Decires de lo femenino

Autores/as

  • Natalia Andrea Cejas Facultad de Psicología, UNLP

Palabras clave:

límite, goce, femeneidad, psicoanálisis

Resumen

Intentamos abordar el modo en que el psicoanálisis de orientación lacaniana se refiere al campo de lo femenino y a la postulación de un modo de satisfacción específicamente femenino, estableciendo los usos vigentes para esta expresión. Intentamos incluir la dimensión enunciativa y desde allí construir la polifonía de una discusión que en esta ocasión quisiéramos formalizar, delimitando posiciones y tópicos.

Hay, en primer lugar, un gran marco de discusión que alude a un factor histórico situado como “cambios epocales”. Allí surgen diferentes discusiones en las que emergen menciones al goce femenino. Encontramos, por un lado, referencias en aspectos propios del dispositivo psicoanalítico, en interlocuciones con las teorías de género y queer, y en cuestiones relativas a la toxicomanía y a su singular satisfacción.

Al comienzo del milenio, Jacques-Alain Miller y Eric Laurent,  propusieron que una de las grandes cuestiones en juego en la subjetividad actual es la cuestión femenina. Ciertos síntomas contemporáneos se ordenarían en  torno al  goce femenino que, por sus características, impediría orientarse. Colette Soler, por su parte, subraya la trascendencia de fantasmas inéditos que surgen en respuesta a la fascinación que produce el goce que se atribuye a las mujeres, fantasmas que supondrían cierto “racismo de los goces”. Guy Le Gaufey aporta precisiones lógicas en relación a la categoría de “no todo” de manera de no leerlo estribilladamente. Esta proposición no debería leerse como partitivo, sino como la afirmación de que sus elementos están sometidos enteramente al mismo régimen (la función fálica) sin que esto los conduzca a formar un conjunto, produciendo una existencia desprendida de toda esencia.

Así, la apelación a un goce femenino se instala en discusiones internas al campo analítico, y a su modalidad de intervención: Isabelle Durand subraya la hipótesis de una afinidad intrínseca entre el superyó y el goce femenino, mientras que Juan Ritvo propone que el mismo, entendido como más allá del falo, no resulta validado por la clínica y no se sostiene  teóricamente E. Laurent nos advierte  sobre la relevancia de cómo responder al goce femenino cuando se presenta en la voz del superyo, como el imperativo de “ser todo” para un hombre. D. Laurent propone que la institución lacaniana misma favorece la posición femenina, de modo que el psicoanálisis acompañaría a que las mujeres tomen la palabra en el siglo XXI. Bruno Bonoris propone pensar lo femenino como modalizaciones del decir, habría “dichos hombre” y “dichos mujer”. Los segundos resultarían modos de abrir un surco entre significante y significado, haciendo aparecer un sentido nuevo a partir de cierta torsión del significante. Paula Vallejo señala la presencia de la locura femenina en relación al goce femenino, pero también la locura fálica, y se interroga por la dirección de la cura ante ambas.

En el entrecruzamiento con las teorías queer y de género, Santiago cuestiona dos críticas que desde el psicoanálisis recaen sobre aquellas, una relativa a la noción de identidad de género y otra relativa a la caracterización como “comunidades de goce” para las organizaciones LGTB.

Finalmente, en articulación con el campo de las toxicomanías, encontramos también, diferentes posiciones. Algunos sostienen que la caída del padre produciendo el declive de lo viril, traería aparejada cierta ‘feminización del mundo’ que subraya al goce femenino como modo de goce contemporáneo, lo que explicaría la preeminencia de ciertas prácticas entre ellas la toxicomanía (Sinatra, 2012). Otros autores señalan que no es tan claro que el Eros del heteros-femenino esté recibiendo alguna promoción, sino que se trata del acceso de los sujetos con anatomía genital femenina a bienes fálicos (Cevasco, 2006). Acentuando la disonancia que existe entre la organización regida por el discurso capitalista y el desarrollo eventual del Eros del heteros-femenino, ya que el mismo toma al amor como modo de suplencia allí donde el masculino toma al objeto.

El asunto, como vemos, produjo pluralidad de posiciones. Un nudo que atraviesa las polémicas es el modo de entender el carácter ilimitado de la satisfacción que se nombra con esta expresión. Nos interesa recortar este punto para avanzar en la interrogación. Por otro lado, se trata de un problema en el que rápidamente se expande cierta polisemia a la hora de nombrar el punto en cuestión: goce femenino, posición femenina, eros femenino. Acaso tenga que ver con la particularidad de uno de sus términos. Si lo femenino se lee como ‘relativo a las mujeres’ se da de bruces con la axiomática lacaniana entorno al “no existe LA mujer”. Este particular modo de ausencia de referente, quizás produzca cierta ‘doble recursividad’ de la cuestión que sostiene, acaso, su presencia polisémica en las discusiones.

Citas

Bonoris, B. (2015). ¿Qué nos enseña la mística cristiana sobre el goce femenino?VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Bonoris, B. (2016, julio-diciembre). La invención lacaniana del concepto de goce, Affectio Societatis, 13 (25), pp. 119-144.

Bonoris, B. y Recalde, J.A. (2014). La diferencia lógica de los sexos. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Brousse, M.H. (2007). Las declinaciones del padre y los cambios en la familia. ¿Amar al padre o al sinthome?, pp. 79-93. Buenos Aires: Grama.

Cevasco, R. (2006). De Freud a Lacan, la cuestión femenina. http://www.psicoanalisisysociedad.org/Textos/Freud-Lacan- femeninarcevasco.pdf

Durand, I. (2008). El superyó, femenino. Buenos Aires: Tres Haches.

Laurent, E. (1999). Posiciones femeninas del ser. Buenos Aires: Tres Haches.

Laurent, D. (2005). El analista mujer. Buenos Aires: Tres Haches.

Le Gaufey, G. (2007). El notodo de Lacan. Consistencia lógica, consecuencias clínicas. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Le Gaufey, G. (2014). Hiatus sexuales. La no-relación sexual según Lacan. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Loreaux, N. (2003). Las experiencias de Tiresias. Lo femenino y el hombre griego. Buenos Aires: Biblos.

Miller, J-A. y Laurent, E. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidós.

Peidro, S. (2012). El discurso del amo y las sexualidades no hegemónicas. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Peidro, S. (2013). Reflexiones acerca de la caída del padre y las minorías sexuales. Affectio Societatis, 10 (19).

Ritvo, J. (2009). Femineidad y acto analítico. Buenos Aires: Hommo Sapiens.

Ritvo, J. (2004). Del padre. Políticas de su genealogía. Buenos Aires: Letra Viva.

Rodriguez, G. (2011). La teoría queer y la enseñanza de Lacan- ¿queer Lacan? http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-10/322-la-teoria-queer-y-la-ensenanza-de-lacan-queer-lacan

Salomone, l. D. yMiller, J. (Comps.) (2009). El lazo social intoxicado. En Pharmakon 11. Buenos Aires: Grama.

Salomone, l. D. (Comp.) (2011). Chifladuras adictivas. En Pharmakon 12. Buenos Aires: Grama.

Salomone, l. D. (2013). Todos adictos en la agitación de lo real. En Pharmakon 13. Buenos Aires: Grama.

Sinatra, E. (2012). La feminización del mundo: el nuevo orden del toxicómano. Virtualia, 11, EOL.

Sinatra, E. (2013). L@snuev@sadict@s: la implosión del género en la feminización del mundo. Buenos Aires: Tres Haches.

Soler, C. (2006). Lo que Lacan dijo de las mujeres. Buenos Aires: Paidós.

Soler, C. (2000). La maldición sobre el sexo. Buenos Aires: Manantial.

Vallejo, P. (2014). Lo femenino y el límite del lenguaje. Revista Conclusiones Analíticas. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39207

Descargas

Publicado

2019-12-12