Submissões

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Condições para submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • El envío no ha sido presentado previamente a en otro congreso.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas editoriales, que se pueden ver aquí.
  • El texto está interlineado a simple espacio; la fuente es Times New Roman y el tamaño es de 12 puntos.
  • El resumen no superar las 250 palabras.
  • El fichero enviado está en formato Word (.doc, .docx).

Diretrizes para Autores

MODELO DE RESUMEN

 

El Título deberá ser conciso, utilizar la fuente Times new roman 12, alineado a la izquierda, en MAYÚSCULAS y negrita.

P.R. PÉREZ1, J.M. GÓMEZ1,2 y M. SÁNCHEZ2,3*

1 Institución sin abreviar (siglas), Universidad del XXX. Dirección, Código Postal Localidad, Provincia/Estado, País. perezmail@gmail.com

2 Institución sin abreviar (siglas), Universidad Nacional XXX. Dirección, Código Postal Localidad, Provincia/Estado, País. gomezmail@hotmail.com; sanchezmail@yahoo.com.ar

3 Consejo Nacional de Investigaciones científicas y Tecnológicas (CONICET).

El presente resumen describe las recomendaciones para elaborar un buen resumen. Los mejores resúmenes son cortos, concisos e informativos y deben poder leerse y entenderse por sí mismos. Los resúmenes deben representar investigaciones novedosas no publicadas previamente; deberán contener información precisa sobre la investigación y sus objetivos, mostrar los resultados y, de manera simplificada, las principales conclusiones obtenidas. El lenguaje debe ser simple, claro y preciso. Se debe escribir con fuente Times New Roman 12, justificado, y no superar las 250 palabras (resúmenes mayores no serán considerados). No debe contener gráficos, tablas, abreviaturas, agradecimientos, citas bibliográficas, referencias a figuras ni frases sin contenidos. Es necesario evitar la mención de aspectos superfluos (e.g., generalidades de conocimiento común que son más propias de una introducción) y evitar conclusiones que no corresponden al trabajo en sí o a publicaciones previas. Para artículos paleontológicos, el resumen tiene que contener datos particulares sobre la procedencia, localidad y/o región, números de colección, tipo de material utilizado en la investigación y la antigüedad considerada. Para los nombres genéricos y específicos, se debe aclarar autor y año del taxón (e.g., Género especie Autor, 2016).

*Proyecto subsidiado por Nombre del Proyecto.

El Eoceno en América del Sur desde una mirada integradora

Simposio “El Eoceno en América del Sur desde una mirada integradora”

La Paleontología Argentina en Antártida:historia, avances y perspectivas futuras

Simposio “La Paleontología Argentina en Antártida: historia, avances y perspectivas futuras”

La biota de Gondwana durante la Era Mesozoica: nuevos avances al conocimiento

Simposio  "La biota de Gondwana durante la Era Mesozoica: nuevos avances al conocimiento”

El patrimonio paleontológico y su rol en la construcción de identidad

Mesa Redonda “El patrimonio paleontológico y su rol en la construcción de identidad”

Política de Privacidade

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.