El estudio de la interacción discursiva y la comprensión lectora en el contexto escolar

Autores/as

  • Luis Ángel Roldán Universidad Nacional de La Plata | Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
  • Johanna Sofia Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

comprensión lectora, participación verbal, revisión

Resumen

El estudio de la conversación en el aula y su relación con la comprensión lectora se ha convertido en tema central de la investigación psicoeducativa. El fenómeno educativo es, entre otras cosas, un fenómeno psicolingüístico. Una histórica línea de investigación ha intentado describir y analizar las formas en la que los docentes andamian los procesos de comprensión a través de la interacción lingüística con los alumnos. El concepto de “andamiaje” fue propuesto por David J. Wood, Jerome S. Bruner y Gail Ross (1976), refiere a un proceso que les permite a los novatos en ciertas tareas aprender de forma paulatina, bajo la guía de algún sujeto experto. La idea de andamiaje, se relaciona de forma clara con el concepto de “zona de desarrollo próximo” propuesta por Lev Vigotsky (2000).

Hay al menos dos características que definen al andamiaje: por un lado, se trata de un proceso interaccional o dialógico, por otro, es un proceso planificado. Planificado en el sentido en que supone por parte del experto, la capacidad de planificar una secuenciación de acciones que garanticen la autonomía final de los sujetos que aprenden. Conocer la forma en la que los profesores utilizan el lenguaje para andamiar la comprensión y con ella, el aprendizaje, se ha transformado en una vía para la innovación educativa. El abordaje de dicho campo de indagación presenta una serie de desafíos metodológicos, para la recolección, el análisis y la interpretación de los datos.

El presente trabajo revisa la utilización del sistema de análisis de la práctica educativa desarrollado por Emilio Sánchez y colaboradores en diferentes trabajos (Sánchez, García y Rosales, 2010; Sánchez, García, Rosales, De Sixte y Castellano, 2008; Sánchez, Rosales, Cañedo y Conde, 1994; Sánchez, Rosales y Suárez, 1999; Ruano, Sánchez, Ciga y García, 2011). El sistema tiene tres dimensiones: qué se hace, cómo se hace y quién lo hace. A su vez, la propuesta delimita diferentes unidades de análisis para segmentar las interacciones docente-alumno: Actividades Típicas del Aula, Episodios y Ciclos. Específicamente se examinan investigaciones que han utilizado dicho sistema de análisis para organizar e interpretar los intercambios lingüísticos que acompañan (o no) la comprensión de textos por parte de los alumnos.  Se trata de una revisión narrativa no sistemática (Aguilera-Eguía, 2014), o una síntesis integrativa de la literatura, de carácter cualitativo (Shanahan, 2000). La búsqueda se realizó en Google Académico. Se seleccionaron todos los artículos de investigación empírica que, habiendo citado los escritos donde se expone el sistema de análisis desarrollado por Emilio Sánchez, tuvieron como objetivo indagar el modo en el que los docentes organizan la lectura en el aula en su accionar cotidiano.

El corpus analizado estuvo conformado por siete investigaciones que utilizan de forma diversa el sistema de análisis propuesto. La mayoría de los estudios optan por un diseño metodológico mixto, y en menor medida abordajes cualitativos. Los espacios curriculares donde se llevaron a cabo las observaciones fueron Ciencias Naturales, Ciencias Sociales (Historia), Geografía, y Lenguaje y Comunicación. El 85% de las investigaciones fueron llevadas a cabo en Chile y en el nivel primario de enseñanza. Se observa que los trabajos hacen foco en las diferentes dimensiones o unidades propuestas por el sistema de análisis de la práctica educativa en las que se fundamentan las investigaciones.

Para concluir, se puntualizan algunos de los desafíos metodológicos que persisten en el abordaje de objetos de investigación tan complejos como la forma en la que los docentes y alumnos participan verbalmente en el aula para construir significados a partir del texto. Además, se proyectan dichos desafíos para la investigación del campo en nuestro país, y para la transferencia de dichos resultados científicos a la práctica educativa.

Citas

Aguilera-Eguía, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o meta análisis?. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(6), pp. 359-360. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010

Ruano, E., Sánchez, E., Ciga, E. y García, R. (2011). Un protocolo para observar cómo los profesores ayudan a sus alumnos cuando leen textos en el aula. Psicología Educativa, 17(2), pp. 127-145.

Sánchez, E., García, J.R., Rosales, J., De Sixte, R. y Castellano, N. (2008). Elementos para analizar la interacción entre estudiantes y profesores: ¿qué ocurre cuando se consideran diferentes dimensiones y diferentes unidades de análisis. Revista de Educación, 346, pp. 105–136.

Sánchez, E., García, R. y Rosales, J. (2010). La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó.

Sánchez, E., Rosales, J. y Suárez, S. (1999). Interacción profesor/alumno y comprensión de textos. ¿Qué se hace y qué se puede hacer? Cultura y Educación, 14/15, pp. 71-89.

Sánchez, E., Rosales, J., Cañedo, I. y Conde, P. (1994). El discurso expositivo. Una comparación entre profesores expertos y principiantes”. Infancia y Aprendizaje, 17(67-68), pp. 51-74. https://doi.org/10.1174/021037094321268868

Shanahan, T. (2000). Research synthesis: Making sense of the accumulation of knowledge in reading. En M. Kamil, P. Mosenthal, P.D. Pearson y R. Barr (Eds.), Handbook of reading research, 3, pp. 209–226. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Vigotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wood, D.J., Bruner, J.S. y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17, pp. 89-100.

Descargas

Publicado

2020-04-25