El diagnóstico en la infancia

Incidencias de la época y usos posibles en la clínica

Autores/as

  • María A. Terzaghi
  • Pilar Cardinal
  • María Romé Facultad de Psicología, UNLP
  • Silvana Escobar

Palabras clave:

diagnóstico, infancia, época, clínica

Resumen

En la actualidad, asistimos a una creciente preocupación por establecer diagnósticos que den cuenta de los problemas en el desarrollo en la primera infancia, preocupación que trasciende el ámbito profesional. Asistimos también a la proliferación de múltiples y variadas herramientas (test, escalas y encuestas) producidas con el fin de diagnosticar diferentes problemáticas que pueden presentarse en los niños pequeños. El uso de tales técnicas suele ser solidario de la idea de que el diagnóstico dará lugar a una oportuna o mejor intervención. En este contexto, consideramos fundamental poner a trabajar los siguientes interrogantes: ¿Qué se entiende por diagnóstico? ¿Qué alcances, usos y significados ha cobrado en estos últimos años? ¿En qué se sustenta la importancia de diagnosticar e intervenir tempranamente? ¿Qué ideas con respecto al niño y a los tiempos de la infancia se desprenden de dichas modalidades de evaluación?

El presente trabajo propone problematizar los significados actuales del diagnóstico, sus usos e implicancias en la infancia, con el propósito de pensar sus diversas aristas clínicas, así como sus consecuencias en el niño y en sus entornos: familiar, escolar y social.

Gran parte de las consultas que recibimos en la clínica con niños están orientadas por la pregunta en torno al diagnóstico. Muchas veces se trata de un pedido de confirmación de cierta sospecha que se trama a partir de búsquedas en internet, sugerencias de docentes, opiniones de familiares o conocidos. El profesional es convocado allí a certificar los supuestos ya construidos, sostenidos desde las lecturas que realizan los adultos que forman parte de la vida del niño.

¿Cuáles son las condiciones que conducen a esta centralidad que cobra el diagnóstico en la actualidad, en la que pareciera que en “nombre de la cura” todos los niños se vuelven clasificables? ¿Qué sustenta el uso extendido hacia edades cada vez más tempranas de tales categorías diagnósticas? ¿Desde dónde se sostiene la importancia de una intervención temprana?

El uso de clasificaciones y categorías diagnósticas pertenecientes al DSM, y su aplicación en niños cada vez más pequeños, se han transformado en instrumentos para el logro de múltiples fines, tales como coberturas de atención, ubicación escolar, definición de modalidades de intervención, entre muchos otros (Terzaghi, 2014). En definitiva, pareciera que el diagnóstico constituye una forma de acceder a derechos, por vía de la excepción (Agamben, 2005). Si pensamos que el niño se encuentra aun definiendo su posición subjetiva, nos preguntamos, ¿qué efectos tiene en un niño la circulación de un diagnóstico que muchas veces ocupa el lugar de un nombre propio? (Flesler, 2007). ¿Cuáles podrían ser sus consecuencias en el entorno del niño, y cuáles las incidencias en su subjetividad?

Partiendo de la presentación de algunas viñetas, en el presente trabajo proponemos desplegar estos interrogantes sin soslayar la pregunta sobre nuestras prácticas y el lugar que ocupa el diagnóstico en la clínica. Si se entiende el diagnóstico como el arbitraje de instrumentos o pruebas estandarizadas, que permiten ubicar las producciones de un niño en relación a lo normal, el tratamiento tendrá como propósito reparar los aspectos dañados y nivelar las producciones de ese niño con otros de la misma edad. Otra será la perspectiva si consideramos al diagnóstico como una hipótesis que se construye en transferencia, que marca una dirección en la cura, sostenida en una lectura de lo singular, que implica en su trama cuál es el sufrimiento de ese sujeto.

Citas

Agamben, G. (2005). Estado de excepción, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Flesler, A. (2007). ¿El niño de la ciencia? Revista Imago 18,

Lacan, J. ([1966] 1999). Psicoanálisis y Medicina, Intervenciones y textos I. Buenos Aires: Editorial Manantiales.

Lacan, J. ([1969] 2012). Nota sobre el niño, Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Terzaghi, M. (2012). La Infancia patologizada nos interpela, Actas de las XXI Jornadas RUEDES y XV Jornadas RECCEE. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Terzaghi, M. (2014). El diagnóstico: demanda e intervenciones. Revista Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XI, año VII, Nº28.

Descargas

Publicado

2020-05-05