La recepción del pensamiento de Ortega y Gasset en el ámbito académico desde Korn y Alberini (1916-1943)

Autores/as

  • Antonella Abbattista Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

fenomenología, académico, raciovitalismo

Resumen

En el presente trabajo se propone un estudio de recepción del pensamiento de José Ortega y Gasset dentro del ámbito académico de la psicología previa su conformación como carrera universitaria en la época histórica que comprende el período de 1916-1943 y cómo influyó en la consolidación de un pensamiento de corrientes fenomenológicas en el ámbito universitario.  Se intenta realizar un análisis conceptual de aquellas nociones teóricas que formaron parte de la formación académica en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Buenos Aires durante esos años, ideas provenientes de las obras del mencionado filósofo.

Durante los dos primeros siglos, las cátedras universitarias se desarrollan bajo el eje del pensamiento positivista, proveniente de Europa. En 1916 surge en los ámbitos académicos una corriente que buscaba rechazar este naturalismo reduccionista. Aquí irrumpen las corrientes de corte neokantiano y fenomenológico. Ese mismo año, el 7 de agosto, Ortega y Gasset dicta en la UBA una conferencia organizada por la Institución Cultural Española y que da inicio a un ciclo de nueve conferencias del filósofo español en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su título es “El sentido de la filosofíay gira en torno a la razón crítica de Kant. A través de este autor se divulga el conocimiento y pensamiento de Edmund Husserl, Franz Brentano, Sigmund Freud, Max Scheler, entre otros, dando impulso a la corriente renovadora en la Facultad de Filosofía y Letras.

Dentro de las figuras que se destacan en el ámbito académico vinculadas a las corrientes fenomenológicas y neokantianas se encuentra Alejandro Korn, uno de los iniciadores principales del pensamiento filosófico argentino, vicerrector y consejero de la UNLP en 1903 y docente de la UBA –profesor de la cátedra de Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras– en 1906. También merece desatacarse Coriolano Alberini, profesor adjunto de Psicología en la UBA en 1918, vicedecano de esa institución por primera vez en 1921,  profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la UNLP en 1923. En 1918 es electo decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; al asumir, propone una filosofía de la subjetividad, marco de una psicología que considera al sujeto en su dimensión psicológica. Alejandro Korn también propulsa la filosofía de la subjetividad y deriva una psicología de inspiración kantiana y diltheyana, además de la influencia de Ortega y Gasset que comenzaba a cobrar preponderancia en el pensamiento academicista.

Se abordarán las obras de Ortega perteneciente a la etapa objetivista (1902 a 1910),  etapa influenciada por el neokantismo y la fenomenología de Husserl, y el periodo raciovitalista (1924-1955), considerado como la época madura de la obra de Ortega. También se analizará la revista Valoraciones. Humanidades. Crítica y polémica, publicada por la editorial Renovación.
Editada en La Plata entre septiembre de 1923 y mayo de 1928, esta revista publica en 1922 uno de sus ensayos clave, “La libertad creadora”. El número 4 (de julio de 1924) está conformado por una serie de artículos centrales que constituyen un volumen monográfico dedicado a la filosofía kantiana (Graciano, 2017; Sancholuz, 2013).
Por otra parte, también se analizará el trabajo de Coriolano Alberini, Axiogenia con el que concursa y gana el curso de Psicología II en la UBA y  propone como tema del programa  “la personalidad”, lo que testimonia el objetivo de psicologizar conceptos de la filosofía de la subjetividad y las referencias al raciovitalismo de Ortega y Gasset. Los programas de ambos cursos de psicología trabajan en sintonía con las propuestas del reformismo institucional orientado por Korn, que impulsaba la constitución de una universidad más allá de la lógica positivista (Fielbaum, 2016) y la distribución raciovitalista de los contenidos. El raciovitalismo es un modelo de razón propuesto por José Ortega y Gasset como superación de la razón pura que se había impuesto durante la Edad Moderna, la cual, aunque permitía el avance de las ciencias naturales, no lo hacía así con las ciencias humanas, modelo que resultaba insuficiente para el pensador madrileño. Aquí aparece la diferenciación y distanciamiento del pensamiento positivista y naturalista que imperaba anteriormente en los ámbitos académicos.

Podría sostenerse, entonces, que las visitas de Ortega y Gasset a la Argentina a partir de 1916, constituyeron uno de los factores para la recepción de la fenomenología, proveniente de Francia y Alemania. Esta recepción se dio a partir de las figuras académicas, como los casos de  Alberini y Korn, quienes se encargaron de elaborar programas académicos influidos por conceptos orteguianos.  

Citas

Aguilar, E. (2001). La relación de Ortega y Gasset con la Argentin. Comunio, 8 (2), Buenos Aires.

Cassini, A. (2017). Los orígenes de la filosofía de la ciencia en Argentina (1940-1966). Cuadernos de Filosofía /69, pp. 59-76.

Dagfal, A. (2014). Breve historia de la psicología en la ciudad de La Plata (1906-1966). Universitas Psychologica, 13(5), http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.

Fielbaum, A. (2017). La filosofía ante la crisis. Alejandro Korn y la reforma universitaria de las humanidades. Estudios de Filosofía, (56), 26-48. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.n56a03.

Graciano, O. (2017). La filosofía en la ciudad: Alejandro Korn y las experiencias culturales del Grupo Renovación en una capital de provincia. Izquierdas, 34, julio 2017, pp.150-178.

Klapenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164.

Pagni, A. (2011). La importación de literatura alemana en la Argentina hacia 1880: Alejandro Korn en La Biblioteca Popular de Buenos Aires. En A. Pagni, G. Payàs y P. Willson (Eds.). Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina, UNAM, México D.F., pp. 13-29.

Rossi. L. (2016). Ortega y Gasset. Presencia discursiva en la Universidad y en los programas académicos de Psicología y Filosofía en UBA. Revista de Psicología. 12(24), pp. 69-77.

Sancholuz, C. (2013). Desplazamiento y nuevos arraigos: Pedro Henríquez Ureña y la revista platense aloraciones.

Talak, A. M. (2018). La invención de una ciencia primera. Los primeros desarrollos de la psicología en la Argentina (1896-1919). Tesina.

Vilanova, A. (2003). Las vertientes fenomenológicas en la Argentina. En Discusión por la Psicología (pp. 195-200). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Descargas

Publicado

2019-11-27