Psicoanálisis y posmodernidad, autores argentinos en la revista Zona Erógena en Argentina

Autores/as

  • Camila Aquino Facultad de Psicología, UNLP

Palabras clave:

posmodernidad, eclecticismo, neoliberalismo

Resumen

La elaboración de este trabajo se centra en la revista Zona Erógena editada durante los años 1989 a 2001; la propuesta consiste en rescatar dicha revista como un espacio de debate, reflexión y producción de la mano de una buena cantidad de intelectuales de diversas disciplinas, especialmente la psicología, que se interrogaban acerca del panorama que se estaba gestando en la década del 90 a nivel político, económico y social en una clara avanzada del neoliberalismo sobre Argentina. Dicha revista lanzó 50 números entre sus años de edición, llegando a adquirir verdadera popularidad en el círculo de intelectuales del campo “psi” de la época. Es por ello que se considera esencial la recuperación tanto de los debates que se proponían como de los temas sobre los cuales se reflexionaba en ella.

En los inicios, la revista fue creada por jóvenes estudiantes de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), su director Fernando Urribarri, hijo del conocido psicólogo y psicoanalista Rodolfo Urribarri, era un joven estudiante de Psicología e intelectual del momento.  La revista se proponía como un espacio de intercambio y debate, de tratamiento de diversos temas, ya que consideraba que la Universidad promulgaba un conocimiento dogmático y sectario que se traducía en una atomización del mismo, cuyo efecto consistía en barrer el pensamiento crítico y creativo, en reemplazo de una mera imitación inercial (Urribarri, 1989). En este marco se propone retomar aportes de diversos autores  argentinos como internacionales, que producto de críticas peyorizantes fueron relegados y silenciados.

Este contexto de “avanzada neoliberal” atravesará y definirá un nuevo perfil del psicólogo que, según los autores de Zona Erógena, cae en discursos inoperantes y dogmáticos, consecuencia de la pérdida de referencias locales, como así también de vaciamiento y olvido de prácticas asistenciales desarrolladas con anterioridad a la última dictadura cívico-militar. Esto trajo aparejado la obturación de la posibilidad de creación, participación y construcción colectiva. El escenario fue ganado por un eclecticismo que se conjugaba con el posmodernismo, que promovía una actitud temerosa en relación con la actividad interrogativa, ya que en este marco toda crítica será pensada como borramiento y desecho de concepciones previas,  que definidas como ineficaces serán sepultadas por completo.

En lo que refiere a la producción formal de este trabajo, se utilizó como metodología el análisis socio-bibliométrico de carácter cualitativo asociado al enfoque historiográfico, que permitió visibilizar tanto las diferentes secciones que fueron componiendo la revista a lo largo de sus años de edición, como así también los autores que se han privilegiado y su procedencia. Se retomarán algunas secciones y números de la revista que resulten coherentes con el objetivo propuesto en primer término para este artículo. Se propondrá visibilizar el espacio de reflexión que la revista significó para autores argentinos de mediados de los 90, abocados al intento de recuperar los aportes de autores argentinos cuyos desarrollos teóricos se situaron alrededor de los años 40, 50 y 60. Se plasmarán los debates centrales que preocupaban a las jóvenes generaciones de psicólogos y otros campos disciplinares en relación con el futuro ejercicio de su profesión, el atravesamiento particular  de la política que se daba en ese momento y temáticas que se referían a políticas de salud mental.

La revista, en este marco, proporcionará un especio de interrogación que en los límites retomará autores de la escuela argentina de psicoanálisis, no para elevar las teorías a la categoría de dogma, sino para encontrarse con preguntas que motorizaron a autores pioneros como: Enrique Pichon Rivière, José Bleger, Armando Bauleo, Eduardo Pavlovsky, entre otros. La crítica, el cuestionamiento y el debate serán conceptualizados como espacios necesarios para repensar la práctica y encontrarse a la altura de la compleja realidad de la Argentina en los años 90.

Citas

Bauleo, A. (1994). Grupos: el psicoanálisis más allá de lo individual. Revista Zona Erógena, 21, pp. 41-50.

Benasayag, M. (1991). ¿Posmodernidad? Revista Zona Erógena, 8, pp. 21-23.

Bleichmar, S. (1994). Destinos de la metapsicología en la clínica actual. Revista Zona Erógena, 21, 24.

Castoriadis, C. (1993). El reino del conformismo generalizado. Revista Zona Erógena, 15, pp. 8-9.

Galende, E. (1994). Los bordes de la experiencia psicoanalítica. Revista Zona Erógena 21, 10.

Gimenez, J. (1991). Posmodernidad? Revista Zona Erógena, 7, 15.

Hornstein, L. (1995). Ni sin Lacan, ni solo Lacan. Revista Zona Erógena, 23, pp. 11-12.

Lyotard, J. F. (1991). La condición posmoderna. Revista Zona Erógena, 7, pp. 11-13.

Pavlovsky, E. (1994). Grupos: el psicoanálisis más allá de lo individual. Revista Zona Erógena, 21, pp. 41-50.

Romero, L. A. (2016). Breve historia contemporánea de la Argentina. Eudeba.

Touraine, A. (1991). Condiciones para la posmodernidad. Revista Zona Erógena, 7, 14.

Urribarri, F. (1989). Bienvenido. Revista Zona Erógena, 1, 3.

Urribarri, F. (1993). Qué hacer y Cómo pensar en los´90? Revista Zona Erógena, 15, 4.

Urribarri, F. (1995). Lacan según Roudinesco. Revista Zona Erógena, 23, 37.

Vezzetti, H. (1986). Derechos humanos y psicoanálisis. Revista Punto de Vista, 28, pp. 5-8.

Winograd, B. (1992). Psicoanálisis Argentino. Revista Zona Erógena, 10(11), pp. 14-16, 40-41.

Descargas

Publicado

2020-04-16