Psicología moral y ética normativa: aspectos actuales de un vínculo conflictivo

Autores/as

  • Ernesto Joaquín Suárez Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

psicología moral, ética normativa, juicios morales

Resumen

El objetivo de esta ponencia es exponer algunos puntos en común y de desacuerdo entre las teorías de un filósofo utilitarista dedicado a la ética normativa, Joshua Greene, y del psicólogo moral Jonathan Haidt respecto de cómo nuevas investigaciones sobre las características del vínculo emoción-razón influirían en la posibilidad de una ética normativa.

Haidt define al juicio moral como evaluaciones -“bueno” o “malo”- de las acciones o el carácter de una persona en relación con un conjunto de virtudes consideradas como obligatorias por una cultura o una subcultura particular (2000: 6). A partir de esto, distingue dos tipos diferentes de cognición moral. Por un lado, la intuición moral remite a la repentina aparición en la conciencia de un juicio moral, sin ningún tipo de conocimiento de los pasos que fueron dados hacia esa conclusión, ni la evidencia utilizada para arribar allí, pero que incluye una valoración afectiva -“bueno” o “malo”, “me gusta” o “no me gusta”-  (2000: 6). Por otro lado, define el razonamiento moral como una actividad mental consciente que consiste en transformar una información dada sobre alguien en particular con el objeto de alcanzar un juicio moral (2000: 6). Con respecto a la intuición moral, se caracteriza por ser un proceso lento, exposfacto, es decir, que tiene lugar después de formado el juicio (2000: 2). Esto es, de modo muy diferente a los supuestos del modelo racionalista, según el intuicionismo moral, modelo actualmente vigente en psicología moral, el juicio moral es formado por las intuiciones y luego “justificado” por la razón.

Al igual que Haidt, Joshua Greene parte del hecho de que existen características mentales que resultan relevantes en la comprensión del estrecho vínculo entre la razón y las emociones para, al mismo tiempo, comprender las características de la moral humana. De hecho, según el filósofo, la moral se define como “un conjunto de adaptaciones psicológicas que permiten a los individuos, de otra manera egoístas, cosechar los beneficios de la cooperación (2013: 23). Para caracterizar el vínculo emoción-razón, Greene toma un modelo anterior de la psicología, el “modelo del proceso dual” -dual process model-.

Según Greene, podríamos lidiar con dilemas éticos de manera más prudente si comprendiéramos los hechos psicológicos tras la moral, de manera tal que se pudieran priorizar las funciones que concordaran con la búsqueda de las mejores consecuencias “metamorales”. Entonces, los juicios morales no deberían derivarse de la empatía -o, al menos, no solo de ella-, sino ante todo de consideraciones comprehensivas que tuvieran en cuenta los intereses comunes de toda la humanidad, en las cuales lo importante fuera la cognición racional en lugar de la intuición emocional. Teniendo en cuenta esta propuesta normativa, cuando personas en lugares lejanos sufren desastres naturales, guerras y pobreza, las intuiciones morales por default que nos impiden preocuparnos por ellas, ya no ocuparían la posición dominante en el proceso de toma de decisiones y podríamos, en cambio, tratar ese tipo de eventos de manera racional.

En resumen, por un lado, Haidt critica el modelo racionalista de los juicios morales, que supone que estos últimos son generados exclusivamente a través de la razón y propone un modelo “intuicionista social”. Dicho modelo resulta más consistente con estudios actuales provenientes de la psicología moral que el modelo racionalista, pero le deja a la razón un rol muy modesto en el ámbito de las decisiones morales, lo cual, a su vez, parece poner en duda la posibilidad de pensar normativamente la ética. Por otro lado, Greene dice tener en cuenta la psicología moral actual pero argumenta que, a pesar de la influencia de las emociones en las decisiones morales, los seres humanos poseen una capacidad metamoral que les permite tender hacia la maximización imparcial de la felicidad. Las tensiones entre ambos autores permiten exponer parte de los problemas que surgen del vínculo contemporáneo entre psicología moral y ética normativa.

Citas

Gigerenzer, G. (2008). Decisiones instintivas, Barcelona: Ariel.

Greene, J. y Moral tribes (2013). Nueva York: The Penguin Press.

Haidt, J. (2001). The emotional dog and its rational tail: A social intuitionist to moral judgment. Psychological Review 108.4.

Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio, Buenos Aires: Debate.

Nussbaum, M. C. (1993). Passions y Perceptions. Cambridge: Cambridge University Press.

Nussbaum, M. C. (2013). Political emotions: why love matters for justice, Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.

Prinz, J. J. (2002). Furnishing the mind. Concepts and their perceptual basis. Londres: The MIT Press.

Prinz, J. J. (2007). The emotional construction of morals. Nueva York: Oxford University Press.

Prinz, J. J. (2012). Beyond human nature. How culture and experience shape the human mind. Londres: W.W. Norton & Company.

Singer, P. (1994). Ethics, Nueva York: Oxford University Press.

Sinnot-Armstrong, W. (2014). Moral Psychology. Free Will and Moral Responsibility, Londres: The MIT Press.

Descargas

Publicado

2020-04-16