Pionerxs del campo psi en la ciudad de La Plata

Problematizaciones acerca del uso de la narrativa testimonial en metodología cualitativa

Autores/as

  • Irma Colanzi CONICET

Palabras clave:

memoria, enfoque biográfico, metodología

Resumen

Nos proponemos analizar los aportes del enfoque biográfico en el estudio de las memorias del pasado reciente en el campo psi. El objetivo es analizar las particularidades del uso de la narrativa testimonial, en el caso de testimonios de actores cuyos trabajos de memoria (Jelin, 2002) los sitúa como emprendedores de memoria(s), considerando las intervenciones que desarrollaron durante el período 1968 – 1976 en la ciudad de La Plata.

Desde el año 1968, en la localidad de La Plata, los/as psicólogos/as y estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzaron a desarrollar prácticas socio-comunitarias, en el Hospital Alejandro Korn en Melchor Romero. Estas prácticas se inscribían en lo que Sergio Visacovsky (2002) denomina “Psiquiatría Social” o “Psiquiatría comunitaria”, que responde a recorridos teóricos, técnicos y prácticos que se iniciaron en experiencias como la del Hospital Lanús. Estas experiencias se basaban en la Psiquiatría comunitaria desarrollada en las comunidades terapéuticas en Estados Unidos y que a finales de los años 60 fueron recibidas en nuestro país.

La importancia de estas prácticas radica en las disputas que se formularon en el campo de la salud mental y cómo las mismas constituyeron marcas de memoria en la identidad profesional de psicólogos/as.

Las acciones desarrolladas por los/as psicólogos/as que abogaban por nuevas formas de intervenciones psicológicas se desplegaron con la influencia de la “nueva izquierda” (Tortti, 1999; Chama, 2016). La persecución y silenciamiento de dichas prácticas tuvo también un correlato en las políticas universitarias con el cupo cero en la carrera de Psicología y el exilio de psicólogos/as, cuyas intervenciones son analizadas por los exponentes del movimiento por la desmanicomialización del Hospital de Melchor Romero, en la actualidad.

En consonancia con lo anterior se definen varios desafíos, dado que la reconstrucción de las memorias del período señalado presenta la complejidad del tratamiento de las versiones del pasado, las memorias colectivas de lo traumático y la sacralización de momentos históricos (Visacovsky, 2005). En tal sentido, se requiere de un proceso de reflexividad continua que, si bien se centrará en los testimonios, incluirá también fuentes institucionales que permitirán tensionar las “historias sagradas” (Visacovsky, 2005: 279), para complejizar los sentidos de quienes dan testimonio de un período traumático y crítico de la historia argentina y del campo de la salud mental.

En el campo de la historia reciente, la narrativa testimonial constituye una estrategia metodológica de producción de conocimiento científico, que propicia nuevas discusiones epistemológicas y metodológicas, en el campo de las ciencias sociales y humanas. Asimismo, la psicología y el psicoanálisis han efectuado aportes sustanciales en la producción de estas narrativas contrahegemónicas.

Las narrativas en el campo metodológico de la historia oral, se han enriquecido con los desarrollos del psicoanálisis (Fraser, 1993), especialmente en lo que respecta a la narración de lo traumático (Wikinski, 2016) y el registro técnico de la palabra en el marco de las entrevistas. En cuanto al lugar de la entrevista en la producción de narrativas, es fundamental referir a la noción de testigo-testimoniante (Rousseaux, 2015) que nos permite pensar una coconstrucción entre investigador/a y entrevistado/a.

En nuestro análisis identificaremos tres funciones de los relatos de vida (Bertaux, 2014): exploratoria, analítica y expresiva, a fin de establecer las características específicas de las voces de quienes desplegaron prácticas de la anti-psiquiatría durante los años previos al golpe de la última dictadura cívico militar en Argentina.

Las historias de vida y los testimonios se orientan a la revalorización del punto de vista de los sujetos conocidos, abonando nuevas discusiones en el marco del enfoque biográfico y el  giro subjetivo (Sarlo, 1995) del enfoque cualitativo.

Finalmente, complejizaremos el aporte del enfoque biográfico con una propuesta de intervención a partir de las experiencias de los recorridos del ex BIM III, ex centro clandestino de detención donde actualmente se emplaza la carrera de Psicología. Se analizarán los recorridos efectuados con estudiantes ingresantxs en los años 2018 y 2019, espacio de políticas de memoria y DDHH que constituye una instancia de acción a partir de los testimonios de lxs emprendedorxs de memorias del campo psi en la ciudad de La Plata.

Citas

Bertoia, L. (2012). Hospital Posadas: Entre la salud y las desapariciones. La transformación operada durante la última dictadura (1976 - 1983). Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María.

Carpintero, E. y Vainer, A. (2005). Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los ´60 y ´70. Tomo 1 y 2. Buenos Aires: Editorial Topía.

Chama, M. (2016). Compromiso político y labor profesional. Estudios sobre psicólogos y abogados en los primeros setenta. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Dagfal, A. (2011). Entre París y Buenos Aires. La invención del Psicólogo (1942 – 1966). Buenos Aires: Paidós.

Dagfal, A. (2014). Breve historia de la psicología en la ciudad de La Plata (1906 – 1966). Universitas Psychologica, 13(5), pp. 1759 – 1775.

Dagfal, A. (2014). La Identidad Profesional como Problema: El Caso del “Psicólogo-Psicoanalista” en la Argentina (1959–1966). Psicología en Pesquisa, 8, pp. 97 -114.

Kierbel, V. (2016). Los primeros tiempos de la organización gremial de los psicólogos en la Argentina: El caso de la Asociación de Psicólogos de La Plata (1960-1985). En A. Viguera (coord.). Historias de la psicología y el psicoanálisis en La Plata (1946 – 1990). La Plata: EDULP.

Kierbel, V., Freston, E. y Degaudencio, S. (2015). La Asociación de Psicólogos de La Plata (APLD) durante la última dictadura cívico-militar: Las jornadas platenses de Psicología (1976 – 1980). Ponencia presentada en el V° Congreso Internacional de Investigación en Psicología. UNLP.

Vainer, A. (2005). Los desaparecidos de la Salud Mental. Presentación en el panel “Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los '60 y ‘70”, que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Vasilachis de Gialdino, I. (2014). De la forma del conocer a las formas de conocer. En N. Denzin y Y. Lincoln, Paradigmas y perspectivas en disputa. Barcelona: Gedisa.

Visacovsky, S. (2002). El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica en Argentina. Buenos Aires: Alianza editorial.

Descargas

Publicado

2019-11-27