Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

Los resúmenes de los trabajos presentados durante las XV JNAB serán publicados en el libro de resúmenes por lo cual deberán estar redactadas en archivo .doc, letra Arial tamaño 12, interlineado 1.5.

Deberán contener:

  • Título: en mayúscula, negrita y centrado
  • Apellido/s y Nombre/s del/los autor/es:

Chapur, VF1,2; Figueroa, MI1,3; Dipierri, JE2; Alfaro Gómez, EL1,2

  • Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA) UNJu-CONICET, Jujuy, Argentina. mail:
  • INBIAL – UNJu, Jujuy, Argentina. mail: jedjujuy@gmail.com.
  • Instituto de Estudios Celulares, Genéticos Moleculares. Universidad Nacional de Jujuy. Argentina

ferchapur@hotmail.com

 

  • Palabras clave: No podrán superar las cinco (5) palabras y deben escribirse en letra normal, minúscula, alineadas a la izquierda y separadas por comas. Debe tenerse en cuenta que las palabras clave y keywords no deben repetir palabras del título.
  • La extensión del resumen no deberá exceder las 250 palabras. No incluir referencias bibliográficas.

Concurso literario

Temática: Antropología Biológica
Categoría I: Cuento corto
Categoría II: Poesía
Requisitos generales: Textos en idioma castellano. Destinado a mayores de 18 años.

Requisitos específicos:
-cuentos: hasta 1000 palabras.
-poesía: libre.

 

Concurso literario de Antropología Biológica

Los/las invitamos a participar del Primer Concurso Literario a realizarse en el marco de las XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Con esta propuesta, esperamos compartir con ustedes un espacio de acercamiento a la Antropología Biológica desde lugares creativos distintos a los que estamos acostumbrados. El concurso está abierto a cualquier persona interesada en explorar la temática a través de formas literarias no académicas.

Temática: Antropología Biológica
Categoría I: Cuento corto
Categoría II: Poesía
Requisitos generales: Textos en idioma castellano. Destinado a mayores de 18 años.

Fecha límite de entrega: 12/10/2021.


Requisitos específicos:

-cuentos: hasta 1000 palabras.

-poesía: libre.

Criterios de evaluación: adecuación al tema, uso de recursos/estilo literario, adecuada ortografía y redacción, creatividad.

Simposio 1. Tendencias actuales en el análisis de isótopos estables

Simposio abierto: Este simposio recibe contribuciones de autores interesados en participar. Los coordinadores y comisión organizadora serán los encargados de decidir incluir la propuesta dentro del simposio o sugerir su inclusión en una mesa de comunicaciones de una temática afín en modalidad oral o poster.

Coordinadores: Miguel Delgado Burbano; Violeta Killian Galván

El análisis de isótopos estables (AIE) en restos humanos, y de otras especies animales y vegetales, han tenido un amplio desarrollo durante los últimos 20 años en la bioarqueología sudamericana y otras disciplinas. Desde esta vía metodológica han sido abordados aspectos tales como la alimentación, procesos microevolutivos, domesticación, organización social y dinámica poblacional e historias de vida, identificación humana, procedencia y movilidad, entre otros., proporcionando información robusta e independiente que ha permitido incluso generar hipótesis alternativas a modelos firmemente establecidos en la arqueología contemporánea y en las ciencias forenses. Debido a esta dinámica de investigación, los equipos de trabajo de la región han generado aportes no sólo en términos de casuística, sino en aspectos elementales del quehacer científico, como son las técnicas de pretratamiento y preparación de las muestras, pasando por métodos y modelos de análisis, hasta discusiones sobre los alcances y limitaciones de la evidencia isotópica. Por lo tanto, los objetivos del presente simposio son, por un lado,  proporcionar un espacio para la discusión e intercambio de experiencias sobre el AIE y de tipo radiogénico (e.g. estroncio) en el estudio de restos humanos. Por otro, promover la conformación de redes de trabajo que permitan la articulación de equipos de investigación a nivel local y la colaboración continua.

 

Simposio 2.Transiciones epidemiológicas: una aproximación a las patologías óseas

Simposio cerrado: Este simposio cuenta con una nómina de expositores confirmados y no recibe nuevas contribuciones de otros autores.

Coordinadores: Marcos Plischuk; Jorge A. Suby

Las colecciones osteológicas documentadas, también denominadas “identificadas” o “de referencia”, son conjuntos de esqueletos que, dada su procedencia, poseen información documental asociada de los individuos, en general acerca de la edad y el sexo, su fecha de fallecimiento, causa de muerte, entre otros datos. Es bien conocida su utilidad en las investigaciones bioantropológicas, tanto en contextos forenses como paleopatológicos. Dichos análisis se han enfocado principalmente en el testeo y generación de métodos para la estimación de la edad, el sexo y la talla de los individuos (Albanese, 2018, Desántolo e Inda, 2015; García Mancuso et al., 2016; Luna 2019) y en líneas de investigación vinculadas a la salud de las poblaciones, tanto actuales como pasadas. Entre estas últimas, las enfermedades infecciosas y epidemias, los traumas debidos a violencia interpersonal, y las patologías relacionadas con el envejecimiento han sido objeto de estudios frecuentes y numerosos en los restos óseos y dentales de colecciones identificadas (e.g. Cardoso, 2008; Santos y Roberts, 2006; entre otros). De igual modo, sirvieron de base para investigaciones relacionadas con la evaluación de marcas óseas generadas por una ocupación o actividad laboral determinada, en particular en las zonas de inserción muscular y articulaciones, principalmente en el estudio de colecciones históricas en las cuales se encuentra registrada la profesión y/o actividad entre la información documental asociada a los restos humanos (Alves Cardoso y Henderson, 2013; Alves Cardoso, 2018). En conjuntos de esqueletos de fetos, neonatos e infantiles, las colecciones documentadas permitieron además avances considerables en el conocimiento de los patrones de crecimiento y anomalías genéticas de la población de origen (Meadows Jantz y Jantz, 1999; García Mancuso, 2014; Coolidge, 2015). Asociados a este tipo de registro, los datos documentales asentados en instituciones como cementerios u hospitales ofrecen información complementaria para la construcción de modelos acerca de la relación entre el estado de salud de una población con el ambiente ecológico-cultural, tomando en consideración su estilo de vida, modo de subsistencia y ubicación espacio temporal (Goodman et al., 1988). El objetivo de este simposio es aportar y discutir información acerca de los posibles cambios asociados a procesos de transición epidemiológica durante los siglos XIX y XX a partir de estudios osteopatológicos de cualquier índole en colecciones con información documental asociada. Específicamente, se busca responder si el análisis de patologías óseas y dentales a partir de colecciones identificadas en el marco de las transiciones epidemiológicas ofrece tendencias comunes entre regiones. Se espera que los autores puedan discutir los posibles alcances de los cambios epidemiológicos sobre la salud de las poblaciones humanas en las regiones de estudio, y su asociación con sus contextos biológicos, históricos, sociales y culturales. Sin embargo, también serán tenidas en cuenta discusiones accesorias que potencialmente puedan contribuir a esta discusión.

 

 

Simposio 3. Luces y sombras de la transición epidemiológico-nutricional

Simposio cerrado: Este simposio cuenta con una nómina de expositores confirmados y no recibe nuevas contribuciones de otros autores.

Coordinador: Fabián Quintero

La expectativa de vida del ser humano se ha incrementado en forma notable durante los últimos dos siglos en todo el mundo - acompañada por una reducción en la tasa de natalidad - para dar origen al actual escenario demográfico donde las personas viven más tiempo que sus antepasados. Este entorno beneficioso se produjo por mejoras en la disponibilidad de alimentos y desarrollo de prácticas de cuidado con apoyo tecnológico, las cuales han cambiado profundamente la ecología y la biología humanas. Las nuevas condiciones se expresaron en indicadores  favorables como la tendencia secular positiva en talla y la reducción de mortalidad por enfermedades infecciosas. Como contrapartida, se intensificaron las enfermedades no transmisibles muchas de las cuales, si bien se manifiestan a edad pos-adulta, son condicionadas desde la ontogenia temprana. Un ejemplo de ello es el desarrollo de exceso de adiposidad, una respuesta evolutiva y adaptativa a un ambiente con ciclos de escasez de nutrientes. Esta estrategia antiguamente exitosa, se presenta en la actualidad como un problema de salud preocupante, ya que se ha relacionado con el desarrollo de muchas enfermedades no transmisibles, incluida la diabetes tipo 2, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. En las últimas décadas, las prevalencias de sobrepeso y obesidad se han acrecentado prácticamente en todas las regiones del planeta a todas las edades. Sumado a esto, el desarrollo de exceso de adiposidad durante la infancia, se continua en la adultez, razón por la cual, el aumento en las prevalencias de obesidad infantil en los últimos años se presenta como un panorama sombrío. La presente propuesta de simposio pretende ahondar en una temática social y biológicamente compleja, para discutir el pasado, presente y el devenir de un ambiente humano en transición permanente, a la luz de nociones tales como adaptación, variabilidad, genética y epigenética.

Simposio 4. Experiencias y reflexiones hacia la descolonización...

Simposio abierto: Este simposio recibe contribuciones de autores interesados en participar. Los coordinadores y comisión organizadora serán los encargados de decidir incluir la propuesta dentro del simposio o sugerir su inclusión en una mesa de comunicaciones de una temática afín en modalidad oral o poster.

Coordinadoras: María Pía Tavella; Anahí Ruderman

partir de la expansión colonial de finales del siglo XV, comenzó un proceso de occidentalización de lo que hoy se conoce como América Latina, que se consolidó con la última ola expansionista: la globalización.
Desde mediados del siglo pasado, distintas corrientes de pensamiento han comenzado a reconocer y cuestionar los orígenes coloniales de la producción del conocimiento científico. En particular, en la disciplina que nos convoca, las críticas se han centrado en el tipo de prácticas extractivistas que muchas veces colocan en un rol desigual a los participantes en los estudios y los excluye de los procesos de producción de conocimiento. En ese contexto, han surgido numerosas iniciativas que discuten cómo iniciar un proceso de descolonización de la disciplina, apoyadas y replicadas por importantes sociedades científicas. Tal es el caso de la mesa redonda “Decolonizando la Antropología Genética”, organizada por la American Anthropological Association el año pasado. La crítica y la teoría postcoloniales, según Mignolo (1995) contribuirían a mantener en constante vigilancia, hasta su disolución, conceptos que conservan las divisiones imperiales entre Oriente y Occidente, entre primer y tercer mundo, entre “salvajes” y “civilizados”, entre centro y periferia. En palabras de Linda Tuhiwai Smith (1999), la descolonización busca promover una comprensión crítica de las suposiciones, motivaciones y valores que subyacen a las prácticas de investigación. Este proceso requiere atender a la naturaleza situada de la investigación científica, así como repensar la forma en que conceptualizamos y llevamos a cabo nuestros estudios. Esto es, reconocer que las preguntas que nos hacemos, los métodos que utilizamos, a quiénes incluimos/excluimos de nuestros estudios, cómo interpretamos nuestros datos y por qué atendemos más a unas preguntas de investigación que a otras, suponen juicios de valor que pueden perpetuar las inequidades en la práctica de la ciencia en general, y de la Antropología en particular. A otro nivel de análisis, descolonizar nuestra disciplina también debería implicar el cuestionamiento de las asimetrías de poder dentro del “mundo científico” en el marco de la globalización. Estas desigualdades se hacen visibles mediante mecanismos como la “integración subordinada” (Kreimer, 2000; 2009) de los centros de producción de contextos “periféricos” en las tradiciones científicas de los países desarrollados. Esta dinámica permite a los grupos de investigación, en nuestro caso latinoamericanos, la participación en las discusiones sobre la temática abordada, el acceso a financiamientos internacionales y una mayor legitimidad local, en contraste con aquellos grupos no integrados internacionalmente (Kreimer, 2013). Pero el costo a pagar es alto: son los limitados márgenes de negociación para la definición de las líneas de investigación, la visión de conjunto de los problemas conceptuales, y las utilidades reales o potenciales de la investigación en el contexto local. Todo esto sumado a que, debido a la perpetuación de las desigualdades económicas entre los países llamados “centrales” y los “periféricos”, son generalmente los primeros quienes desarrollan las tecnologías y metodologías de obtención y análisis de datos. En este contexto, pareciera no haber otra opción que la de intentar aplicar, a destiempo, las mismas tecnologías y metodologías pero a costos económicos desproporcionados. A partir de todo lo mencionado nos preguntamos ¿Hasta qué punto la investigación en Antropología Biológica desde Latinoamérica debe (y quiere) reproducir las formas de producción de conocimiento creadas por la ciencia de los países centrales? ¿Es posible una independencia científica Latinoamericana respecto a los centros de poder? ¿Por qué y para qué la buscamos? En el marco de las XV JNAB, esta Mesa Redonda propone la discusión, de manera interdisciplinaria, de reflexiones y propuestas apuntadas a crear una práctica de la Antropología Biológica latinoamericana más sustentable y equitativa. Se plantean, a modo de ejemplo, los siguientes temas de debate:
- La ética en la investigación con participantes humanos, restos o tejidos humanos. “Uso sustentable” de las muestras bioarqueológicas.
- La soberanía y gobernanza de los biobancos y bases de datos genéticos.
- La participación de las comunidades y la colaboración equitativa a lo largo de todo el proceso de investigación científica, desde el planteo de las preguntas y objetivos hasta la divulgación/publicación de los resultados.
- La responsabilidad de los bioantropólogos de involucrarse en las implicancias sociales de los estudios genéticos, incluyendo una comunicación clara sobre
lo que los mismos pueden y no pueden decir acerca de la raza, la ancestría, la identidad y la pertenencia.
- La descolonización de las colaboraciones académicas internacionales. Las relaciones de poder entre centros de producción de conocimiento. Hacer ciencia situada en América Latina. Desafíos y oportunidades para el desarrollo de proyectos, capacidades de investigación e infraestructura locales.

Simposio 5: Oportunidades y desafíos del desarrollo de una arqueogenética humana

Simposio cerrado: Este simposio cuenta con una nómina de expositores confirmados y no recibe nuevas contribuciones de otros autores.

Coordinadores: María Laura Parolín; Gonzalo Figueiro

En la última década con el desarrollo de las nuevas tecnologías tanto de secuenciación como bioinformáticas, ha habido un crecimiento exponencial de estudios genómicos arqueológicos humanos de América Latina, los que intentan reconstruir posibles rutas migratorias y procesos microevolutivos de las poblaciones prehispánicas. En esta línea la mayor parte de los estudios que involucran el análisis genómico de muestras antiguas han sido desarrollados principalmente por unos pocos grupos de investigación de Europa y Estados Unidos, con presupuestos de investigación mayores y masa crítica desarrollada para enfrentar los costos y la complejidad de los emprendimientos en genética y genómica de poblaciones antiguas con muestras de diferentes países de Centro y Sudamérica. Este simposio busca visibilizar el esfuerzo del trabajo científico latinoamericano en materia de investigaciones en ADN antiguo humano, y los significativos aportes realizados al momento sobre la historia demográfica regional, entre otros temas. Al mismo tiempo se propone poner en discusión las problemáticas y limitantes del desarrollo de esta línea de investigación como grupos autónomos en búsqueda de alternativas conjuntas, tanto tecnológica, analíticas y de financiamiento, lo que resulta de suma relevancia para potenciar el campo localmente y revertir la dependencia de grandes laboratorios de ADNa extranjeros, y consecuentemente contribuir a la protección de la soberanía sobre los restos arqueológicos, y hacer que la investigación en paleogenómica sea más sostenible y ética. Al momento de la presentación de esta propuesta han aceptado participar investigadores de Argentina, Brasil, Chile, México y Puerto Rico, con propuestas de ponencias que recorren una variedad de temáticas. Concretamente, se tratarán desafíos técnicos relacionados con la conservación de ADN en ambientes tropicales, problemáticas vinculadas con la propiedad y la protección patrimonial —o su ausencia— en distintos países, y los procesos de diálogo —cuando los hay— con comunidades originarias. Se discutirán los desafíos teórico-metodológicos en la interpretación de los datos arqueogenéticos y las grietas en el diálogo interdisciplinario. Por último, se presentará en algunas ponencias la experiencia en materia de colaboración entre grupos de investigación, tanto fuera como dentro de Latinoamérica, con la intención última de sentar las bases para el establecimiento de redes entre especialistas latinoamericanos. Creemos que el simposio constituye una excelente oportunidad para poner en común dudas e inquietudes que nos afectan como investigadores en la periferia ocupados con un tema de alta complejidad técnica y costos elevados. Se procurará con este espacio realizar un esfuerzo inicial para comunicar a especialistas de orígenes y realidades diversas a partir de estas inquietudes comunes con la intención de que esta comunicación permita el tendido de fructíferas redes de colaboraciones.

Simposio 6: De las deficiencias a los excesos en la nutrición in...

Simposio abierto: Este simposio recibe contribuciones de autores interesados en participar. Los coordinadores y comisión organizadora serán los encargados de decidir incluir la propuesta dentro del simposio o sugerir su inclusión en una mesa de comunicaciones de una temática afín en modalidad oral o poster.

Coordinadoras: Giel Padula; Graciela Bailliet

Una nutrición adecuada es la base para el bienestar de las poblaciones humanas, por ello debe ser suficiente en términos de cantidad y calidad y responder a las tradiciones culturales de la población, asimismo, debe garantizar una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna (Demonte, 2016; FAO, 2020). La alimentación inadecuada, puede conducir tanto a la deficiencia de macro y micronutrientes como al exceso de los mismos. Se trata de uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, las cuales constituyen una de las mayores amenazas para la salud, debido a las consecuencias sociales, sanitarias y económicas que conllevan. La desnutrición oculta ha sido definida por la OMS y UNICEF como un conjunto de carencias específicas de micronutrientes que se caracterizan por ser altamente prevalentes, de importancia en la salud infantil y que requieren de cierta instrumentación para su diagnóstico. Surge como consecuencia de una alimentación inadecuada, no diversificada, marginal con relación a algún nutriente, lo cual determina que las reservas corporales resulten insuficientes para afrontar los esfuerzos del crecimiento (González et al., 2006). Por su parte, la obesidad se caracteriza por una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se trata de una enfermedad crónica y es una de las principales amenazas actuales para la salud pública (ENNYS, 2019). En Argentina, se identifica una preocupante tendencia creciente del sobrepeso y la obesidad, en todos los grupos etarios y sociales, pero particularmente en los grupos en situación de mayor vulnerabilidad social, lo que representa la concreción de la “doble carga de la enfermedad”: obesidad y desnutrición (Ennys 2019). Así, los cambios alimentarios (dietas desbalanceadas ricas en azúcares simples y grasas), el descenso de actividad física y un mayor nivel de estrés cotidiano han contribuido a cambiar las características antropométricas de la población argentina (Silberman y col., 2016; Guimarey y col., 2014). La FAO y la OMS reconocen que los países en vías de desarrollo poseen mayor vulnerabilidad en salud ante las deficiencias y/o excesos de macro y micronutrientes. Debido a ello, es de suma importancia el monitoreo de las poblaciones humanas, especialmente de los niños. En este sentido, a través de la evaluación antropométrica es posible determinar la composición corporal de los individuos. Mientras que para detectar las deficiencias y/o excesos de micronutrientes, es importante el diseño de modelos experimentales que permitan investigar tanto las causas genéticas como los efectos de la nutrición sobre el genoma. A partir de estos estudios, es posible conocer la situación nutricional de los niños, lo cual permite contribuir a la reformulación de estrategias de atención primaria de la salud infantil teniendo en cuenta el criterio de factor de riesgo. El objetivo de este simposio es presentar los avances en esta problemática a través de estudios realizados dentro de diversos campos de investigación, tales como la nutrigenética, la nutrigenómica, la antropometría y la endocrinología, llevados a cabo tanto en poblaciones infantiles como a través del diseño de modelos experimentales.

Simposio 7: Avances y problemáticas de los estudios antropológicos dentales...

Simposio cerrado: Este simposio cuenta con una nómina de expositores confirmados y no recibe nuevas contribuciones de otros autores.

Coordinadores: Gonzalo Garizoain; Claudia Aranda; Leandro Luna

La dentición, debido a sus características anatómicas e histoquímicas particulares, entre las que se destaca la presencia de tejidos dentales con una matriz extracelular fuertemente mineralizada, presenta cualidades que la diferencian del resto de los elementos que conforman el sistema esqueletal humano. En las últimas décadas, su estudio desde una perspectiva antropológica se ha visto fuertemente consolidado como un campo disciplinar independiente, con bases teóricas, metodológicas e interpretativas propias y en expansión. El incremento de las líneas de trabajo relevantes para la antropología dental y la odontología forense (e.g. estimación del sexo y de la edad, análisis de la salud bucal, identificación de personas, estudio de biodistancias, isótopos estables, trauma, paleopatología, etc.) evidenciado durante los últimos años en el país, da cuenta del fortalecimiento de este campo de investigación tanto en contextos actuales como del pasado. Respecto de estos últimos, colaboró con la producción de información que permitió aumentar el caudal de conocimiento acerca de los cambios evolutivos, los estilos de vida, la dinámica demográfica y la dieta de las poblaciones prehispánicas e históricas, entre otras áreas de interés, mientras que en el ámbito de los primeros favoreció la generación y el mejoramiento de procedimientos de laboratorio para arribar a procesos más eficientes de identificación de personas desaparecidas en el ámbito legal. Este simposio es una continuación de otro previo llevado a cabo en las XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (San Salvador de Jujuy, 2019) y en consecuencia se propone avanzar en la discusión acerca de problemas de trabajo comunes entre los interesados en el estudio de la dentición. Se invita a presentar trabajos que focalicen en las diversas temáticas vinculadas con dicho objeto de investigación, que contribuyan al desarrollo de los análisis dentales como campo de trabajo dinámico en los ámbitos bioarqueológicos y forenses. Será de especial interés la exposición de ponencias referidas tanto a la generación y aplicación de recursos metodológicos novedosos, como a problemas y soluciones respecto de las interpretaciones a las que es posible arribar en la actualidad gracias al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y al avance en la producción del conocimiento sobre la biología del sistema bucal. Se invita a la exposición de estudios referidos a las diversas temáticas incluidas dentro de la antropología dental, que integren y discutan información y modelos sobre aspectos como la evolución hominina, la biología dental, el estilo de vida, los procesos de salud/enfermedad, la dieta, la demografía y las relaciones biológicas. También serán recibidas contribuciones que den cuenta de innovaciones metodológicas destacables por su aporte en la resolución de casos enmarcados dentro de la antropología y la odontología forense. Dada la posibilidad de llevar a cabo esta reunión científica desde la virtualidad, son especialmente bienvenidas las contribuciones sobre las temáticas mencionadas por parte de colegas extranjeros, lo cual permitirá ampliar la diversidad de temáticas abordadas. Este simposio busca promover un ámbito de discusión en el que se aborden en forma crítica las aproximaciones novedosas, las dificultades encontradas y el potencial de la disciplina para su desarrollo en el corto y largo plazo.

 

Simposio 8: Pueblos originarios, afros y afrodescendientes: nuevos problemas...

Simposio abierto: Este simposio recibe contribuciones de autores interesados en participar. Los coordinadores y comisión organizadora serán los encargados de decidir incluir la propuesta dentro del simposio o sugerir su inclusión en una mesa de comunicaciones de una temática afín en modalidad oral o poster.

Coordinadora: Marina Sardi

Desde hace algunas décadas diferentes actores colectivos se visibilizan en la escena pública a partir de diversas prácticas de activismo  político y construcción identitaria, tanto en Argentina como en otros países de Latinoamérica, disputando la pretendida homogeneidad cultural y biológica (blanca o europea) que los Estados nacionales han  contribuido a consolidar a lo largo del siglo XX. Es frecuente que la ciencia -en particular, la antropología- aparezca en el discurso de  estos movimientos sociales, interpelando prácticas y representaciones actualmente cuestionadas. Sin embargo, aquellos actores que históricamente estuvieron bajo la mirada antropológica –afros e indígenas- encuentran a veces en el conocimiento científico  argumentos significativos para reclamar derechos y lograr reconocimiento social. A la vez, promueven participar en las investigaciones en función de sus propias necesidades, generalmente locales y situadas. Ejemplo de esto son las disputas en torno de las exhumaciones de cuerpos indígenas y los pedidos de restitución, pero también el uso de la información genética para reclamar derechos sobre los territorios, patrimonios o tan solo para evidenciar su “presencia” en la sociedad. Si bien estos hechos abren un campo de tensiones y negociación, hay una tendencia creciente a que comunidades, familias o agrupaciones soliciten  la intervención de antropobiólogos o a que estos promuevan el desarrollo de trabajos  colaborativos. Estos trabajos pueden tomar formas variadas y  producirse con distintos grados de participación de los actores en cada etapa del trabajo (objetivos, intereses, manejo de la información,
etc.); están atravesados por la evolución de las relaciones personales,  las políticas sociales y científicas y la distribución de materialidades  e información específica de cada proyecto de investigación. Frente a este contexto se propone la realización de una mesa redonda  cuyo objetivo es presentar casos de praxis antropológica con agrupaciones, familias, comunidades o sujetos afros, afrodescendientes o  indígenas a través de conocimientos, conceptos o procedimientos de la antropología biológica para discutir  abiertamente nuevos problemas y  desafíos. A través de la discusión sobre el trabajo con restos, imágenes, muestras de tejidos o cualquier tipo de dato biológico se  busca situar las experiencias en el marco del diálogo, la demanda y la  negociación (evitando discutir el aporte de la disciplina bajo la sola mirada científica); conocer las implicancias éticas, metodológicas y  epistemológicas, así como la potencial contribución (y sus riesgos) en  el desarrollo de protocolos de actuación en situaciones puntuales o de  políticas públicas.

Simposio 9: Interdisciplinariedad en antropología forense: nuevos contextos...

Simposio cerrado: Este simposio cuenta con una nómina de expositores confirmados y no recibe nuevas contribuciones de otros autores.

Coordinadores: Rocío García Mancuso, Bárbara Desántolo, Luciano Valenzuela, Claudina V. González, Daniela Alit Mansegosa y Silvana Turner.

El diálogo de la antropología con otras áreas de la ciencia y con organizaciones que trabajan en colaboración con la justicia, es fundamental para contribuir en la investigación forense. Es por eso que consideramos pertinente la realización de un simposio específico sobre la actualidad de las investigaciones afines a la antropología forense, y creemos que las Jornadas Nacionales de Antropología Biológica son un espacio ideal para el intercambio de ideas generadoras de potenciales colaboraciones para el desarrollo de proyectos y promoción de grupos e investigaciones interdisciplinarias.  En los últimos años, el avance tecnológico, el desarrollo de bases de datos y la formación de grupos de investigación multi e interdisciplinarios han transformado la manera en que se abordan las investigaciones forenses a nivel mundial. El aporte de las diversas especialidades intervinientes en estas pesquisas, no solo, ampliaron el campo de las investigaciones forenses, sino también, contribuyeron a producir información que va más allá del perfil biológico “clásico” de una víctima sin identificar. El surgimiento y desarrollo de la Antropología Forense en la Argentina no se debió a una decisión suscitada del ámbito científico ni a una iniciativa de los cuerpos periciales que integran el sistema judicial en el país. Su nacimiento y desarrollo está totalmente ligado a los procesos políticos que sufrió el país en la década de los sesenta y setenta y a sus consecuencias. En 1984, momentos en que se recuperaba la democracia en Argentina, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y las organizaciones de Derechos Humanos solicitaron el apoyo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. En ese marco se constituyó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar. Las investigaciones aplicadas a la antropología forense desde el trabajo realizado por el EAAF, han posicionado a Argentina como referente en la región. Con todas las potencialidades que involucraron el desarrollo y el posicionamiento de la antropología forense en nuestro país, aún existe la necesidad de fortalecer este campo de acción mediante el trabajo interdisciplinario e interinstitucional a través de la articulación entre los organismos de justicia y seguridad con los recursos humanos científicos especializados disponibles y desarrollados en el país. En esta dirección el Sistema Nacional de Ciencia y Técnica está comenzando involucrarse con problemáticas forenses mediante la cooperación con el poder judicial, en este contexto surgió del Programa Ciencia y Justicia cuyos objetivos son mejorar los vínculos con la justicia a nivel provincial y nacional, fortalecer los laboratorios forenses en pos de una mejora de sus servicios y a su vez estimular la aplicación de la actividad científica en el campo judicial. El objetivo de este simposio es contribuir al conocimiento y desarrollo de la antropología forense y su interacción con otras disciplinas en el abordaje de situaciones de violencia política, étnica y religiosa desde un enfoque ético y con perspectiva de género. Las áreas temáticas que se propone abordar durante este simposio son: avances en uso de marcadores biogeoquímicos sobre restos humanos; actividades de organizaciones no gubernamentales en el rastreo de muertes de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, que han desaparecido a lo largo de rutas migratorias; asesoramiento y actividades de consultoras privadas en casos de búsqueda de personas, violencia institucional y violencia de género; intervenciones en proyectos humanitarios en la recuperación e identificación de cuerpos; entre otros temas.

Simposio 10. Conflicto social desde los estudios bioarqueológicos.

Simposio abierto: Este simposio recibe contribuciones de autores interesados en participar. Los coordinadores y comisión organizadora serán los encargados de decidir incluir la propuesta dentro del simposio o sugerir su inclusión en una mesa de comunicaciones de una temática afín en modalidad oral o poster.

Coordinadoras: Verónica Seldes; Inés Baffi

A lo largo de la historia de la bioarqueología, el estudio de la violencia interpersonal, siguió el derrotero de los paradigmas imperantes en cada época. Los mismos fueron desde una mirada centrada en la clasificación racial que poca atención dedicó a la temática, otra perspectiva posterior que incluía las evidencias de traumas intencionales como parte del costo adaptativo de las poblaciones, hasta las recientes propuestas de deconstruir los supuestos que fueron redefiniendo  la idea de violencia y conflicto en las sociedades preestatales. Estas últimas invitan a reflexionar sobre los preconceptos que construyeron las imágenes del otro cultural a lo largo de la historia y  a discutir la naturaleza del conflicto en las sociedades sin estado, principalmente en lo referido a la existencia universal de la violencia en todos los tiempos y lugares.  El abordaje de los estudios sobre la violencia, en especial la cuestión acerca de si las sociedades resuelven sus conflictos internos y externos a través de la violencia derivó en la búsqueda de la existencia de indicadores universales del conflicto. De esta manera, la arqueología y la bioarqueología vienen participando de este proceso de reflexión sobre el abordaje de la violencia y la guerra a partir de las materialidades que dan cuenta del conflicto social, como ser la iconografía, la arquitectura y las armas o bien, desde los indicadores corporales que incluyen las evidencias de traumas, fracturas, lesiones, cabezas trofeo. A su vez, en aquellas sociedades que presentan evidencias arqueológicas y bioarqueológicas de violencia interpersonal, una de las problemáticas a dilucidar la constituye el conocimiento de quienes eran los actores que efectivamente participaban del conflicto y quienes eran aquellos con los que se luchaba, si era con otras comunidades o si las disputas se daban al interior del grupo. Por otra parte, el registro de mujeres con lesiones y de cráneos femeninos convertidos en cabezas trofeo, puso en duda la idea de la participación exclusivamente masculina en situaciones de conflicto social. Asimismo, la bioarqueología combinada con el estudio del comportamiento mortuorio, como ser el tipo de sepultura dado a los difuntos con lesiones, la distribución diferencial de patrones funerarios, la ausencia de determinado grupo etario o sexual en un área de entierro, esto es, diversos marcadores de diferenciación social y de segregación, permiten realizar inferencias sobre la violencia de un grupo en un momento determinado. Considerando la importancia de comprender las evidencias de violencia en el contexto donde fue producida, en este simposio esperamos poder debatir y reflexionar sobre las evidencias de conflicto social y violencia en la América precolombina, abordado aspectos como la presencia de violencia interpersonal entre grupos cazadores-recolectores, la naturaleza ritual o real de las guerras prehispánicas y la participación de las mujeres y niños en eventos violentos.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Bioarqueología

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Genética

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Crecimiento y Desarrollo

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Nutrición

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral - Morfometría

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Primatología

.

Mesa Comunicaciones Libres - Etnobiología

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Biodemografía

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Antropología Forense

.

Mesa Comunicaciones Libres Oral- Otras

Por favor sugiera un Área Temática.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Bioarqueología

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Genética

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster- Nutrición

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Crecimiento y Desarrollo

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Morfometría

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Primatología

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Etnobiología

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster- Biodemografía

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster - Antropología Forense

.

Mesa Comunicaciones Libres Poster- Otras

Por favor, sugiera un Área Temática.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en estas Jornadas se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.