Lo terminable y lo interminable del análisis según los sueños de los testimonios de pase

Autores/as

  • Celeste Labaronnie Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

fin de análisis, sueño, testimonio

Resumen

Este trabajo se desprende de nuestra investigación doctoral, becada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata, titulada “Acto y destitución subjetiva en los sueños de fin de análisis” (Labaronnie, Lombardi & Viguera, 2019). La metodología utilizada comprende el análisis cualitativo de sesenta testimonios de pase seleccionados a modo de corpus de análisis (Carbó, 2001; Charaudeau, 2000, 2005, 2009), bajo el criterio de que contengan el relato de algún sueño–dentro de una muestra inicial de más de ochenta-. Se trabaja especialmente con los comentarios de los autores acerca del efecto que esos sueños les produjeron durante el análisis o el pase.

A partir de esa selección y del análisis de textos teóricos sobre el tema, la investigación ha podido circunscribir ciertas características afines de los sueños acaecidos en determinadas etapas de la cura (Labaronnie, 2018a, 2018b), un cambio general en el estilo y forma de recepción de los sueños por parte del soñante (Labaronnie & Lombardi, 2018) y especialmente la solidaridad de esos sueños para con el acto y la destitución subjetiva (Labaronnie, 2017a, 2017b), dos conceptos que Jacques Lacan (1966-1967, 1967-1968, 1969/2012, 1970/2012) vinculó estrechamente con el análisis y su final.

En este artículo tomamos una pequeña porción de la investigación, para focalizar los sueños que se relatan formando parte de la decisión de dar por concluido el análisis. Estos sueños permiten apreciar cómo cada analizante nombra y metaforiza los pensamientos referidos al final, la terminación, el cierre, el agotamiento del recorrido, las paradojas temporales implicadas, lo incompleto, lo incurable, entre otros.

Para analizar los hallazgos utilizamos aquí algunas categorías conceptuales extraídas de Análisis terminable e interminable, donde Sigmund Freud (1937) explica que el logro más ambicioso que podría esperarse de un análisis, el haber “promovido el influjo sobre el paciente hasta un punto en que la continuación del análisis no prometería ninguna ulterior alteración” (Freud, 1937: 222), no es más que un ideal, pues un estado así, acabado, incapaz de ulteriores alteraciones por el análisis, se revela imposible desde cualquier apreciación práctica. Sin embargo, hay otro modo de pensar la finalización del tratamiento, sus logros y objetivos: “Se cuenta con que las incitaciones recibidas en el análisis propio no han de finalizar una vez cesado aquel” (Freud, 1937: 250), de modo que “todas las ulteriores experiencias serían aprovechadas en el sentido que se acaba de adquirir” (Freud, 1937: 250). Esta aptitud para continuar los procesos de manera espontánea da cuenta de cierta modificación operada en el analizado, pero una modificación dinámica, móvil, cambiante de continuo, capaz incluso de estancarse y requerir entonces una nueva vuelta de análisis. Destacamos, entonces, lo que Freud llama en ese escrito el “efecto inconstante del análisis” (Freud, 1937: 230). Ese efecto, cuando se encuentra operante, permite al analizado continuar analizándose, le permite aprovechar las nuevas experiencias para ajustar su posición subjetiva, pero no admite ser conceptualizado como un efecto invariante, ni como un estado adquirido.

Los sueños de las últimas sesiones, aquellos que según los pasantes los decidieron a dar por terminada la cura, van en este sentido, indican que no se trata nunca de un cierre. Unos ponen en escena la separación entre dos trayectos, uno recorrido y otro por recorrer (Udenio, 2014), otros hablan de “una flecha lanzada (…) hacia un objetivo que queda por precisar” (Jacob-Duvernet, 2017:  9), destacando “la orilla abierta, desconocida” (Jacob-Duvernet, 2017: 10).

Otros testimonios hacen foco en la dificultad de encontrar “un punto de finitud” (Bonnaud, 2012: 113) aun cuando “el sujeto se reconoce decidido en terminar el análisis” (Naparstek, 2007: 23). Se puntualiza cómo participan los sueños en estos momentos de dificultad (Aromí, 2014; Estacolchic, 1999/2006; Ferreira da Silva, 2013).

Muchos sueños hablan también de un encuentro con el “deseo del analista como permanente búsqueda” (Iaconelli, 2017) y como invitación a emprender un nuevo recorrido (Alderete de Weskamp, 1999/2006; Castellanos, 2014; De Halleux, 2015).

En conclusión, en línea con lo que teoriza Freud como adquisición de una cierta capacidad para aprovechar analíticamente las experiencias venideras, podemos situar la posición de varios autores (Alderete de Weskamp, 1999/2006; Iaconelli, 2017; Leserre, 2012) que consideran que los sueños pueden servir para realizar, una vez finalizados los encuentros con el analista, un análisis permanente. 

Citas

Alderete de Weskamp, M. (1999/2006). Testimonio de Pase. La experiencia del pase. Libro II. Buenos Aires: Escuela Freudiana de Buenos Aires.

Aromí, A. (2014). Romperse la cabeza. Revista Lacaniana de Psicoanálisis ,16, 74-77.

Bonnaud, H. (2012). Un arrachement du réel. La cause du désir, 80, 112-114.

Carbó, T. (2001). El cuerpo herido o la constitución del corpus en análisis del discurso. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 17-47.

Castellanos, S. (2014). Me he buscado la vida. Revista Lacaniana de Psicoanálisis,17, 116-122.

Charaudeau, P. (2000). Las problemáticas de base de una lingüística del discurso. En Lengua, Discurso, Texto. I simposio Internacional de Análisis del Discurso (págs. 40-51). Madrid: Visor.

Charaudeau, P. (2005). Un análisis semiológico del discurso. Polifonía. Revista de lingüística y literatura, 9-28.

Charaudeau, P. (2009). Análisis del discurso e interdisciplinariedad en las ciencias sociales y humanas. Obtenido de Le site de Patrick Charaudeau: http://www.patrick-charaudeau.com/Analisis-deldiscurso-e.html

De Halleux, B. (2015). Twingo. Revista Lacaniana de Psicoanálisis ,18, 114-118.

Estacolchic, R. (1999/2006). Testimonio. La experiencia del pase. Libro II (pp. 33-51). Buenos Aires: Escuela Freudiana de Buenos Aires.

Ferreira da Silva, R. (2013). Pase Buenos Aires 2. Revista Lacaniana de Psicoanálisis ,14, 96-102.

Freud, S. (1937/2000). Análisis terminable e interminable. En Obras Completas (J. L. Etcheverry, trad., 23, pp. 211-254). Buenos Aires: Amorrortu.

Iaconelli, V. (2017). Los confines de un análisis. Wunsch, 16, 11-14.

Jacob-Duvernet, M.-N. (2017). Color de pase. Wunsch, 16, 4-10.

Labaronnie, C. (2017a). Algunos operadores conceptuales para la teorización de los sueños conclusivos. En IX Congreso Internacional de Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, XXIV Jornadas de Investigación de la misma Facultad y XIII Encuentro de Investigaciones en Psicología del MERCOSUR.

Labaronnie, C. (2017b). El sueño paradigmático de Freud. Autorreferencia y acto. En IX Congreso Internacional de Investigaciones y Práctica Profesional en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, XXIV Jornadas de Investigación de la misma Facultad y XIII Encuentro de Investigaciones en Psicología del MERCOSUR.

Labaronnie, C. (2018a). El objeto a en los sueños de fin de análisis. Psicologia USP, 29(1), 126-134.

Labaronnie, C. (2018b). Acerca de la invención de un significante nuevo en los sueños de fin de análisis, Anuario de Investigaciones, 24, 133-141.

Labaronnie, C.; Lombardi, G. (2018). Algunas posiciones subjetivas frente a lo pulsional en los sueños. Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental, São Paulo, 21(1), 58-80.

Labaronnie, C., Lombardi, G. y Viguera, A. (2019). Acto y destitución subjetiva en los sueños de fin de análisis. Investigación Joven, 6, 223-224.

Lacan, J. (1966-1967). La lógica del fantasma. En J. Lacan, El seminario (libro 14). Manuscrito inédito, Escuela Freudiana de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Lacan, J. (1967-1968). El acto psicoanalítico. En J. Lacan, El seminario (libro 15). Manuscrito inédito, Escuela Freudiana de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Lacan, J. (1969/2012). El acto psicoanalítico. En Otros Escritos (pp. 395-403). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1970/2012). Discurso en la Escuela Freudiana de Paris. En J. Lacan, Otros Escritos (pp. 279-300). Buenos Aires: Paidós.

Leserre, A. (2012). La oscura percepción de sí. En L. Ávola, A. Cucagna, & A. Yacoi (Eds.), Brisas clínicas: sueño y final de análisis (pp. 57-66). Buenos Aires: Grama.

Naparstek, F. (2007). El pase. Una experiencia de Escuela. Buenos Aires: Grama.

Udenio, B. (2014). Primer testimonio. Revista Lacaniana de Psicoanálisis ,17, 100-108.

Descargas

Publicado

2020-04-28