Test de Raven: baremos argentinos para el rango de edad 19-30 años y efecto Flynn

Estandarización y análisis de los puntajes para la ciudad de La Plata y alrededores

Autores/as

  • Bruno Biganzoli Facultad de Psicología, UNLP
  • Lilia Rossi Casé Facultad de Psicología, UNLP
  • Stella Maris Doná Facultad de Psicología, UNLP

Palabras clave:

Test de Raven, 19-30 años, baremos

Resumen

En este trabajo se expondrán los resultados de la investigación de cuatro años acreditada por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata: “Test de Raven. Escala general. Normas percentilares para las edades 19 a 30 años. La Plata. Argentina”. A su vez, se analizan dichos resultados a la luz del efecto Flynn.

El test es una prueba no verbal, independiente del lenguaje, cultura o escolarización de las personas. Mide la capacidad intelectual general mediante la comparación de formas y el razonamiento por analogías, sin intervención de los conocimientos adquiridos previamente e informa sobre dos de los componentes de la capacidad intelectual: educción lógica y reproducción de la información.

El test está compuesto por sesenta problemas organizados en cinco series (A, B, C, D, E) de doce ítems cada una. Cada una de las series comienza con problemas sencillos y va aumentando la complejidad a lo largo de la misma. A su vez, la complejidad de las series también va en aumento, desde la serie A, hasta la E. La puntuación directa máxima es de 60 puntos.

Conforme su uso, desde una perspectiva diacrónica se observó que los puntajes medios obtenidos aumentaban regularmente y de manera notable con el correr del tiempo en todo el mundo. A este evento se lo conoce como efecto Flynn. Esta constatación indica que, para la misma población, las normas de medición del cociente intelectual se vuelven obsoletas con el paso de los años. No obstante, durante de la primera década del 2000 empezó a observarse una disminución en la magnitud del crecimiento de dichos puntajes.

Con respecto a la Argentina, este equipo realizó una primera constatación del efecto Flynn en la ciudad de La Plata al actualizar los baremos del test en el año 2000 y compararlos con la estandarización del año 1964, que mostró un considerable aumento en los puntajes directos para todas las edades. La investigación actual compara los resultados del año 2000 con los obtenidos en 2019.

Para ello, se conformó una muestra de 979 participantes de ambos sexos, con secundaria cumplida, edades comprendidas entre los 19 y los 30 años, divididos en cuatro grupos: 19-20 años, 21-22, 23-24 y 25-30 años, conforme al agrupamiento de los autores del test. Se administraron las pruebas con consentimiento informado, presencia del examinador, sin límite de tiempo. Los datos se organizaron en una matriz y se procesaron mediante los programas Excel e InfoStat. Se definió un intervalo de confianza del 95%, estableciéndose que el error muestral máximo sería del 3% para el tamaño de esta muestra.

El estudio mostró que el promedio de las puntuaciones para los distintos rangos de edad fue el siguiente: 19-20 años, 51 puntos; 21-22 años, 52 puntos; 23-24 años, 53 puntos; 25-30 años, 54 puntos.

Se observa que a medida que aumenta la edad, también aumentan los puntajes promedios necesarios para alcanzar el rendimiento típico esperado para cada grupo etario. Los resultados indicaron, además, que no hay diferencias significativas entre los baremos del año 2000 y dichas puntuaciones promedio.

La comparación de los rendimientos promedio por rango de edad, se realizó aplicando el estadístico Z para la prueba de hipótesis de la diferencia de medias, entre muestras aleatorias, normales e independientes, con un intervalo de confianza del 95%.

Con esto, los autores apoyan la afirmación de que en lo que va del siglo XXI ha habido muy poca evidencia sobre la continuidad del efecto Flynn, tal como se lo define hasta este momento, es decir, como el aumento continuo de las medias en los tests de inteligencia. El crecimiento de los puntajes se ha detenido; el efecto Flynn no puede constatarse luego de casi veinte años. Este mismo efecto meseta fue constatado en los puntajes del Test de Raven en la ciudad de La Plata, Argentina, para las edades 13-18 años, estudiadas en el período 2012-2015 por este equipo de investigación.

Citas

Armstrong, E. L. y Woodley, M. A. (2014). The rule-dependence model explains the commonalities between the Flynn effect and IQ gains via retesting. Learning and Individual Differences, 29, 41-49.

Baker, D. P., Eslinger, P. J., Benavides, M., Peters, E.,Dieckmann, N. F. y Leon, J. (2015). The cognitive impact of the education revolution: A possible cause of the Flynn Effect on population IQ. Intelligence, 49, 144-158.

Bratsberg, B. y Rogeberg, O. (2018). Flynn effect and its reversal are both environmentally caused. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 115(26), 6674-6678.

Becker, R. y Rindermann, H. (2018). Flynn-effect and economic growth: Do national increases in intelligence lead to increases in GDP? Intelligence, 68(1), 87-93.

Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., Gonzalez, L., Tablada, M. y Robledo, C.W. (2018). Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar

Duttona, E., Essab, Y., Bakhietb, S., Ali, H., Alqafarib, S., Alfalehb, A. y Beckerc, D. (2018). Brain drain in Syria's ancient capital: No Flynn Effect in Damascus, 2004–2013/14. Personality and Individual Differences 125(1), 10-13.

Duttona, E., Attallah Bakhietb, S., Osmanc, H., Beckerd, D., Essab, Y., Blahmarb, T., Lynne, R. y Hakamib, S. (2018). A Flynn Effect in Khartoum, the Sudanese capital, 2004–2016 . Intelligence 68(1), 82-86.

Duttona, E., Attallah Bakhietb, S., Osmanc, H., Beckerd, D., Essab, Y., Blahmarb, T., Lynne, R. y Hakamib, S. (2019). A Flynn Effect in Kuwait, 1985–1998. Personality and Individual Differences 138(1), 355-357.

Fernández-Liporace, M., Ongarato, P., Saavedra, E. y Casullo, M. M. (2004). El Test de Matrices Progresivas, Escala General: un análisis psicométrico. Evaluar, 4, 50-69.

Flynn, J. R. (1984). The mean IQ of Americans: massive gains 1932-1978. Psychological Bulletin, 95, 29-51.

Flynn, J. R. y Rossi-Casé, L. (2011). Modern women match men on Raven’s Progressive Matrices. Personality and Individual Differences, 50(6), 799-803.

Flynn, J. R. y Rossi-Casé, L. (2012). IQ gains in Argentina between 1964 and 1998. Intelligence, 40, 145-150.

Gignac, G. E. (2015). Raven's is not a pure measure of general intelligence: Implications for g factor theory and the brief measurement of g. Intelligence, 52, 71-79.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar/

Passig, D. (2015). Revisiting the Flynn Effect through 3D Immersive Virtual Reality (IVR). Computers and education, 88, 327-342.

Piscitelli, A. (2006). Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (28), 179-185.

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9 (5), 1-6.

Raven J. C., Raven, J. y Court, J. H. (2005). Test de Matrices Progresivas: Escala General. Buenos Aires: Paidós.

Rindermann, H., Becker, D. y Coyle, T. R. (2017). Survey of expert opinion on intelligence: The Flynn effect and the future of intelligence. Personality and Individual Differences, 106, 242-247.

Rossi Casé, L., Neer, R. y Lopetegui, S. (2001). Test de Matrices Progresivas de Raven: Comparación de baremos. El aumento de los puntajes directos a través del tiempo. Evaluar, 2 (2), 39-51.

Rossi-Casé, L., Neer, R. y Lopetegui, S. (2002). Test de Matrices Progresivas de Raven: Construcción de Baremos y Constatación del "Efecto Flynn". Orientación y Sociedad, 3, 181-187.

Rossi-Casé, L., Neer, R. y Lopetegui, S. (2011). Baremo ciudad de La Plata (2000). Buenos Aires, Argentina. Escala General (MPG). En J. C. Raven (Ed.), Test de Matrices Progresivas. Carpeta de Evaluación, Escala General (pp. 19-23). Buenos Aires: Paidós.

Rossi-Casé, L., Neer, R., Lopetegui, S., Doná, S. M., Biganzoli, B. y Garzaniti, R. (2014). Matrices Progresivas de Raven: efecto Flynn y actualización de baremos. Revista de Psicología, 23(2), 3-13.

Rossi-Casé, L., Neer, R., Lopetegui, S., Doná, S. M., Biganzoli, B. y Garzaniti, R. (2016a). Test de Raven: actualización de baremos en adolescentes argentinos y análisis del Efecto Flynn. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 42(1). ISSN: 1135-3848.

Rossi Casé, L., Neer, R., Lopetegui, S., Doná, S. M., Biganzoli, B. y Garzaniti, R. (2016b). Test de Raven - Escala Paralela: Estudio sobre su confiabilidad. La Plata, Argentina. En Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Tomo 2. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, p.69. ISSN 1667-6750.

Rossi Casé, L., Doná, S. M., Garzaniti, R., Biganzoli, B. y Llanos Barja, C. (2018). La inteligencia a través de las generaciones: Millennials y centennials. Acta de Investigación Psicológica, Universidad Nacional Autónoma de México. 8(2). p90-100. ISSN: 2007-4832.

Rossi Casé, L., Doná, S. M., Biganzoli, B. y Garzaniti, R. (2019). Evaluando a los Millennials. Apreciaciones sobre la inteligencia a partir del Test de Raven. Perspectivas en Psicología. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. 16. p14-25. ISSN: 1853-8800.

Teasdale, T. W. y Owen, D. R. (2007). Secular declines in cognitive test scores: A reversal of the Flynn Effect. Intelligence, 36, 121-126.

Sundet, J. M., Barlaug, D. G. y Torjussen, T. M. (2004). The end of the Flynn effect? A study of secular trends in mean intelligence test scores of Norwegian conscripts during half a century. Intelligence, 32, 349-362.

Descargas

Publicado

2019-12-05