Investigar en clave de niñez y juventud

Autores/as

  • Florencia Gastaminza Facultad de Psicología. UNLP

Palabras clave:

niñez, juventud, investigación, derechos humanos

Resumen

Este trabajo se enmarca en el proceso de investigación doctoral, mientras se desarrolla la Beca TIPO A (UNLP). El estudio se lleva a cabo en dos casas de abrigo de la ciudad de La Plata, para abordar en términos de producción de subjetividad, psicología institucional y desde el paradigma de derechos humanos, cómo son las trayectorias y modos de subjetivación de los/as niños/as y jóvenes en dichas instituciones. A lo largo de este escrito, se comparten algunos interrogantes y reflexiones sobre la necesidad de investigar en clave de niñez y juventud para promover procesos de participación comunitaria en el proceso de investigación.

Desde 1948, el paradigma de los derechos humanos se convirtió en el fundamento de un sistema político social basado en la promoción y garantía del desarrollo de las personas sin discriminación. Sin embargo, ciertos grupos de personas no estaban efectivamente protegidos en el goce de sus derechos, entre ellos: la niñez y la juventud, intersectadas por clase, género y etnia. Entonces, la Convención Internacional de Derechos del Niño reafirmó, en 1989, el reconocimiento de los niños como personas humanas y especificó los derechos propios, que se deben aplicar a todos por igual.

Este nuevo ordenamiento de las relaciones entre niños/as, Estado y familia, pretendió limitar las intervenciones tutelares a una última instancia, y también eliminar la categoría que reproducía desigualdades en el campo de la infancia: “menor”. El niño ya no es un objeto de represión del Estado y de la sociedad de adultos, sino que es un sujeto de derecho y en crecimiento, que tiene un plus de derechos especiales. Por ello, toda política pública debe estar atravesada por el criterio de interés superior del niño/a.

Sin embargo, pese a este avance conceptual, en las prácticas, discursos y políticas, prevalece la Doctrina de Situación Irregular por la cristalización de significaciones y sentidos tutelares que muchas veces modelan nuestras formas de actuar, pensar y sentir. Y también: de investigar. ¿Cómo investigamos cuando investigamos niñez y juventud? ¿Con niños/as y jóvenes, o sobre niños/as y jóvenes?

En las condiciones actuales de crisis socioeconómica, donde los procesos de vulnerabilización social se profundizan y el Estado presenta su faz punitiva y represiva, se hace urgente la necesidad de investigar en clave de derechos para revisar y proponer políticas públicas, y también investigar con perspectiva de niñeces y juventudes. Esto significa habilitar la voz de los/as principales protagonistas, para que no sean meros receptores de políticas, objetos de intervención e investigación.

Para aproximarnos a dicha posición política y ética a la hora de investigar, este escrito hace dialogar a los postulados de Ernesto Rodríguez (2011) sobre la necesaria participación activa de los/as niños/as y jóvenes para construir políticas abiertas, creativas y críticas; con los fundamentos de la Investigación Acción Participativa.

En este sentido, la investigación se presenta como una herramienta de transformación social que puede generar dispositivos que permitan coconstruir, junto a los/as niños/as y jóvenes, desde los problemas de investigación hasta las intervenciones en territorio. Este tipo de acciones y estrategias son principalmente subjetivantes porque posibilitan que se recuperen sus saberes, se pongan en juego sus capacidades creativas e inventivas como sujetos plenos de derecho y ciudadanía.

A modo de cierre, comparto el interrogante que me atravesó durante la escritura de este trabajo: ¿Estas reflexiones pueden colaborar en los partidos contra la desigualdad, la vulneración de derechos, los estereotipos que clasifican, los contextos de conflictividad? Si la respuesta es sí, que los otros/as 10 jugadores/as sean los/as pibes/as.

Citas

Rodríguez, E. (2011, julio, 11 y 12). Políticas de juventud y desarrollo social en América Latina: bases para la construcción de respuestas integradas. En el Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, UNESCO.

Descargas

Publicado

2019-11-25