Voluntad adoptiva y voluntad procreacional

Reflexiones sobre nuevos modos de acceso a la ampliación de derechos de las disidencias

Autores/as

  • Paula Iparraguirre Facultad de Psicología-UNLP

Palabras clave:

voluntad procreacional, voluntad adoptiva, discriminación

Resumen

El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por la licenciada Iara Vanina Vidal. El objetivo del mismo fue dar cuenta de la accesibilidad a la parentalidad en parejas del mismo sexo. Para tal fin realizamos entrevistas semidirigidas en los hospitales de  la provincia de Buenos Aires que tienen servicios de reproducción humana asistida y en dispositivos que prestan asistencia y asesoramiento a parejas disidentes que quieren constituir una familia, ya sea para el acceso a las técnicas de reproducción asistida o para la adopción.

Por accesibilidad nos referiremos no solo a las barreras geográficas, económicas o administrativas que las políticas públicas deben poder sortear desde el mejoramiento de la oferta de servicios (Comes y Stolkiner, 2005), sino que también debe considerarse el conjunto de significaciones, discursos y prácticas de la población que intervienen a la hora de facilitar u obstaculizar la misma. En el marco de un paradigma de ampliación de derechos, instituciones, efectorxs de políticas públicas y usuarixs son portadorxs tanto de la posibilidad como de la imposibilidad de encontrarse. Pensamos, por tanto la accesibilidad en clave relacional, donde la población y los diferentes servicios de atención e intervención son coproductores de los  discursos y las prácticas que hacen efectivo el acceso a derechos.

En un segundo momento daremos paso al análisis de dos entrevistas, una realizada a una abogada que se dedica a temas LGBTTTIQ+, específicamente a cuestiones en torno a parejas del mismo sexo, y la otra realizada a una abogada perteneciente al Poder Judicial dedicada a adopción. De las mismas nos interesa indagar dos cuestiones: en primer término la efectiva accesibilidad de las parejas disidentes a la parentalidad, ya sea por adopción o por técnicas de reproducción humana asistida (TRHA). Con respecto al primer método, destacamos la figura de “voluntad adoptiva”, que incluye a todas las personas del grupo conviviente, y se construye desde el momento mismo en que se decide la adopción como medio para la constitución de una familia.  En el caso de las TRHA, la figura legal de “voluntad procreacional” se erige en el medio para determinar la filiación de un bebé gestado de este modo.  En segundo lugar, indagaremos qué barreras existen, si es que las hay, en torno a la adopción  y a qué fenómenos se deben.

En función del primero de los puntos a desarrollar tendremos que considerar aspectos investigados previamente en torno a las transformaciones en la constitución de la filiación tras la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (26618), y las concomitantes modificaciones en las prácticas y la producción de subjetividad (Corte et al., 2017-2018). Esta ley aboga por la ampliación de los derechos humanos, permitiendo, desde su sanción en el año 2010, la visibilización y constitución de familias que previamente no tenían lugar, posibilitando a las parejas disidentes obtener derechos igualitarios en relación a lxs hijxs.

Para el segundo interrogante de análisis será pertinente tener en cuenta las condiciones de adoptabilidad que definen las personas que se inscriben en el registro de adoptantes, así como los datos estadísticos sobre la adopción en nuestro país.

En este punto se abre una brecha de análisis que nos permitió considerar algunas conclusiones no previstas hasta el momento y que nos llevaron a contemplar efectos de discriminación y estigma social (Goffman, 2006) que vuelven a una persona desacreditable por la portación de determinados atributos, no solamente sobre lxs niñxs en condiciones de adoptabilidad sino también sobre las parejas disidentes. La adopción, por tanto, nos ha permitido revisar debates sociales actuales acerca de la exclusión, la discriminación y el racismo que se tejen en torno a un modo de constitución familiar que se separa de la biología.

Citas

Comes, Y. y Stolkiner, A. (2005). Representaciones sociales del derecho a la atención de la salud de un grupo de mujeres pobres. Anuario de Investigaciones, XIII. http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario13/trabajo.php&id=168

Corte, T. y otros (2018). Nuevas leyes y su incidencia en la producción de subjetividad e igualdad. En A. D’Agostino y otros (comps.), Psicología Institucional. Un campo de problemas (pp.78-88).La Plata: Edulp.

Corte, T. y otros. (2017). Producción de subjetividad, cuerpo y pareja. Una articulación posible. Actas del XI Congreso de AASM.

Goffman, E. (2006). Estigma e identidad social. En La identidad deteriorada (pp. 11-55). Buenos Aires: Amorrortu.

Ley Nacional de Reproducción Medicamente Asistida (26862). Decreto 956/2013, Boletín Oficial, Buenos Aires, Argentina. 25 de junio de 2013.

Ley Nacional de Adopción (24779).1997.

Ley Provincial de Fertilización Asistida (14208). 2010.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2017). Presidencia de la Nación. Adopción en Argentina. Guía Informativa. Buenos Aires: Ediciones SAIJ. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/justicia_adopcion_argentina_guia_info rmativa.pdf

Descargas

Publicado

2019-11-25