Accesibilidad a la atención en salud de personas con consumos problemáticos: obstáculos y sufrimientos

Autores/as

  • Andrea Vázquez Facultad de Psicologìa. UBA

Palabras clave:

accesibilidad, atención en salud, consumos problemáticos, sufrimientos

Resumen

El viraje de las políticas de salud viene produciendo un desmantelamiento de derechos ciudadanos cuyos efectos a largo plazo aún son difíciles de calcular. El impacto de estas políticas se puede analizar en varios ejes.

El retorno de la institución manicomial como organizadora del sistema de atención de los problemas de salud mental, la jerarquización del discurso médico psiquiátrico desvalorizando el abordaje interdisciplinario y el desconocimiento de las instancias previstas para la discusión y monitoreo del cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental parecen indicar que va teniendo lugar algo aún más regresivo que una vuelta los lineamientos de las políticas de salud mental de los años 90.

El análisis integral de estas transformaciones permite visualizar una operatoria de políticas que sostienen los núcleos más retrógrados y duros del neoliberalismo: mercantilización de la salud, omisión de la implementación de normativas específicas en la temática y de sus principios, definición del problema desde una perspectiva individual y centrada en las sustancias y, finalmente, la profundización de los procesos de estigmatización y de prácticas discriminatorias.

En general prevalece la fragmentación de las respuestas estatales. Sigue habiendo desarticulación en la conceptualización del problema del consumo problemático de sustancias que, cuando no es designado como un problema de (in)seguridad, es nombrado como un problema de salud, desarticulado de la situación social en que se encuentran los sujetos.

La estigmatización de las personas con consumo problemático de sustancias es un viejo y poderoso proceso social con plena vigencia. Lo novedoso es la existencia de políticas que refuerzan los procesos de estigma en un escenario macro de reforma del campo de la salud mental. Lejos de considerarlo coyuntural, entendemos que estos lineamientos configuran un proceso político de producción de segregación de personas y exclusión en salud.

Se trata de un minucioso proceso de modelización social mediante el cual se difunde y profundiza la idea de naturalizar las desigualdades sociales (para homologarlo a un estado natural de la situación) y luego, utilizando el mismo caudal significante y comunicacional, se producen políticas, planes y programas cuyo eje central es la reproducción sistemática de esa inequidad.

La retracción de las intervenciones territoriales y comunitarias, la recentralización de la mirada médica en la producción de diagnósticos y, lo más importante, la toma de distancia de las vivencias de los propios sujetos en cuanto a sus padecimientos se transforma en un pilar central del fortalecimiento de la alianza con la industria farmacéutica y los laboratorios. La sobrevalorización de los efectos de los psicofármacos en la producción de bienestar subjetivo al alcance de unos pocos supone un retorno, y con ello una regresión, a prácticas pensadas para intervenir sobre una sintomatología que ignora la centralidad de los sujetos.

Desde el cambio de gestión a nivel nacional, se viene obstaculizando y, finalmente, deteniendo el proceso de implementación de la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) que se inició en 2010.

El problema central sobre el cual avanzar no tiene relación específica con las sustancias consumidas, sino con el problema de la accesibilidad a los servicios de salud y una serie de derechos que les suelen ser vulnerados a las personas con estos problemas. Se trata de poner el eje en los sujetos y en su inclusión social, captar las realidades locales y desarrollar intervenciones que reconozcan sus especificidades históricas, sociales, culturales, potenciar el pleno acceso a los derechos y la capacidad de transformación de la realidad de personas y grupos, construir estrategias de trabajo que propongan un abordaje integral y que den cuenta de la complejidad de la problemática. Estos son los puntos relevantes que debieran transformarse para asegurar un marco de políticas respetuosas de los derechos humanos.

Citas

Banco Mundial (1993) Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir en Salud. Washington. D.C. E.E.U.U.

Fassin, D. (1999) La patetización del mundo. Ensayo de antropología política del sufrimiento. En M. Viveros Vigoya y G. Garay Ariza (Comps.) Cuerpos, diferencias y Desigualdades (pp.31-41). Colombia: CES.

Galfre, P. (2017). La comunidad: un viaje al abismo de una granja de rehabilitación. Buenos Aires: Cuadernos Sudestada.

Ley 26.657 (3/12/2010). Honorable Congreso de la Nación Argentina (HCNA). Ley Nacional de Salud Mental.

Vázquez, A. (2018). Las políticas de sufrimiento. Dossier Salud Mental. Soberanía Sanitaria, año 2, 4, 47-50.

Stolkiner, A., Vázquez, A., Quercetti, F. (2016). Medicalización y consumos ¿Problemáticos? Memorias de VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología. UBA, 2, 108-11.

Vázquez, A., Ferreyra, J. (2017, 30 de noviembre). Consumos problemáticos o “consumidores problemáticos”. Psicología. Diario Página 12. Recuperado el 25 de mayo de 2019 de: https://www.pagina12.com.ar/79325-consumos-problemáticos-o-consumidores-problemáticos

Vázquez, A., Stolkiner, A. (2008). Procesos de estigma y exclusión en salud. Articulaciones entre estigmatización, derechos ciudadanos, uso de drogas y drogadependencia. Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología. UBA, XVI, 295-303.

Descargas

Publicado

2019-12-16