Consideraciones preliminares sobre la niñez como campo de problemas para su abordaje en investigación
Palabras clave:
niñez, derecho a la salud mental, enfoque de géneroResumen
El presente trabajo constituye la primera instancia de un proceso de investigación doctoral enmarcado en la beca de investigación CONICET que se titula “Significaciones imaginarias sociales y políticas públicas. Derecho a la salud mental en niñas en la ciudad de La Plata” y tiene como temática principal el acceso al derecho a la salud mental en niñas a partir de la exploración y análisis de las significaciones sociales imaginarias de actores institucionales pertenecientes al campo de las políticas públicas en salud mental y niñez de la ciudad de La Plata.
En esta oportunidad, se comparten algunas de las consideraciones teórico-metodológicas que forman parte del plan de trabajo de investigación preliminar. En primer lugar, se presenta la conceptualización de la niñez como campo de problemas atravesado por múltiples inscripciones: deseantes, históricas, institucionales, políticas, económicas y de género, en tanto concurren en ella una heterogeneidad de componentes que van a dar lugar a una diversidad referida a distintos modos de producción subjetiva (Fernández, 2007). En segundo lugar, se aborda el entrecruzamiento de los campos de niñez, género y salud mental, entendiendo que las significaciones y representaciones que se tienen sobre los primeros, pueden constituir un obstáculo o facilitador de la accesibilidad al derecho a la salud mental. Por último, se establece la necesidad de poner en diálogo el enfoque de derechos humanos y el enfoque de género a la hora de analizar el campo de las políticas públicas en niñez.
El proyecto de beca doctoral consiste en una investigación de naturaleza exploratoria, con trabajo de campo (Hernández Sampieri et al., 2006). El diseño a partir del cual se la planifica es flexible, en tanto se advierte la posibilidad de realizar cambios en los objetivos o en las formas de recolección de datos durante el proceso de investigación (Marradi et al., 2010). Se trata de un estudio sincrónico ya que busca conocer el campo estudiado en el periodo de tiempo determinado, estipulado por la beca de investigación doctoral CONICET (2019-2024).
A su vez, la metodología utilizada se inscribe en un abordaje de investigación social en salud, el cual incluye las significaciones imaginarias sociales de los diversos actores que operan en el campo de las políticas públicas: efectores de políticas públicas en salud mental dirigidas a niños/as y agentes que participen del diseño y evaluación de las políticas públicas en niñez en la ciudad de La Plata (Montero, 2012). La muestra es intencionada, los/as participantes serán escogidos/as de acuerdo a ciertos criterios que se valoren como necesarios o convenientes para contar con una unidad de análisis que reúna las mayores ventajas posibles para los fines que persigue la investigación.
Para concluir, pensar a la niñez como campo de problemas implica recuperar su carácter plural y polifónico en tanto concurren en ella una heterogeneidad de componentes que van a dar lugar a una diversidad referida a distintos modos de producción subjetiva, es decir, a distintos modos de ser niños/as (Fernández, 2006; Del Cueto y Fernández, 1985). En cuanto al género, se observa que la noción de niñez en general y del niño en particular ha sido utilizada de manera indiscriminada para referirse tanto a niños como a niñas. El silencio que alrededor de las niñas impregna los discursos referidos a la niñez equivale a una omisión, que se instituye en términos de discriminación. La discriminación de la niña se hace evidente a partir de su presencia en los imaginarios sociales y su ausencia simbólica al nombrarla mediante la extensión ilícita del masculino. Las niñas han sido invisibles en la historia, en los estudios sociales y psicológicos y en el lenguaje (Fernández, 2009; Giberti, 2001).
La articulación de la perspectiva de género y de derechos humanos implica incorporar una nueva mirada acerca de las diferencias y especificidades en salud de niños y niñas, en consonancia con una perspectiva de ciudadanía y derechos (Tajer, 2018).
Citas
Del Cueto, A. M., y Fernández, A. M. (1985). El dispositivo grupal. Lo grupal, 2, 13-56.
Fernández, A. M. (2009). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias (305). Nueva Visión.
Fernández, A. (2007). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
Fernandez, A. (2006). El campo de lo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires: Nueva visión.
Giberti, E. (2001). La niña: para una gnoseología de la discriminación inicial. Conferencia Interuniversitaria del Mercosur contra toda forma de discriminación, xenofobia, racismo y formas conexas de intolerancia, Buenos Aires, INADI. Niñez y Adolescencia (87).
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (4). México.
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani J, I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emece.
Montero, M. (2012). Hacer para transformar. El método en la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidos.
Tajer, D. (2018). Género, Salud y Derechos Humanos. Topía (30-45).