Las adicciones y sus usos singulares

Autores/as

  • Anabela Bracco Facultad de Psicologia, UNLP
  • Lucia Acosta Facultad de Psicologia, UNLP
  • Mariana Alvarez Facultad de Psicologia, UNLP
  • Claudia Cartier Facultad de Psicologia, UNLP
  • Jose Damiano Facultad de Psicologia, UNLP
  • Antonela Garbet Facultad de Psicologia, UNLP
  • Michel Ostrowiecki Facultad de Psicologia, UNLP
  • Ana Laura Piovano Facultad de Psicologia, UNLP
  • Mariela Sanchez Facultad de Psicologia, UNLP
  • Maria Luz Zanghellini Facultad de Psicologia, UNLP

Palabras clave:

adicciones, inserción, desinserción

Resumen

La presente propuesta de Taller surge del recorrido realizado hasta el momento en el marco del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo de la cátedra Psicología Clínica de Adultos y Gerontes, denominado “La Clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas”.

A partir del rastreo y sistematización de los textos escritos sobre el tema en el campo de la clínica lacaniana y las elaboraciones conceptuales desarrolladas en torno a esta presentación sintomática actual, como así también la recolección de datos a partir del estudio y análisis de casos clínicos obtenidos de la práctica, proponemos trabajar, con los participantes del Taller, acerca de las nociones de adicción, inserción y desinserción desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano y diferenciar modalidades específicas del uso y la función que ese objeto droga puede tener para cada sujeto.

Como objetivo inicial proponemos caracterizar las modalidades de uso del objeto droga que prevalecen en los casos estudiados y que se presentarán en el Taller mismo, a fin de dar cuenta de su lógica y extraer consecuencias clínicas útiles para el practicante de psicoanálisis.

Para ello resulta necesario ubicar los ejes teóricos trabajados por el Equipo de Investigación:

-La función del analista y las intervenciones posibles en este tipo de presentaciones, en el marco de la ley de Salud Mental 26.657 (2) y en la época en que el Otro ya no existe como tal.

-El concepto propio de síntoma y su goce, y la presentificación de éste último como goce autoerótico que entra en cortocircuito con el goce fálico. Pensando al objeto droga, no como la causa de la desinserción, sino más bien algunas modalidades de su uso. Diferenciar lo que puede pensarse como síntoma social del síntoma subjetivo desde el punto de vista psicoanalítico. Uno de los nombres que recibe este tipo de presentación clínica es consumo problemático de sustancias, la pregunta que nos surge es ¿problemático para quién?

-El lugar del lazo social a partir de los términos inserción y desinserción -significantes de la época que nombran ciertos fenómenos sociales, tales como la “exclusión social”-; redefinidos desde una lectura psicoanalítica que permite despegarlos de su definición sociológica y política. Desde la perspectiva del psicoanálisis se apunta a no caer en la deriva socializante de este dualismo inserción-desinserción, considerando dichos términos a partir de la noción de discurso, tal como lo define Lacan en el Seminario XVII (1): discurso como lazo social (Lacan,1992). Entonces, alguien está inserto en un lazo si está inmerso en un discurso, mientras que la desinserción supondría estar por fuera de él. Así, el Psicoanálisis debe tomar en cuenta los efectos, a veces dramáticos, para un sujeto que pueden ocasionar la precariedad o pérdida de los vínculos sociales, como su propia elección de autoexclusión.

-La función del goce toxicómano, su desvinculación del Otro y su articulación posible al concepto Lacaniano de libertad. Sí la práctica toxicómana supone como partenaire el objeto droga y no el Otro, supone un goce Uno, y una forclusión de la castración, ¿se podría pensar a la toxicomanía como un modo de libertad? Y, de ser así, ¿de qué libertad se trata sí el toxicómano se convierte en un representante de los modos de goce que la modernidad impone, en un títere dependiente del Otro-mercado que mueve los hilos a su capricho?

-El modo diferente de tratamiento que un analista puede aportar entre otros discursos que tratan las adicciones, permitiendo sortear lo que se presenta como un callejón sin salida y produciendo para cada sujeto soluciones pensadas en el caso singular. Se trata de instalar una prohibición a medida, en vez de llevar al sujeto a una elección del tipo: “o una cosa o la otra” (o dejas de drogarte o dejas el tratamiento). Se trata de producir una interdicción a medida, que muchas veces requiere tolerar primero una cierta infracción. Esta prohibición a medida pertenece al régimen de la excepción, no al mundo de lo universal de la prohibición para todo el mundo, sino una prohibición o una interdicción excepcional; haciendo de eso una solución que pueda incluir a cada sujeto y evitar así las consecuencias catastróficas de la exclusión.

De esta manera, se intentará transmitir y compartir lo elaborado hasta el momento, como así también se propiciará el intercambio teórico y clínico con los participantes del Taller a partir de la presentación de viñetas clínicas seleccionadas previamente.   

Citas

Lacan, J. (1992) El Seminario Libro XVII: El Reverso del Psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y Decreto Reglamentario 603/2013

http://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/info-equipos/pdf/2013-09-26_ley-nacional-salud-mental.pdf

Descargas

Publicado

2020-03-20