Cuerpo en la melancolía

Un caso de guardia

Autores/as

  • Nicolás Di Stéfano Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

melancolía, cuerpo, dolor

Resumen

Caso clínico 

Comenzó con un dolor físico localizado en la espalda, que se extendió a todo el cuerpo, y, en forma correlativa, aparecía una idea que definía al cuerpo como  “inútil”, y que lo nombraba en su ser de goce. Esta idea gira en torno a tres tópicos: en un principio, fue una idea relativa a no poder trabajar debido al “dolor” que iba en aumento y que terminó por incapacitarla; luego, se sumó la pelea con su hija mayor (quien se fue del hogar familiar)  y la premonición de que le quitarían a sus hijos por no poder ocuparse de ellos; además, recientemente, se produjo una discusión con su pareja que la llevó a temer una separación, motivo este último, que está en el centro de la coyuntura actual de descompensación. 

Se trata de una paciente en posición de objeto resto y sin transferencia (aparentemente) con la palabra. Además, protagonizó un hecho de autoagresividad al cortarse los brazos con un vidrio (también llegó a escribirse con el filo del vidrio en la piel “Me odio”), lo cual condujo a que se indicara internación involuntaria por presentar, según lo establecido por la Ley de Salud Mental, riesgo cierto e inminente para sí y/o terceros, al notar que no rectificaba la ideación suicida y previniendo el riesgo cierto e inminente de un posible pasaje al acto. 

Considerando las palabras de Sigmund Freud acerca de las “abstracciones” que pueden hacer las veces de la pérdida de una persona amada, sostenemos que las pérdidas en juego son un eco de la muerte de la madre. Se produce una serie de pérdidas frente a las cuales la paciente se quedó sin recursos para afrontarlas. Fueron cercenándose esos lugares donde podía ubicarse un sujeto: su lugar de trabajadora, su lugar de madre y su lugar como esposa. 

Problema que se investiga

La problemática a investigar que quisiéramos trabajar a partir del material presentado es la posición subjetiva melancolizada, y el trasfondo melancólico presente en las psicosis. 

Se manifiesta a la par una “inhibición generalizada” y una “hemorragia libidinal” “porque hay un trabajo que se está realizando” aunque “de manera absolutamente desconocida para el sujeto: en este caso, el dolor físico localizado en la espalda y que luego la invadió. Es un trabajo similar al trabajo del duelo, pero que no termina nunca. Ofrece como indicación rastrear el dolor psíquico, siguiendo la huella del dolor corporal.  

“A veces es muy difícil situar cuál es la pérdida que provocó el desencadenamiento de una melancolía.” (Freud, 2008a: 15) Ese trabajo sin pausa le permitía, por un lado, desconocer la muerte de la madre; y por otro lado, que el cuerpo tiene un límite que se llama cansancio. Mientras el cuerpo le dolía no lo percibía como “inútil”.  

Patología del narcisismo, que según Soria “en algún sentido, podría decirse que no es ni neurosis ni psicosis”, aunque tiende a “ubicarla en un sentido amplio, del lado de las psicosis, simplemente, por el hecho de que no es una neurosis” y por más que haya “un núcleo melancólico en toda psicosis, en la medida en que en ellas hay forclusión del falo. Hay que considerar a la melancolía como un cuadro en sí mismo.”  

Objetivos del trabajo

Señalar esa relación del sujeto melancólico y su cuerpo, y el lugar que ocupan los cortes en la piel en la economía de goce y, en especial, en circunstancias de urgencia subjetiva.  

En los diferentes tipos clínicos de psicosis se pierden diferentes dimensiones del cuerpo. El cuerpo “inútil”, en este caso, es el (cuerpo) simbólico inutilizable para tramitar esa pérdida. No se vislumbra tampoco una imagen narcisista que vele esa “inutilidad” que tanto le duele. 

Aquel duelo imposible sella en su piel el odio al objeto perdido, y no vuelto a perder, sino al cual se identifica narcisísticamente, lo que hace patente escribiéndose “me odio”, la fórmula singular del dolor de existir. Eso que escribe con atroz lucidez certifica en qué punto se detuvo: a la hora más sombría del conflicto de ambivalencia, “una detención gozosa en el tiempo de comprender”. 

Metodología utilizada para abordarlo 

En cuanto a la metodología, se emplea la entrevista abierta de un caso clínico y el análisis del caso. Este se dio en el marco del trabajo interdisciplinario, en la guardia de Psiquiatría de un hospital monovalente. 

Discusión 

Indagar en pos de circunscribir el dolor, recortarlo en determinadas zonas del cuerpo, y así apuntalar las zonas donde el dolor no tenga anclaje como zonas capaces de ejecutar algún trabajo. 

Conclusiones

Se indaga la posibilidad de leer aquellos cortes como la inscripción de una escritura. Aunque si el corte no es escritura propiamente dicha y tiene valor de marca (corta hasta formar palabras - “me odio”-), pero sin que funcionen a modo de significante, ¿qué función tiene, en este caso? Lo que escribe en su carne no calma el dolor de existir, no aquieta la sensación cenestésica penosa, no desmiente el odio, ni rectifica los autorreproches, no la borra (de la vida), no la anestesia. No ha llegado todavía el acto que le quite la certeza a esa angustia voraz. Tal vez, el encuentro con un analista permita apostar a ello. 

Citas

Freud, S. (2008a). Duelo y melancolía. Obras Completas (vol. XIV). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (2008b). Introducción del narcisismo. Obras Completas (vol. XIV). Buenos Aires: Amorrortu.

Lacan, J. (2009). El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós.

Soler, C. (1991a). Pérdida y culpa en la melancolía. Estudios sobre las Psicosis. Buenos Aires: Manantial.

Soler, C. (1991b). Inocencia paranoica e indignidad melancólica. Estudios sobre las Psicosis. Buenos Aires: Manantial.

Soria, N. (2017). Duelo, manía y melancolía en la práctica analítica. Buenos Aires: Del Bucle.

Soria, N. (2008). Confines de las Psicosis. Buenos Aires: Del Bucle.

Descargas

Publicado

2019-11-28