La psicología del deporte y la gestión de pensamientos en los atletas

Autores/as

  • Sabina Rodriguez Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

gestión de pensamientos, autodiálogo

Resumen

La psicología del deporte es un ámbito de intervención de la psicología relativamente nuevo que se ha integrado cada vez más en el mundo del deporte. Hoy existe un consenso cada vez mayor en relación a que entrenar la mente no está asociado necesariamente a problemas, conflictos o patologías, sino que se relaciona con el desarrollar, potenciar y optimizar los recursos que el deportista posee, junto a la construcción de herramientas mentales para que este pueda brindar su mejor versión, en la medida en que disfruta de ello.

Siguiendo esta línea, dentro del entrenamiento integral (que incluye lo mental, además de lo técnico, lo táctico y lo físico), se incorpora la figura del psicólogo del deporte, quien debe cumplir la función de construir, junto con el deportista y su entrenador, herramientas mentales que potencien al máximo al atleta. Estos recursos a construir van a articularse con las diversas habilidades psicológicas a entrenar con el deportista, entre ellas su control cognitivo y emocional, que será abordado en esta oportunidad desde la gestión de pensamientos. Joaquín Dosil (2008) va a plantear que será de relevancia dotar al deportista de las habilidades para controlar y gestionar los pensamientos que surgen durante sus entrenamientos y competiciones, ya que la manera en cómo piense el atleta impactará sobre sus emociones, autoconfianza, motivación y capacidad de concentración.

Desde la Terapia Racional Emotiva (Ellis y Grieger, 1990), se propone que una situación no es buena o mala, sino que ocurre como consecuencia de las cogniciones que hacen los atletas sobre ella. La Terapia Cognitiva de Aaron Beck (Beck, Rush, Shaw y Emery, 1983), trasladada al deporte, realiza su aporte con la tríada cognitiva negativa y las distorsiones cognitivas. Asimismo, debe sumarse la importancia de los diálogos que los deportistas realizan consigo mismos (Meichenbaum, 1975), lo cual inevitablemente afectará sus emociones, impactando así, en su rendimiento. Siempre algún pensamiento va a anteponerse a la acción del atleta (Gisenow, 2011). En modalidades deportivas individuales, como el corredor de montaña, donde el cuerpo se somete a extremas cargas físicas, será de relevancia la existencia de la gestión de pensamientos, como la construcción de auto-diálogos adecuados, en la búsqueda de que los efectos del esfuerzo en el cuerpo, no controlen al deportista.

Dosil (2008) va a proponer que cuando los deportistas saben qué pensar, cuándo pensar y cómo hacerlo, tendrán la seguridad sobre su rendimiento. A raíz de ello es que se plantea la técnica de detección de pensamientos.El primer paso, será que el deportista identifique su pensamiento inadecuado, lo detenga y lo modifique por uno productivo o encuentre un distractor que vuelva a concentrarlo en la tarea que debe realizar.

Contemplando el breve marco teórico explicitado, desde una metodología cualitativa, en las siguientes líneas se llevará a cabo un análisis de diversos casos de corredores de montaña, a los cuales se les ha aplicado la técnica de detección del pensamiento (Dosil, 2008) junto a la construcción de auto-diálogos productivos, por medio del recurso de la escritura. Se habilitó con cada atleta, un diario del corredor, en el cual se llevaron los registros de las situaciones que les eran conflictivas, sus pensamientos sobre ellas, las consecuencias de los mismos en su rendimiento y la posibilidad de detener esos pensamientos, ya sea construyendo un pensamiento adecuado o utilizando un distractor, que vuelva a hacer sentir al corredor que tiene el control sobre la situación. Esta técnica se realizó con una duración de tres meses, registrando cada entrenamiento por parte de los corredores hasta llegar a la competencia que estaban preparando. En las primeras dos semanas, los atletas sólo registraban los pensamientos que poseían, a posteriori comenzaron a emplear los pensamientos adecuados como los distractores habían construido, dando cuenta en sus registros que en la medida en que el tiempo iba transcurriendo y ellos iban entrenando esta técnica, se sentían cada vez más confiados para poder afrontar sus cogniciones. Asimismo, en los registros post competencias, también cobró valor la eficacia que había tenido entrenar esta técnica. 

Con este estudio de casos, se busca visibilizar un ámbito de intervención profesional muy enriquecedor como es la Psicología del Deporte. Actualmente está en pleno crecimiento pero no está incluido en los planes de estudio de las carreras de psicología como tampoco en la oferta de seminarios optativos existentes en Argentina. Sería muy interesante que empiece a abordarse, estudiarse e investigarse, en pos de lograr un mayor crecimiento en nuestro país.

Citas

Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva para la depresión. Bilbao: Declée de Brower.

Ellis, A. y Grieger, R. (1990). Manual de terapia racional- emotiva. Bilbao: Declée de Brower.

Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. España: Mc Graw Hill.

Gisenow, C. (2011). Entrenando tu fortaleza mental para el deporte. Buenos Aires: Claridad.

Meichenbaum, D. (1975). Toward a cognitivetheory of self- control. En G. Shwartz y D. Shapiro (Eds.), Consciusness and self- regulation: advances in research. Nueva York: Plenum.

Descargas

Publicado

2020-02-12