Padecimiento subjetivo: su tramitación en los trabajos psíquicos adolescentes

Autores/as

  • Roxana Frison Facultad de Psicología UNLP
  • Gastón Fazio Facultad de Psicología UNLP
  • Roxana Gaudio Facultad de Psicología UNLP

Palabras clave:

adolescencia, cuerpo, subjetividad

Resumen

El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, “Estatutos del cuerpo en las formas actuales de presentación subjetiva en púberes y adolescentes de la ciudad de La Plata. Indagaciones preliminares”, cuya directora es la profesora Florencia Almagro. Este propone la indagación acerca de la relación entre los fenómenos corporales actuales y los diferentes modos de simbolización en la subjetividad de los adolescentes, propiciando la exploración de las modalidades características de la organización psíquica y los sufrimientos subjetivos en la infancia y la adolescencia.

Entre los modos de organización de la psique y los enunciados predominantes brindados desde el campo social, el cuerpo en la adolescencia se recorta en la actualidad de un modo singular, concentrando en su interior una serie de interrogantes. El cuerpo en la adolescencia recobra un protagonismo sólo comparable al que tuvo en los comienzos de la vida erigiéndose en portador de disfrute, de experiencias y también de dolor. A veces el padecimiento psíquico desencadena ataques al propio cuerpo y su manipulación conlleva una comunicación no verbal a través de la cual se pueden transmitir múltiples textos a ser descifrados: fragilidad de la pertenencia, apatía, descarga pulsional, sentimiento de invisibilidad, aburrimiento. En este sentido los encuentros clínicos con Marcos y Liz (ambos de 16 años de edad) dan cuenta de ello. 

Objetivo

A partir de sostener la universalidad del malestar en la cultura, que por ende atraviesa todo momento histórico, en el presente trabajo nos interrogamos en relación a las problemáticas adolescentes propias de esta época.

Metodología

En el marco de una metodología cualitativa se realizará un trabajo de investigación bibliográfica sobre el tema, que será interrogado en su articulación con la presentación de material clínico.

Discusión

La adolescencia no es una estructura subjetiva ni una organización psicopatológica, es un momento de la constitución subjetiva determinado por las pautas e ideales de cada cultura, que merece ser abordado con una técnica y una ética particular.

Nos enfrentamos a una serie de padecimientos cuya particularidad radica en su dimensión de actos, en los que subyace una distorsión de la representación psíquica del cuerpo, en sujetos que parecen desafectados por las palabras que utilizan, portadores de enunciados en los que las palabras parecen escindidas de su connotación emocional. Tales problemáticas se presentan cada vez con más frecuencia, por lo cual su vínculo con lo histórico-social se torna insoslayable. En el mundo actual la globalización impone sus coordenadas, haciéndose necesaria la revisión de los efectos que produce sobre la subjetividad. “Las formas de producción de la subjetividad no son universales ni atemporales sino que se inscriben en condiciones sociales y culturales específicas” (Duschatzky; Corea, 2002: 21). El requerimiento de la respuesta inmediata y las demandas socio-culturales de normatividad y adaptación, producen inscripciones particulares en los adolescentes contemporáneos.

La cultura por su parte produce configuraciones subjetivas en relación a sus propuestas identificatorias, sus  ideales, y lo prohibido. La subjetividad se asienta en el cuerpo, el psiquismo y el lazo social. Los adolescentes construyen sus formas de conocer y aprender bajo nuevas condiciones, arman sus vínculos de manera cualitativamente diferentes. ¿Cómo los atraviesan los ideales culturales actuales en los que priman el consumismo, la devaluación de la noción de futuro, la dimensión estética de lo corporal? El cuerpo es también producto de los discursos sociales. En esta época en particular se ha convertido en objeto de culto, el ideal actual se corresponde a un cuerpo estilizado, un cuerpo cuya delgadez transita los bordes de la anulación de las diferencias sexuales, generacionales y los caracteres particulares. 

Conclusiones

El cuerpo en la adolescencia, -en tanto momento de la constitución psíquica que implica cambios y transformaciones, donde lo nuevo provoca el desorden de lo establecido para dar lugar a nuevos elementos en la producción de subjetividad-, se torna escenario privilegiado de la actuación cuando aparecen interferencias en lo intra o inter subjetivo, que obstaculizan la metabolización de dicha novedad. Contemplando la complejidad dada por la confluencia de la realidad psíquica y los modelos identificatorios propios de cada tiempo, podemos plantear que las marcas que se producen los adolescentes en sus cuerpos a veces tienen el valor de una escritura, pueden constituir modos de tramitar un duelo, poniendo de manifiesto un dolor que no puede expresarse de otro modo; pueden resultar también una búsqueda de envoltura, una señal de existencia.

Citas

Aulagnier, P. (1995). Toxicomanía y adolescencia. En Publicación de Cátedra: Cuaderno de Psicología clínica de niños y adolescentes (pp. 9 - 24). La Plata. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Aulagnier, P. (1991). Construir (se) un pasado. Revista de psicoanálisis APdeBA, 13(3).

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. España: Tusquets Editores.

Bleichmar, S. (2005). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topia Editorial.

Cottet, S. (1991). Pubertad catástrofe. Revista Logogrifo. Caracas.

Duschatzky, S., Corea, C. (2002). Chicos en Banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.

Fernández, E. (2015). Algo es posible. Clínica psicoanalítica de locuras y psicosis. Buenos Aires: Letra viva.

Freud, S. (1989). Pulsiones y destinos de pulsión. Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1988). El porvenir de una ilusión. Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Freud, S. (1988). El malestar en la cultura. Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Grassi, A. y Córdova, N. (2010). Entre niños, adolescentes y funciones parentales. Psicoanálisis e interdisciplina. Buenos Aires: Editorial Entre Ideas.

Hornstein, L. (2013). Las encrucijadas del psicoanálisis. Subjetividad y vida cotidiana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Janin, B. y Kahansky, E. (comp.) (2011). Marcas en el cuerpo de niños y adolescentes. Buenos Aires: Noveduc.

Le Goff, J. y Truong, N. (2006). Una historia del cuerpo en la Edad Media. Buenos Aires: Paidós.

Ortega, P. (2002). Adolescencia: entre lo posible y lo imposible. Iconos. Revista FLACSO Ecuador, 13.

Punta Rodulfo, M. (2008). Adolescencias: Trayectorias turbulentas. Buenos Aires: Paidós.

Sternbach, S. (2008). Adolescencias: Tiempo y cuerpo en la cultura actual. En Adolescencias: Trayectorias turbulentas. Buenos Aires: Paidós.

Stevens, A. (1998). Actualidad de la Práctica Clínica con Niños y Adolescentes. Barcelona: Labrado.

Winnicott, D. (1991). Exploraciones Psicoanalíticas II. Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2020-04-20