Psicoanálisis en extensión

Modalidades de tratamiento para el abordaje de presentaciones actuales del sufrimiento en la infancia

Autores/as

  • María Romé Facultad de Psicología, UNLP
  • Silvana Escobar Universidad Nacional de La Plata
  • María C. Piro Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

psicoanálisis, extensión, investigación, infancia

Resumen

El presente trabajo se inscribe en un proyecto de investigación en curso (I+D) denominado “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en Psicopatología infanto-juvenil (S049), dirigido por María C. Piro. Nos interesa destacar uno de los objetivos de dicha investigación, que consiste en elaborar respuestas adecuadas ante la irrupción del cuerpo en la clínica con niños, bajo la forma de “presentaciones sintomáticas actuales” (Piro, 2018). Retomando ese objetivo, en esta oportunidad presentaremos algunas de las estrategias de abordaje elaboradas recientemente en el marco del proyecto de “Consultorios de Atención Psicológica para Niños, Adolescentes y Adultos”, dependiente de la Secretaría de Extensión, de la Facultad de Psicología de la UNLP.

Una de las particularidades de este proyecto, ahora “programa”, es que ha sido gestado y es actualmente llevado a la práctica desde una perspectiva psicoanalítica. Tal particularidad nos ha conducido a asumir un doble desafío: por un lado, el de pensar desde el psicoanálisis la lógica de dichas prácticas de extensión universitaria, lo cual implica un esfuerzo de formalización; y al mismo tiempo, el desafío de interrogar a partir de la misma práctica las categorías propias del psicoanálisis, teniendo en cuenta la tensión entre los diversos discursos allí implicados. Se trata entonces de interrogar la teoría a partir de la clínica, “poner a prueba” (Abelhauser, 2004) sus categorías conceptuales, a partir de los interrogantes que suscita la práctica.

En términos del Estatuto Universitario en su última versión, del año 2008, La Universidad reconoce como una de sus funciones primordiales la extensión universitaria, entendida como un proceso educativo no formal de doble vía, planificada de acuerdo a intereses y necesidades de la sociedad, cuyos propósitos deben contribuir a la solución de las más diversas problemáticas sociales, la toma de decisiones y la formación de opinión, con el objeto de generar conocimiento a través de un proceso de integración con el medio y contribuir al desarrollo social. Acordará en consecuencia las máximas facilidades para su realización y estimulará los trabajos de extensión que realicen los miembros de su personal docente, no docente, graduados y estudiantes que suelen ser originados por la detección de necesidades específicas” (Estatuto universitario, 2009: 9). Nos preguntamos entonces, cómo pueden nuestras prácticas, orientadas por el psicoanálisis, inscribirse en ese marco. ¿Qué podemos ofrecer, como practicantes del psicoanálisis, en un espacio de “atención psicológica a la comunidad”? ¿Qué otros dispositivos, diferentes del clásico, pueden resultar operativos en ese espacio? ¿Qué particularidades presenta allí la práctica con niños? Son algunas de las preguntas que, en los inicios de esta experiencia, nos han conducido a interrogar la clásica división de las tareas de investigación y extensión, considerados como dos pilares de la actividad universitaria.

Avanzando en esa dirección, uno de los interrogantes que nos planteamos, objeto de un trabajo anterior (Escobar, Piro, Romé, Sosa, 2018) es: cuáles son los usos posibles y los efectos del “consentimiento informado”, condición necesaria para la atención en el ámbito público de acuerdo a los marcos legales actuales[i]. Nos preguntamos especialmente por las particularidades del “consentimiento” del niño, noción que pusimos a prueba en dicho trabajo a través del análisis de algunas viñetas clínicas.

Por otro lado, nos interrogamos por el límite en el tiempo de atención. La fijación de una duración de tratamiento predeterminada ¿contradice los principios del psicoanálisis? Sabido es que “para los lacanianos, la duración de la sesión se mide no por el cronómetro sino por el inconsciente, por el goce en juego en la palabra” (Le Boulengé, 2004: 10)[ii]. Cabe preguntarse entonces, ese principio, ¿estaría puesto en cuestión cuando la duración del tratamiento es establecida con anticipación? ¿Qué efectos pueden esperarse de una cura breve orientada por el psicoanálisis? 

En esta oportunidad nos interesa presentar una nueva modalidad de tratamiento que proyectamos incorporar el año que viene, para el abordaje de presentaciones actuales del sufrimiento en niñas y niños. Se trata de un dispositivo de tratamiento colectivo, orientado por las enseñanzas de Sigmund Freud y de Jacques Lacan. ¿Cómo sería, desde una perspectiva psicoanalítica, un tratamiento “colectivo”? ¿Cómo puede el psicoanálisis, que apunta al sujeto en su singularidad, operar en un dispositivo así? Son algunas de las preguntas que proponemos desplegar en esta presentación.

 

[i] Además del consentimiento con respecto a las condiciones el tratamiento, ofrecemos la posibilidad de la firma optativa de un consentimiento para el uso del material en docencia e investigación.

[ii] La traducción es nuestra.

Citas

Abelhauser, A. (2004). L’Éthique de la Clinique selon Lacan. L’évolution psychyatrique, 69, pp. 303-310.

Escobar, S., Piro, M., Romé, M. y Sosa, M. (2018). Psicoanálisis en extensión: la cuestión del consentimiento. Resumen publicado en las memorias de las VI Jornadas de Investigación en Psicología, Facultad de Psicología de la UNLP, La Plata, 15 y 16 de noviembre de 2018, pp. 133-134.

Estatuto de La Universidad Nacional de La Plata (2009) Publicación institucional de la UNLP.

Le Boulengé, C. (2004). “Éditorial”, La Cause freudienne 56, La séance courte, Paris: Navarin / Seuil.

Ley 26.061. Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Presidencia de La Nación, Argentina, octubre de 2005.

Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Boletín oficial 32.041, Presidencia de La Nación, Argentina, 3 de diciembre de 2010.

Piro, M. C. (comp.) (2017). El autismo. Perspectivas teórico-clínicas y desafíos contemporáneos, La Plata: Editorial de la UNLP.

Descargas

Publicado

2020-05-05