Significaciones ideológicas operantes en las políticas públicas municipales

La salud de niños, niñas y adolescentes

Autores/as

  • Carina Ferrer Universidad Nacional de La Plata
  • María Soledad Abdala Grillo
  • Karla Isela Campos

Palabras clave:

políticas públicas, ideología, salud

Resumen

Este trabajo se enmarca en la investigación “Modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a realiza su práctica” que lleva adelante la cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología, UNLP, de la cual formamos parte. Tiene como objetivo aportar a los fundamentos de la problemática de la ideología, indagando los modos específicos en que ésta se efectiviza cuando el psicólogo/a realiza sus intervenciones. Para ello, en esta primera etapa, relevamos programas de atención de problemáticas psicosociales en el campo de la salud, seleccionando para esta presentación, algunos programas municipales de Berisso, dirigidos a niños, niñas y adolescentes, aplicando los criterios de accesibilidad y pertinencia.

Como metodología, realizamos un análisis de contenido focalizado en la dimensión ideológica del programa respectivo, del material documental pertinente, así como del discurso de los agentes entrevistados, en una segunda etapa.

Las políticas públicas son respuestas organizadas a una problemática particular que se considera prioritaria, incluye decisiones, objetivos y acciones. Es el instrumento con que cuenta el Estado para ejercer la función de rectoría y regulación. Los ciudadanos tienen derecho a participar en la definición de aquellas reglas que organizan sus modos de vivir. Los problemas entran en agenda política cuando son reconocidos como prioritarios por la ciudadanía, por el Estado o por ambos. Esas respuestas se organizan en políticas y reciben el nombre de normativas, planes, programa o proyectos, depende el nivel de ejecución y creación de organismos. Según M. Sandomirsky (2010) son dispositivos de políticas públicas, decisiones que parten de un diagnóstico, una interpretación de la realidad que da lugar a la acción de algunos de los Poderes.

El número de problemas que preocupan a la ciudadanía es mayor al que reciben atención por la administración pública, para explicar ello, es fundamental iniciar la revisión de las condiciones de posibilidad, el contexto, las demandas de las clases, grupos dominantes, dominados, así como las significaciones ideológicas operantes en el modo de configuración de políticas y de organización de la atención de la salud. 

Asimismo, otro eje de análisis es delimitar el perfil del sujeto paciente o usuario a quién se dirige esa política. Las personas se clasifican y son ubicadas en instituciones, prácticas e interacciones con otras, en intersubjetividad. Ese sujeto puede ser un beneficiario, un cliente, un usuario, un ciudadano, portador contribuyente o destinatario (Sandomirsky, 2010) con sus características particulares, modos de configuración que pueden dar lugar a accesos o barreras y en lugar de aportar a la salud constituirse en un obstáculo en la reproducción que dé lugar a síntomas psicosociales.

Las políticas públicas, en general, en estos tiempos, se asocian a la reducción de derechos adquiridos, poniendo de manifiesto la fragilización del lazo social. Producen una subjetividad de época, dando lugar a lógicas de implementación que determinan modos de pensar, amar y trabajar. Se producen figuras de “usuario”, “empresario de sí”, “deudor” encarnando modelos del discurso capitalista (Aleman, 2016); subjetividades que articulan al lazo social contemporáneo, utilitario, individualista, consumista, desafectivizado (Ferrer, Abdala et al., 2018).

En cuanto a los primeros resultados obtenidos, partimos de la afirmación de que en salud el Estado debe garantizar los derechos de los ciudadanos, asegurando la accesibilidad a servicios de calidad (Cejas, 2007) y que respondan a las necesidades imperantes. La letra de los programas municipales se orienta, en lo ideal, a la información, provisión de insumos, controles de salud y orientación, sosteniendo valores compartidos; en lo real, la falta de profesionales o su presencia, pero en condiciones de precariedad, la falta de recursos, entre otros, resulta una implementación fallida.

Como resultados parciales, observamos que existe una tensión en el posicionamiento del trabajador de la salud entre responder e intervenir desde el plano ideológico transubjetivo, expresado en los Programas y desde el plano ideológico intersubjetivo, en relación al que-hacer con otros.

Los Programas reflejan las políticas estatales bajo la lógica del mercado y el Estado aparece desvinculado de su rol regulador de la salud, recayendo la responsabilidad del cuidado de la salud en acciones individuales y /o familiares. Se traspasa la responsabilidad del éxito de la implementación de los programas a los agentes, profesionales de la salud, se des-singularizan al ser comunidad, exacerbando la individualidad (Del Cueto, 2014).

De un lado y del otro, en los imaginarios, los sujetos se sienten afectados. En lo real, pertenecen al mismo grupo, no poseen los medios de producción.  Es por ello que una vez que pueden reconocerse, esto opera como un nuevo sentido, en el que se visibilizan cómo operan procesos que apuntan a construir un nosotros, recuperando la conciencia de clase y apostando al pensar y hacer con otros, posiciones indispensables para el desarrollo de acciones transformadoras.

Citas

Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. 1ª. Ed. Buenos Aires: Grama Ediciones.

Cejas, C. (2007). Participar en salud: un proceso en permanente construcción. En D. Maceira (Comp.), Atención primaria de la salud. Buenos Aires: Paidós, Tramas Sociales.

Del Cueto, A. M. (2014). La salud mental Comunitaria. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.

Ferrer, C., Abdala Grillo, M., Farré, J., Suarez, R. y Jaureguiberry, X. (2018). Escenarios actuales, resonancias, subjetividades y salud. Hacia un análisis de las implicancias ideológicas. 6tas Jornadas de Investigación y 5to encuentro de becarios. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de La Plata.

Sandomirsky, M. (2010). De las políticas públicas a la construcción del sujeto de las políticas. En E. Saforcada y M. De Lellis, Psicología y salud pública, Buenos Aires: Paidós, Tramas Sociales.

Descargas

Publicado

2019-11-25