Análisis del perfil de valores y bienestar subjetivo en estudiantes provenientes de CABA y del conurbano bonaerense

Autores/as

  • Lisandro Cejas Facultad de Psicología - UBA
  • Omar Fernández
  • Matias Bucosky Yolde
  • Fernanda Sosa

Palabras clave:

bienestar subjetivo, valores, estudiantes

Resumen

Los estudios realizados por Rokeach (1973) avanzaron en el esclarecimiento de la estructura de los sistemas de valores y del impacto de la temática en la investigación psicosocial y transcultural así como su influencia en el terreno de las ciencias sociales, sentando las bases para la teoría de los Valores humanos presentada más tarde por Schwartz (1992) quien los define como metas deseables y transituacionales que sirven como principios en la vida, pudiendo motivar la acción y otorgarle dirección e intensidad emocional y pudiendo funcionar como criterios para juzgar y justificar la acción. Entendidos como metas conscientes, los valores se construyen a través de la socialización y de la experiencia del aprendizaje personal (Delfino & Zubieta, 2010). En relación al Bienestar, su estudio ha dado inicio a dos grandes tradiciones (Keyes, Shmotkin & Ryff, 2002 en Zubieta, Fernández, Sosa, 2012): a) la hedónica que se ha ocupado del estudio del bienestar subjetivo, en cómo y por qué la gente experimenta su vida de forma positiva incluyendo juicios cognitivos como reacciones afectivas (Diener, 1994) y b) la eudaemonica de conformación más reciente que pone el énfasis en el bienestar psicosocial y en la importancia de afrontar los retos vitales y metas, lo que hace que esta tradición del bienestar se oriente a una vida con significado representada por el constructo: bienestar psicológico. Profundizando en la tradición hedónica y de acuerdo a Delfino et al. (2014), la felicidad junto a la satisfacción con la vida son los principales indicadores del bienestar subjetivo. El primero entendido como la presencia de altos niveles de emociones y estados de ánimos placenteros y/o positivos, bajos niveles de emociones y estados de ánimos displacenteros y/o negativos mientras que el segundo refiere al proceso crítico-cognitivo que lleva a la persona a determinar tan satisfecha está la persona con la vida que lleva. El objetivo del presente trabajo es indagar en la relación entre los valores y el bienestar subjetivo y también en posibles diferencias en variables de agrupación como la clase social autopercibida, el tipo de universidad y la importancia otorgada a la religión. El estudio es descriptivo correlacional de diferencia de grupos, no experimental, transversal, basado en una muestra intencional compuesta por 359 estudiantes provenientes de CABA y el conurbano bonaerense. El 76, 3% eran mujeres (n= 274) y el 23, 7 % hombres (n= 85). La media de edad fue de 29,42 años (DE = 10,67. Min. = 18; Máx. = 70). Los resultados indican que el valor que está más presente entre los sujetos analizados es la Benevolencia entendida como el interés en la intensificación del bienestar de las personas con la que se está en contacto, y el Universalismo definida como la comprensión, el aprecio, la tolerancia y la protección del bienestar de las personas y del medio ambiente. En consonancia, la Estimulación emerge como un valor destacado sostenido por el entusiasmo, la novedad y el reto en la vida. Tanto la Autodirección como la Estimulación como tipos motivaciones que integran la dimensión Apertura al cambio podrían estar influenciadas por la edad ya que la mayoría de los participantes son jóvenes. En esta línea, la Auto-trascendencia se presenta como la dimensión de mayor presencia seguida por la Autodirección. De forma coherente las dimensiones de Conservación y Auto-promoción son las que comparativamente tienen menos peso a la hora de conformar el perfil de los valores de la muestra. De este modo los valores que ponen el énfasis en la restricción de las acciones, la aceptación de las costumbres, el éxito personal y el estatus social sobre los otros serian poco apreciados. En relación al Bienestar Subjetivo se aprecian altos niveles de satisfacción con la vida y de felicidad tanto en varones como en mujeres siendo los dominios Amigos, Familia, Salud y Vida en General los más prevalentes. La dimensiones de autotrascencencia y de conservación fueron las que más se asociaron al bienestar subjetivo y sus dominios. En relación al tipo de Universidad se constata que los estudiantes de establecimientos privados se perciben más felices y se sienten más satisfechos con su vida. Por su parte, aquellos que adjudicaron un valor muy importante a la religión en sus vidas, mostraron mayor valoración en todos los indicadores de Bienestar subjetivo. Por último quienes se percibieron formando parte de la clase social alta mostraron niveles de mayor satisfacción y felicidad en referencia de la vida en general.

Citas

Diener, E. (1994), El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3, 67-1.

Delfino, G., Muratori, M. y Zubieta, E. (2014). Bienestar psicosocial y satisfacción con la vida en estudiantes militares. Revista Digital Universitaria del Colegio Militar de la Nación.

Rokeach, M. (1973). The nature of human values. New York : Free Press.

Schwartz, S. H. (1992). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical test in 20 countries. En M. P. Zanna (Ed), Advances in experimental social psychology. San Diego: Academic Press. 25, pp. 1- 65.

Zubieta, E, Fernández, O. y Sosa, F. (2012). Bienestar, Valores y variables asociadas. Boletín de Psicología 106 (35), pp. 1-9. https://www.colegiomilitar.mil.ar/rediu/articulo.asp?articulo=126&numero=35

Descargas

Publicado

2019-12-16