Estrategias de subjetivación en torno al aborto voluntario

Autores/as

  • Belén Del Manzo Facultad de Psicología - UNLP

Palabras clave:

aborto, discursos, cuerpos

Resumen

Este trabajo se propone recuperar una tradición de estudios del campo de la psicología que parte de pensar la problemática del aborto voluntario (en adelante AV) en función del deseo, el placer, los imaginarios sociales y las representaciones. En particular, pensamos la manera en que los estereotipos y las relaciones de género afectan a las decisiones de mujeres y hombres de llevar adelante conductas de prevención y cuidado de la salud reproductiva. Temática relacionada con el embarazo no deseado y, por consiguiente, con el aborto. En esta línea de reflexiones, podemos ubicar los trabajos de Martha Rosenberg (2017, 2013), Ana María Fernández (2012) y Débora Tájer (2006), quienes anudan la problemática del AV con el psicoanálisis, el feminismo y la política. Especialmente, nos centraremos en aquellas significaciones imaginarias sobre el aborto que se configuran en dispositivos políticos mediante mecanismos de culpabilización y fragilización que recaen sobre el cuerpo de las mujeres y personas gestantes.

Nuestro recorrido analítico parte también del estudio de “tópicos”, esto es, de ciertas “opiniones que pertenecen a la doxa y que son consideradas evidentes, fuera de discusión por un grupo social determinado” (Amossy, 2000, citado en Arroyo y Matienzo, 2011: 126). Para ello, seleccionamos un cuerpo de textos provenientes del discurso de la información (en adelante DI) (Charaudeau, 2003), específicamente de los diarios Clarín, La Nación y Página/12, donde en los ejemplos analizados aparece de manera recurrente un “lugar común” que identifica a la mujer como madre (Fernández, 2010). Esta tópica se refuerza con elementos provenientes del discurso médico-religioso y convoca memorias discursivas que pueden ser fácilmente compartidas (Arnoux, 2013, 2019). Estos dominios de memoria nos permiten pensar los modos de designación, en el DI, del aborto y de los sujetos implicados como “lazos conmemorativos que contribuyen a la percepción de la historia inmediata y, a la vez, del pasado” (Calabrese, 2013: 224). En esta repetición y conmemoración de enunciados se configuran y circulan representaciones acerca de los cuerpos, que habilitan concepciones sobre la mujer, la sexualidad y el género.

A partir de lo dicho, nos proponemos dar cuenta de una serie de estrategias de subjetivación, en y por el discurso, que recaen sobre las corporalidades y refuerzan significaciones sociales y culturales ancladas en las metáforas de un cuerpo máquina-especie, un cuerpo tutelado y patologizado. Estos desarrollos nos permiten visualizar una imaginería de los cuerpos asociada con la metáfora de la “máquina”: se trata de una anatomía política del cuerpo humano que, en este caso, funciona a partir de su utilidad, eficacia, extracción de fuerzas, pero también un “cuerpo especie”, centrado en la biopolítica, en términos de Foucault (1995), un dispositivo de saber-poder que controla y modifica los procesos de la vida.

Así, los ejemplos relevados se centran en la politización y sacralización de la maternidad, la criminalización y patologización de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo y la fetichización del feto. Se trata de una serie de escenas mediáticas que (re) producen prácticas sociales violentas y estigmatizantes en la configuración de subjetividades.

Los diarios Página/12, La Nación y Clarín ponen de relieve, en las escenas enunciativas analizadas, un cuerpo víctima de las condiciones que la llevan a abortar, anulando en sus relatos un cuerpo experiencia, biográfico, protagonista de un cambio en las relaciones sociales de género (Rosenberg, 2010).

Esta estrategia de victimización para demandar derechos sexuales y (no) reproductivos se legitima, sobre todo, en argumentos basados en el derecho a la salud y la igualdad social, lo que despolitiza el reclamo y borra la cuestión de la autonomía a los fines de volver el debate escuchable para la sociedad (Brown, 2008). En este sentido, despolitizar supone un riesgo: olvidar el derecho de la mujer sobre su propio cuerpo y priorizar un discurso de la necesidad. La víctima no tuvo la culpa de “la decisión”, entonces los medios en cuestión estructuran su discurso en torno a ella, lo que implicaría menos costo ideológico y político para persuadir a sus lectores/as sobre los puntos de vista legitimados, pero a la vez, supondría avalar un orden moral.

Finalmente, es importante mencionar que la trayectoria analítica parte de conceptualizaciones teóricas y metodológicas del análisis del discurso centrado en la enunciación: revisamos categorías de la nominación, esto es, cómo se nombra, cómo se designa, cómo se caracteriza, cómo se califica o se reformula y a su vez, categorías que se corresponden con los decires de los actores implicados (citados, referidos, mencionados y evocados) (Moirand, 2018).

Citas

Arnoux, E. (2013). Las fronteras políticas: “socialismo del siglo XXI” y capitalismo en la profundización del proceso venezolano (Hugo Chávez, 2004-2008). Revista La Rivada, 1(1). www.larivada.com.ar

Arnoux, E. (2019). La crisis política en la Argentina: memoria discursiva y componente emocional en el debate sobre la Reforma Previsional. México, Guadalajara: CALAS (Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales) (en prensa).

Arroyo, G. y Matienzo, T. (Comp.). Pensar, decir, argumentar. Lógica y argumentación desde diferentes perspectivas disciplinares. Universidad Nacional de General Sarmiento, Prometeo.

Brown, J. (2008). La cuestión del aborto en Argentina. Una mirada a partir de la prensa periódica. Revista Question, UNLP, 20.

Calabrese, L. (2013). L’événement en discours. Presse et mémoire sociale. París, L’Harmattan-Academia.

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.

Fernández, A. M. (2010). La mujer de la ilusión. Buenos Aires: Paidós.

Fernández, A. M. (2012). Las lógicas sexuales: amor, política y violencias. Buenos Aires: Nueva Visión.

Fernández, A. M. y Tájer, D. (2006). Los abortos y sus significaciones imaginarias: dispositivos políticos sobre los cuerpos de las mujeres, en Checa, S. (Comp.), Realidades y coyunturas del aborto. Entre el derecho y la necesidad. Buenos Aires: Paidós, pp. 33-46.

Foucault, M. (1995). Historia de la sexualidad, vol. 1: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.

Moirand, S. (2018). Los discursos de la prensa diaria. Observar, analizar, comprender. Buenos Aires: Prometeo.

Rosenberg, M. (2010). Sobre la significación de la práctica del aborto en la clandestinidad. Seminario Internacional “El derecho al aborto, una deuda de la democracia”. Buenos Aires, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. www.abortolegal.com.ar

Rosenberg, M. (2013). ¿Quiénes son esas mujeres? II, en Anzorena, C. y Zurbriggen, R. (comps.), El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible. Buenos Aires: Herramienta, pp. 103-110.

Rosenberg, M. (2017). La práctica del aborto, sus agentes, sus efectos, en Meler, I. (Comp.), Psicoanálisis y género: Escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2020-03-10