Jóvenes en conflicto con la ley: violencia mediática en el discurso de la información

Autores/as

  • Pablo Pierigh UNLP
  • Fernanda Mercerat UNLP
  • Giselle Leite UNLP
  • Julián Stimbaum UNLP

Palabras clave:

violencia mediática, producción de subjetividades, discurso de la información, análisis del discurso

Resumen

El presente espacio se propone socializar, a través de la modalidad de taller, una serie de reflexiones teórico-metodológicas para analizar la (re) semantización de las violencias en el discurso de la información, en el marco de la materia Lingüística General perteneciente a la Facultad de Psicología (UNLP) y el proyecto de investigación “La construcción mediática de la(s) violencia(s) en el entramado del discurso social contemporáneo”[1].

En particular, nos interesa compartir una estrategia de observación sobre la trama discursiva que se desarrolla respecto de la problemática social de los y las  jóvenes en conflicto con la ley. La referencia es en esta oportunidad para la construcción discursiva que se realizó, en el discurso de la información, del debate respecto del proyecto de ley de reforma del código penal juvenil/baja en la edad de imputabilidad; el caso “Dante Cansermeiro” y el caso “El Polaquito” como materialidad observable para este fin.    

En este sentido, el discurso de la información (re)produce un tipo de violencia mediante la publicación y difusión de estereotipos y patrones socioculturales generadores de desigualdad, discriminación y fundamentalmente, productores de sentido en torno a esta problemática. Es decir, la violencia mediática es un exponente de la violencia simbólica que “construye mundo”, impone un orden único e inmodificable. Estas formas se relacionan con los sistemas de creencias de los sujetos vinculados con los usos del lenguaje. De esta manera, problematizamos las prácticas violentas, “entendidas como mediaciones sociales y culturales, inscriptas en la dinámica de cada sociedad, que se articulan en discursos y contextos históricos determinados” (Crivelli y Müller, 2015: 159).

El taller busca que sus participantes logren problematizar cuestiones tales como:

  • El estatuto del discurso de la información frente a otros tipos de discursos que circulan en la sociedad.
  • Los pasos analíticos para realizar un Análisis del Discurso (AD).
  • El tratamiento discursivo de temas/problemas relacionados a los distintos tipos y modos de violencias, especialmente la mediática, simbólica e institucional, entre otras.
  • El carácter interdisciplinario del AD y de los estudios del discurso de la información, a los efectos de reflexionar sobre “el diálogo disciplinar” con el campo de la psicología.

De esta forma, es de nuestro interés socializar distintas coordenadas que desarrollamos, tanto en la propuesta de cátedra como en las diferentes instancias de investigación, en un ejercicio colaborativo de corte analítico donde enunciar nuestro marco teórico-metodológico. Hacemos referencia a las conceptualizaciones provenientes del discurso social y en especial, a cómo operan componentes de la hegemonía discursiva (Angenot, 2010); a las características específicas del discurso de la información (Charaudeau, 2003), la teoría de la enunciación (Benveniste, [1966] 2008); el dispositivo de enunciación de los medios informativos (Zullo, 2002) y las fases metodológicas en el AD (Santander, 2011; Arnoux, 2006). Este enfoque resitúa el modo de pensar las formaciones ideológicas y se posiciona en un campo de estudio privilegiado para dar cuenta de los procesos de reproducción y transformación de las significaciones sociales y culturales.

Este espacio se organiza, en un primer momento, a partir de la exposición sobre el análisis discursivo como práctica interpretativa y la focalización sobre algunas características generales de la problemática analizada para luego, en un segundo momento, realizar un trabajo grupal que posibilite reflexionar acerca de los discursos, las prácticas y los sentidos que los medios producen y nos atraviesan en la construcción histórico-social acerca de las violencias contra los jóvenes, y finalmente, la instancia de puesta en común de la producción en grupos. En este encuentro se utilizará un corpus analítico provisto por la cátedra y recursos audiovisuales.

 

[1] El proyecto se desarrolla en el Centro de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso (COMEDI) dependiente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Proyecto de I+D MCE/P292. Período 2018-2021.

Citas

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor.

Benveniste, E. ([1966] 2008). Problemas de Lingüística General. Tomo I y II. México: Siglo XXI.

Charaudeau, P. (2009). Análisis del discurso e interdisciplinariedad en las ciencias humanas y sociales. En L. Puig (ed.) El discurso y sus espejos. Universidad Nacional Autónoma de México: México. http://www.patrick-charaudeau.com/Analisisdel-discurso-e.html

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.

Crivelli, N. y Müller, C. (2015). « Choques », « incidentes », « excesos ». La violencia institucional en la ciudad de Buenos Aires. El caso de la represión en el hospital Borda. En Crónicas de las violencias en la Argentina. Estudios en comunicación y medios. Buenos Aires: Imago Mundi.

Pierigh, P., Souilla, S. y Salvatierra, L. (2019). Retóricas de la violencia: algunas aproximaciones a los modos de construcción discursiva del sujeto joven en conflicto con la ley en el discurso mediático. Actas De Periodismo Y Comunicación, 4(2). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5384

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de Moebio, (41), 207- 224.

Valentino, A. y Fino, C. (coord.) (2015). La información como discurso: recorridos teóricos y pistas analíticas. Colección Libros de Cátedra. La Plata: EDULP. http://www.editorial.unlp.edu.ar/articulo/2015/9/16/sociales_libros_catedra

Zullo, J. (2015). Piquetes y piqueteros en la prensa Argentina (1996-2002). San Fernando: La Bicicleta.

Descargas

Publicado

2020-02-18