Sentidos que los docentes atribuyen a la autoridad pedagógica

Un estudio en facultades de Psicología de gestión pública y privada

Autores/as

  • Francisco Antonio Muraca Universidad Abierta Interamericana
  • Estefanía Martí Universidad Abierta Interamericana

Palabras clave:

sentidos, autoridad pedagógica, universidad

Resumen

Las transformaciones sufridas en los últimos años ponen en jaque la legitimidad de origen de la autoridad docente e influyen de manera determinante en la legitimidad de ejercicio de la misma (Giacobbe & Merino, 2015). Existen suficientes investigaciones que evidencian desventajas, inconvenientes y efectos negativos de ciertos estilos de autoridad sobre la formación del estudiante y la calidad del ambiente académico (Díaz Sacco, 2016; Esther, 2011; Tenti Fanfani, 2000).

El objetivo de este trabajo consiste en comprender cómo los docentes universitarios de facultades de Psicología de gestión pública y privada de la ciudad de Rosario entienden la autoridad pedagógica y cuáles son los elementos significativos que identifican en relación con este tipo de autoridad. La propuesta metodológica procura recuperar la perspectiva del actor, sus representaciones y las construcciones de sentido producidas en los procesos de interacción social. La observación y las preguntas son guiadas por hipótesis generadas en el campo a partir de los datos mismos; la teoría se origina y desarrolla a través del interjuego entre los datos recolectados y su análisis y elaboración teórica (Vivar y otros, 2010). En el marco de una perspectiva interpretativa, orientaremos la investigación hacia una lógica cualitativa, porque privilegiaremos la captación del significado y del sentido interno, subjetivo, antes que la observación exterior de presuntas regularidades objetivas (Vasilachis de Gialdino, 2006). El propósito es rescatar valores y significados puestos en juego por los actores involucrados. “Entre los investigadores cualitativos surge el concepto de muestra propositiva, definida más por la naturaleza del problema que por la naturaleza copoblacional” (González Rey, 2002: 169). “Creemos que el número de sujetos a estudiar no puede ser fijado a priori por reglas externas a la investigación, sino como resultado de las demandas que surgen en el curso de las elaboraciones del investigador” (González Rey, 2002: 172).

En relación con los resultados, la diferencia que se ha encontrado consiste en que las instituciones de gestión privada tienen más conciencia de la autoridad que las de gestión pública. Esto concuerda con la crisis del viejo sistema vertical, que se inicia con el mando de los directivos sobre los docentes y continúa con el de estos sobre los alumnos. Los profesores asocian la autoridad pedagógica con problemáticas tales como la disciplina, la resolución de conflictos en el aula, la misión docente cada día más exigente, la evaluación, el fracaso escolar, el clima organizacional y las condiciones de trabajo de los profesores. Cuando hablan de autoridad, hacen referencia al reconocimiento del respeto, a la intención pedagógica, a las normas y al manejo de la disciplina. El docente se valora a sí mismo como autoridad cuando logra que sus alumnos lo reconozcan como tal. Está más pendiente de la reacción que causa su comportamiento en los otros que del comportamiento mismo. En su práctica pedagógica cotidiana destacan cuatro dimensiones fundamentales: las normas, los roles, la transmisión del saber y la evaluación de los aprendizajes. Para unos es bueno tener reglas, pero eso no quiere decir que de vez en cuando no se permita una excepción por circunstancias excepcionales. Para otros las reglas son fundamentales, hay que tenerlas bien claras, hay que reforzarlas, explicitarlas y ser muy coherente con ellas, aplicarlas siempre, sin excepción, no hay que “dejarles pasar” nada. La integración de las normas por parte de los alumnos está relacionada, según los profesores, con el reconocimiento y la aceptación de los roles que cada agente cumple en la relación pedagógica. La autoridad basada en el vínculo afectivo, en la contención, en el afecto genuino, en la solvencia académica, la capacidad de convocar, de formar grupalidad, de reunir, de acercar es la que permite descubrir el mundo, dar apertura a nuevas emociones. Para ello contamos con los espacios de las instituciones, el encuentro cotidiano con quienes las habitan, la espera y esperanza de que el adulto esté allí.

Para concluir, el vínculo de autoridad docente-alumnos no está extinguiéndose: las concepciones en torno a él están en proceso de transformación. Y como estas se imbrican en narrativas socialmente producidas, la tarea de reconstrucción del sentido de la autoridad no puede ser individual. Requiere un trabajo institucional focalizado en ello, pero fundamentalmente depende de la negociación de sentidos dentro del aula. Al revisar las consideraciones expresadas a lo largo del presente trabajo, admitimos que no hemos cerrado el tema y que aún queda mucho por hacer. Sabemos también que debemos ser prudentes y aceptar que los procesos aquí examinados son mucho más complejos de lo que nos permiten percibir los casos estudiados.

Citas

Díaz Sacco, A. (2016). ¿Cuáles son las características de los docentes con mayor autoridad? Una mirada desde los estudiantes de Chile. Perfiles educativos, 38(153), 34-50.

Esther, A. (2011). Las transformaciones de la autoridad docente, en busca de una nueva legitimidad. Revista de Educación, número extraordinario, 115-135.

Giacobbe, C. y Merino, L, (2015). Los alumnos y la autoridad docente ¿crisis de sentidos? Educación, Formación e Investigación, 1, 32-54.

González Rey, F. L. (2002). Pesquisa qualitativa em psicología: caminos e dasafios. Sao Paulo: Thomson.

Tenti Fanfani, E. (2000) Culturas Juveniles y Cultura Escolar. Documento presentado al seminario Escola Jovem: un novo olhar sobre o ensino médio. Organizado por el Ministerio da Educaçao. Secretaria de Educaçao Média e Tecnológica. Coordenaçao-Geral de Ensino Médio. Brasilia.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp.23-64). Barcelona: Gedisa.

Vivar, C., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O. y Gordo Luis, C. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288.

Zamora, G. y Pérez G. (2012). Autoridad pedagógica en sectores de pobreza de Chile. Análisis desde las perspectivas de los estudiantes. Cultura y Educación, 2(24), 243-256.

Descargas

Publicado

2020-03-17