Clima social emocional y percepción de problemas sociales: un estudio con estudiantes de universidades públicas y privadas

Autores/as

  • Elena Mercedes Zubieta Facultad de Psicología - UBA
  • Marcela Muratori Facultad de Psicología - UBA
  • Silvia Mele Facultad de Psicología - UBA
  • Fernanda Sosa Facultad de Psicología - UBA

Palabras clave:

clima social emocional, percepción, valores, problemas sociales

Resumen

de Rivera (1992 (1) define el clima social emocional como las emociones que son percibidas en una sociedad en relación con su situación sociopolítica relativamente estable. A pesar de que el clima se construye socialmente, es objetivo en tanto se percibe como independiente de los sentimientos personales del individuo y refleja lo que los individuos piensan que la mayor parte de la gente siente en esa situación. Por su parte, Páez et al. (1997) (2) definen el clima emocional como un estado de ánimo colectivo caracterizado por una tonalidad afectiva, por el predominio de ciertas emociones, una representación social sobre el mundo social y el futuro, y tendencias asociadas a las emociones que impregnan las interacciones sociales. Los climas emocionales están claramente influidos por hechos objetivos, cambios institucionales y políticas públicas que crean experiencia compartidas. Los datos sugieren que los aspectos positivos del clima emocional se asocian al desarrollo social de la nación (Páez et al., 1997), a menor percepción de problemas sociales y a la confianza en las instituciones (Zubieta, Delfino & Fernández, 2008) (3).Como dimensión cognitiva que complementa a la emocional, Schwartz (2001)(4)define a los valores como metas deseables que responden a necesidades individuales en tanto organismos biológicos, así como a requerimientos para la interacción social ordenada y el buen funcionamiento de los grupos. Es posible clasificar en distintas culturas diez tipos motivacionales que, a su vez, se organizan en dos dimensiones bipolares: Apertura al cambio versus Conservación y Autopromoción versus Auto-trascendencia.
En el marco de un proyecto de investigación mayor, se explora en el estudio las diferencias en la emocionalidad colectiva y la percepción de problemáticas socialesen función de variables socio-demográficas y psicosociales. También la asociación entre emocionalidad colectiva y problemas sociales con los valores.
El estudio es correlacional, de diseño no experimental, transversal. La muestra es no probabilísticaintencional, compuesta por 359 estudiantes universitarios (76% mujeres y 24% hombres), de CABA y e conurbano bonaerense. Rango de edad: 18 a 70 años, la media de 28,42 y el DE=10,68.
Se aplicó un cuestionario auto-administradointegrado por las escalas: Valores (Schwartz, 2001):versión reducida de 21 ítems; Problemas Sociales Percibidos (Páez, et al., 2004); Clima Emocional (Páez et al., 1997); Clima Social Emocional (de Rivera, 1992a); y por preguntas sobre aspectos sociodemográficos: sexo, edad y estado civil; y psicosociales: auto-posicionamiento ideológico y social, nivel de religiosidad.
Los resultados muestran, en relación a los Problemas Sociales,que los participantes que se perciben de clase social baja, los que se identifican con la izquierda política, los casados, los estudiantes de universidad pública y los que dicen que la religión es bastante o muy importante para ellos, son quienes exhiben una mayor preocupación, percibiendo a la vez una mayor negatividad en la emocionalidad social colectiva. Por su parte, los estudiantes que se perciben de clase social alta, que se ubican ideológicamente hacia la derecha, solteros, que estudian en universidades privadas y que dan bastante o mucha importancia a la religión son quienes más climas sociales positivos perciben en el entorno.
En lo que hace a los valores, problemática social y clima, las cuatro dimensiones de valores correlacionan positivamente con el clima social negativo (de Rivera, 1992). Los valores de conservación se asocian positivamente a ambos climas sociales, y negativamente con la percepción de problemas sociales.

Citas

de Rivera, J. H. (1992). Emotional climate: Social structure and emotional dynamics. In K. T. Strongman, (Ed.), International review of studies on emotion (pp.197–218). New York: John Wiley&Sons.

Páez, D., Ruiz, J.I., Gailly, O., Kornblit, A.L., Wiesenfeld, E. y Vidal, C.M. (1997). Clima emocional: Su concepto y medición mediante una investigación transcultural. Revista de Psicología Social, 12(1), 79-98.

Schwartz, S. H. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estructura y contenido de los valores humanos? En M. Ros y V. Gouveia (Eds.), Psicología Social de los Valores Humanos (pp. 53-76). Madrid: Biblioteca Nueva.

Zubieta, E., Delfino, G. y Fernández, O. (2008). Clima social emocional, confianza en las instituciones y percepción de problemas sociales. Un estudio con estudiantes universitarios urbanos argentinos. Psykhe, 17(1), pp. 5-16.

Descargas

Publicado

2019-12-13