Perfil de los alumnos cursantes de la materia estadística aplicada a la psicología, año 2019

Autores/as

  • Mabel Cristina Tejo Universidad Nacional de La Plata
  • Rogelio Biasella Universidad Nacional de La Plata
  • Clarisa Báez Universidad Nacional de La Plata
  • Josefina Di Croce Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

perfil, alumnos, psicología

Resumen

El presente trabajo, correspondiente al primer cuatrimestre del año 2019, es el resultado de un objetivo planteado por la cátedra Estadística Aplicada a la Psicología, que se cursa en el segundo año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La cátedra realiza con continuidad estos trabajos desde el año 1998.

El planteamiento de esta tarea ha tenido desde su inicio un doble propósito. El primero pedagógico, que incluye a la totalidad de los alumnos cursantes de la materia, quienes en forma online, responden a un cuestionario elaborado ad hoc, que permitirá luego, durante el desarrollo de los trabajos prácticos, elaborar el procesamiento de la información relevada y aplicar las técnicas estadísticas pertinentes. El segundo propósito es institucional, intenta contribuir a brindar una mayor información para la Facultad, porque entendemos que el conocimiento del perfil del alumno contribuye a organizar, planificar y tomar decisiones académicas más adecuadas, ya que permitiría caracterizar a los alumnos en etapas tempranas de la carrera.

El cuestionario incluyó los siguientes ítems de información: sexo; edad; lugar de procedencia; estudios de los padres; concurrencia a establecimientos educativos públicos o privados; año de ingreso a la carrera; si recursa la materia; cantidad de materias con cursadas aprobadas y cantidad de materias con finales aprobados; si tuvo que abandonar la carrera y por qué motivos; si ha iniciado otra carrera, situación laboral; cantidad de horas de trabajo; si tiene personas a cargo; qué actividades desarrolla en el tiempo libre; con quién vive. También se relevaron variables en relación al uso de Internet para estudiar.

El diseño fue de carácter exploratorio descriptivo (Hernández Sampieri et al., 2006). La muestra estuvo conformada por 256 alumnos que cursaron la materia en el primer cuatrimestre del año 2019.

La aplicación del cuestionario se realizó de manera individual, anónima y autoadministrada en forma online.

A partir del análisis estadístico efectuado, se arribó a las siguientes conclusiones:

La población está compuesta en un 83,40 % por mujeres. Si comparamos con el porcentaje total por sexo, en el área de ciencias de la salud (Secretaria de Políticas Universitarias –SPU–, 2017): mujeres 75%, varones 25%, en Psicología observamos que se encuentra por encima de las estadísticas aportadas por la SPU; esto se puede visualizar desde la creación de la carrera.

El rango de edades abarca desde los 18 a los 57 años. Se puede observar que son mujeres las que abordan la carrera en edades más avanzadas, dado que en los varones el porcentaje de los que ingresan en esas condiciones es menor. La edad más frecuente es de 19 años. Hallándose el 70% de la muestra entre los 18 y los 24 años, es mayor que el porcentaje publicado en el Anuario 2017 de la SPU, donde el 59% tiene 24 años o menos.

El 37,9% de los alumnos proviene de La Plata, Berisso y Ensenada. El 48,6% del conurbano e interior de la provincia de Buenos Aires y el 11,9% de otras provincias. El 43,1% procede de escuelas públicas (43,1%).

El 21,3% de los alumnos iniciaron otros estudios postsecundarios. El 73,5% no los continúa, el 14,5% sigue participando de los mismos y el 12% lo terminó.

El 70,6% de los estudiantes no trabaja. Si lo comparamos con la carrera de Psicología de la Universidad de Rosario (el 71% de los ingresantes no trabajan), y con la Universidad de Tucumán (el 71,58% de los alumnos no trabajan), tenemos porcentajes similares.

De los 256 alumnos que contestaron el cuestionario, el 40,7% tiene cinco materias con cursada aprobada, 20,6%  cuatro cursadas aprobadas. El 21,3% no aprobó ningún final, el 22,6% una sola materia, el 11,3% dos materias y el 24,7% entre tres y cuatro. Podemos tener en cuenta lo anterior y el porcentaje de los que rindieron algunas materias y  relacionarlo con algunas evaluaciones realizadas en otras universidades estatales del país. Por ejemplo, en Córdoba, donde se observa que la duración ideal de la Licenciatura en Psicología es de 5 años y la duración real de 9,1 (índice de retraso 1,8); y en el Profesorado de Psicología, la duración estipulada es de 4 años y la duración real de 8,1 (índice de retraso 2). En Salta, se incrementa en 1,3 y 1,7 veces respectivamente la duración de una carrera de 6 años. En Tucumán, la duración promedio que figura en los planes de estudio es de 5 años y la duración promedio real es de 8 años. Por lo tanto, se puede concluir que la tendencia que observamos en cuanto al rendimiento de los alumnos de la carrera de Psicología de la UNLP no escapa a esta realidad. 

Citas

Aron, A. y Aron, E. (2003). Estadística para Psicología. Brasil: Prentice Hall.

Baranger, D. (1992). Construcción y análisis de datos. Una introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Misiones: Ed. Universitaria.

Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Buenos Aires: McGraw-Hill.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.

Pardo, A. y San Martín, R. (2006). Análisis de datos en Psicología II. Madrid: Ediciones Pirámide S.A.

Descargas

Publicado

2019-12-03