"El puente": una experiencia educativa

Alfabetización popular desde un enfoque constructivista del aprendizaje

Autores/as

  • Lautaro Mizrahi FaHCE-UNLP
  • Lucía Chiodi FaHCE-UNLP
  • María Victoria Crespi Facultad de Psicología - UNLP
  • Cecilia Natasha Dri Instituto Superior de Formación Docente Nº 96, "Dardo Rocha"

Palabras clave:

alfabetización, constructivismo, educación no formal

Resumen

El presente trabajo surge como resultado de los talleres de alfabetización realizados por el espacio de educación popular “El Puente”. El mismo, que se ha desempeñado como proyecto de voluntariado universitario, lleva a cabo actividades de enseñanza de la lectoescritura en el barrio Las Palmeras (localidad de Los Hornos, La Plata) y sus destinatarios son niñas y niños en edad escolar primaria, y provenientes de familias de bajos recursos. La vulnerabilidad socioeconómica de los habitantes del barrio, la falta de acceso a servicios básicos y los problemas de infraestructura y urbanización, resultan ser factores preponderantes que, asociados al entorno familiar y a la falta de ofertas educativas, obstaculizan el desarrollo cognitivo, pedagógico y social de los niños y niñas. En este sentido, el modelo patológico-individual se muestra insuficiente para brindar una explicación integral de las causas del fracaso escolar, puesto que atribuye éstas a características personales del sujeto, desatendiendo tanto las variables económicas, históricas y sociales, como las estrategias didácticas deficientes implementadas a menudo por el sistema educativo formal.

Con este proyecto, entonces, buscamos atender, en primer lugar, a aquellos niños y niñas que presentan dificultades en el proceso de adquisición de la lectoescritura, brindándoles herramientas adecuadas para que desarrollen habilidades en la comprensión y producción de textos, siendo esto una condición fundamental para su inserción y permanencia en el sistema educativo. Por otra parte, los talleres de alfabetización no se reducen a la enseñanza de la lengua escrita, puesto que también generan un espacio de encuentro y contención afectiva, lo cual involucra toda una dimensión social imprescindible para su crecimiento emocional e intelectual, así como también para la consolidación de sus vínculos interpersonales.

Para la planificación de los talleres, hemos realizado, en primera instancia, un diagnóstico de la situación socioeducativa de las niñas y niños destinatarios. Tuvimos en cuenta su nivel de alfabetización y su entorno familiar y socioeconómico. A partir del diagnóstico, planificamos los objetivos, actividades, recursos y metodología a desarrollar durante las clases. La organización de dichos encuentros se halla sustentada en una perspectiva constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con dicha postura, consideramos a los educandos como sujetos activos en la formación del conocimiento, lo cual implica prestar atención a sus saberes previos, deseos, proyecciones y expectativas. Nuestra tarea, por ende, consiste en facilitar el aprendizaje de la lectoescritura, proponiendo a los niños y niñas situaciones acordes a su nivel de desarrollo, y que, al mismo tiempo, estén relacionadas con sus propios intereses, prácticas y experiencias de vida. Es por esta razón, que procuramos que los ejes temáticos guarden un vínculo con sus vivencias personales y con las problemáticas de la comunidad que habitan.

Para abordar el proceso de adquisición de la lengua escrita, nos apoyamos en los valiosos aportes brindados por el enfoque psicogenético del aprendizaje. De esta manera, entendemos este último como resultado de un proceso constructivo que deriva de la interacción entre el sujeto y el medio. Es a través del doble juego de asimilación y acomodación como el niño va constituyendo el mundo y creando sus propias estructuras de pensamiento, logrando cada vez nuevos y mejores niveles de equilibrio. Durante el aprendizaje de la lengua escrita, el niño buscará interpretar el sistema de escritura formulando hipótesis, poniéndolas a prueba y reformulándolas en caso de resultar insuficientes o contradictorias con otras hipótesis construidas anteriormente. Las investigaciones de Emilia Ferreiro han puesto de manifiesto las ideas de los niños acerca del sistema de escritura, los modos estables de organización cognitiva que se suceden en un orden determinado, y lo que determina y permite el pasaje de un nivel de conceptualización a otro. Para nuestra práctica, nos apropiamos de la clasificación de las escrituras surgida de sus investigaciones: presilábica, silábica inicial, silábica estricta, silábico-alfabética y alfabética.

Como conclusión, presentamos nuestra experiencia alfabetizadora como una posible aplicación de las teorías del constructivismo y el enfoque psicogenético al caso concreto y particular de una determinada población de educandos. A modo de balance, podemos afirmar que se efectuó un progreso en el desarrollo de las capacidades lectoescritoras de los niños destinatarios; del mismo modo, se observa una evolución favorable en la socialización y los vínculos interpersonales entre compañeras y compañeros de clase. Por último, el espacio también ha resultado enriquecedor como instancia formativa de alfabetizadores y extensionistas.

Citas

Bravslasky, B. (2005). Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en la escuela. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bronckart, J. y Schneuly, B. (1996). Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 9. Barcelona: Graó.

Castedo, M. (2014). Reflexión sobre el sistema de escritura y primera alfabetización. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 67.

Castedo, M., Molinari, C. y Siro, A. (1999). Enseñar y Aprender a Leer. Buenos Aires-México: Novedades Educativas.

Chartier, A.M. y Hébrard, J. (2000). Saber leer y escribir: unas ‘herramientas mentales’ que tiene su historia. Infancia y aprendizaje, 89.

Ferreiro, E. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo Veintiuno.

Ferreiro, E. (1991a). La construcción de la escritura en el niño. Revista Lectura y Vida, 12 (3).

Ferreiro, E. (1991b). Los niños construyen su lectoescritura. Un enfoque piagetiano. Buenos Aires: Aique.

Ferreiro, E. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo Veintiuno.

Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. México: Siglo Veintiuno.

Ferreiro, E. (2012). Comprensión del sistema alfabético de escritura. En Carretero y Castorina (comps.) Desarrollo cognitivo y educación [II]. Buenos Aires: Paidós.

Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En E. Ferreiro, M. Gómez Palacio (comps.) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo Veintiuno.

Kaufman, A.M. (1989). La lecto-escritura y la escuela. Buenos Aires: Santillana.

Lerner, D. (1996). La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En J.A. Castorina, E. Ferreiro, D. Lerner, M. Kohl de Oliveira, Piaget-Vygotsky, contribuciones para replantear el debate, pp. 9-118. Buenos Aires: Paidós.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México: FCE.

Lerner, D. (2007). Enseñar en la diversidad. Revista Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, 28 (4).

Molinari, C. y Castedo, M. (coords.) (2008). La lectura en la alfabetización inicial: situaciones didácticas en el jardín y en la escuela. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Nemirovsky, M. (1999). Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En M. Nemirovsky, Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. México: Paidós.

Descargas

Publicado

2019-11-25