Incidencia de la Ley 26743 en las trayectorias de vida de personas trans de AMBA
Palabras clave:
Ley de identidad de género, trayectorias de vida, personas transResumen
Se presentan resultados parciales de un estudio que aborda la construcción de la identidad y de la realidad de la vida cotidiana en personas trans del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El colectivo trans tiene una larga historia de estigmatización, discriminación y falta de acceso a derechos como la identidad, la vivienda, la salud, la educación y el trabajo formal (AAVV, 2016; Berkins y Fernández, 2005; Bloch et al., 2010; INDEC, 2012; Ministerio Público de la Defensa, 2017; Rada Schultze, 2013). En el año 2012, se sancionó en Argentina la Ley de Identidad de Género N° 26.743. En dicha norma, se establece el derecho que tiene toda persona al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona y al acceso a la salud integral, por lo cual se prevé que puedan acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.
En este contexto, el objetivo del presente trabajo consiste en explorar la incidencia que ha tenido la sanción de esta ley en los itinerarios biográficos de personas trans.
Con respecto a la metodología se trató de un abordaje cualitativo con un diseño de tipo exploratorio. La muestra fue de tipo teórica no probabilística. La misma quedó conformada por dieciséis participantes (doce mujeres y cuatro varones), con una edad promedio de 37, 8 años. Como procedimiento muestral se utilizó la técnica de la “bola de nieve” o “red” (Patton, 1990). El tamaño de la muestra se determinó por el criterio de saturación teórica (Glaser y Strauss, 1967). El trabajo de campo se realizó entre diciembre de 2016 y enero de 2018. Se llevaron a cabo con cada participante, dos encuentros de aproximadamente 1 hora y 30 minutos cada uno. Para la recogida de información se utilizaron las siguientes técnicas: 1. “Relatos de vida” (Bertaux, 1984; Kornblit, 2004; Mallimaci y Giménez Béliveau, 2006; Sautu, 1999); y 2. “La línea de vida” (Gramling y Carr, 2004; Martin, 1997) que es una técnica que permite indagar en los momentos más importantes de la trayectoria de vida de una persona desde su punto de vista, así como en los puntos de viraje o bisagra (Bertaux, 2005/1997, Kornblit, 2004). Para el análisis se recurrió al análisis temático, que es un método para identificar, analizar y reportar patrones (temas) dentro de los datos (Braun y Clarke, 2006). Se utilizó el programa informático Atlas.Ti 7.5.
Los resultados dan cuenta que todas las personas que participaron de la investigación reconocen la sanción de la Ley 26.743 como un punto de viraje positivo en sus vidas. Esta valoración positiva está asociada a la posibilidad de ser reconocidas en su identidad autopercibida y la consecuente obtención del documento de identidad, que es concebido “como una puerta” que permite acceder a otros derechos como a estudios formales, a la salud en los distintos efectores, a la búsqueda de un trabajo formal, al sistema financiero, entre otros. Además, la mayoría de las/los participantes, resalta que a partir de la sanción de dicha ley, se sintieron de una manera positiva consigo mismas/os, respaldadas/os por una ley y fortalecidas/os en su identidad.
Discusión y conclusiones: Los avances percibidos por las personas trans en materia de acceso a derechos y fortalecimiento identitario han sido destacados por otros estudios llevados adelante en el país (Arístegui y Zalazar, 2014; Arístegui et al., 2017). Se observa en esta muestra la posibilidad de proyectarse a futuro que contradice los hallazgos de otros estudios (Rada Schultze, 2013) ¿Estos resultados estarán asociados al cambio epocal y normativo que han generado una visibilización y mayor aceptación de la población trans o corresponderán exclusivamente a este grupo de participantes? Este es un eje para seguir profundizando y que puede aportar herramientas para la implementación de políticas públicas destinadas al colectivo trans.
Es de destacar, que la existencia de la norma, ha sentado precedentes y ha permitido acciones de exigibilidad como por ejemplo, los proyectos de ley de cupo laboral trans que se han presentado en diferentes jurisdicciones del país y en el Congreso Nacional. No obstante, quedan aún muchas barreras que deben sortear las transidentidades, en los diferentes ámbitos para poder alcanzar un desarrollo integral y una plena inclusión (Arístegui, 2014; Otto Prieto, 2018; Pecheny, 2018).
Citas
AA. VV. (2016). Situación de los derechos humanos de las travestis y trans en la Argentina. Evaluación sobre el cumplimiento de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW).http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ARG/INT_CEDAW_NGO_ARG_25486_S.pdf
Arístegui, I. y Zalazar, V. (2014). Ley de Identidad de Género y acceso al cuidado de la salud de las personas trans en Argentina. Buenos Aires: Fundación Huésped. doi: 10.13140/RG.2.1.2278.7281 http://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/05/OSI-informe-FINAL.pdf
Arístegui, I., Radusky, P., Zalazar, V., Romero, M., Schwartz, J. y Sued, O. (2017). Impact of the Gender Identity Law in Argentinean transgender women. International Journal of Transgenderism, 18, (4), 446-456.
Berkins, L. y Fernández, J. (coord.) (2005). La gesta del nombre propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en Argentina. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
Bertaux, D. y Kohli, M. (1984). The life Story Approach: a Continental View. Annual Review of Sociology, 10, 215-235.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra. (Edición original, 1997)
Bloch, C. et al. (2010). Condiciones de vulnerabilidad al VIH/sida e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans de la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación.
Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77-101.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Violencia contra personas LGBTI en América. OEA.
Decreto Nacional 773/2012 Reglamentación de la Ley de Identidad de Género. Boletín Oficial de la República Argentina, 23_05_2012
Decreto Nacional 903/2015 Reglamentación artículo 11 de la Ley N° 26.743 sobre el Derecho a la Identidad de Género. Boletín oficial de la República
Glaser, B. y Straus, A. (1967). The Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research.New York: Aldine Publishing Company.
Gramling, L. F. y Carr, R. L. (2004). Lifelines. A life history methodology. Nursing Research, 53 (3., 207 – 210. Doi: 10.1097/00006199-200405000-00008
INDEC (2012). Primera Encuesta sobre Población Trans 2012: Travestis, Transexuales, Transgéneros y Hombres Trans: Informe técnico de la Prueba Piloto Municipio de La Matanza 18 al 29 de junio 2012. Buenos Aires: Autor. http://www.indec.gov.ar/webencuestatrans/ pp_encuesta_trans_set2012.pdf
Kornblit, A (coord.) (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.
Ley de Identidad de Género Número 26.743. Boletín Oficial de la República Argentina 23 – 05-2012.
Mallimaci, F. y Giménez Béliveau, V. (2006). Historia de vida y métodos biográficos en: Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Martin, E. (1997). The Simbolic Graphics life – line: Integrating the past and present through graphic imagery, art therapy. Journal of American art therapy Association, 14 (4), 261 – 267.
Ministerio Público de la Defensa CABA (2017). La Revolución de las Mariposas. A diez años de la Gesta del Nombre Propio. CABA: M.P.D. CABA.
Otto Prieto, A. (2018). Acceso a la salud de la población trans/travesti: tensiones y debates que aún siguen presentes. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8, (14), 159 – 161. Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Patton, M.Q. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. (2nd Ed) Newbury Park: Sage Publications.
Pecheny, M. (2018). Avances y deudas pendientes en la Ciudad de Buenos Aires en materia de diversidad sexual: reflexiones de un docente universitario porteño. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8, (14), 362 - 365. Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
Rada Schultze, F. (2013). Curso de vida travesti. La imposibilidad de imaginarse un futuro como adultas mayores. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Sautu, R. (comp.) (1999). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.