Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”

Autores/as

  • Romina Urios Facultad de Psicología UNLP

Palabras clave:

criminología mediática, salud mental, inimputabilidad

Resumen

El objetivo de este trabajo es dar a conocer algunas conclusiones a las que se arribó a partir del trabajo de tesis de la Maestría en Comunicación y Criminología Mediática, dependiente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En ese trabajo se realizó un recorrido conceptual que tuvo en cuenta un entrecruzamiento de disciplinas: el derecho, la comunicación y la psicología. El objetivo fue dar cuenta de la construcción mediática de la figura del “Loco peligroso” en los casos de personas con padecimiento mental que cometen una acción antijurídica.

Se parte de la premisa de que los medios de comunicación no son entes abstractos ni ingenuos, sino que son actores políticos, económicos, empresariales, sociales, educativos y culturales que influyen en los imaginarios sociales y construyen sentidos.

En la construcción de subjetividades, juegan un papel importante las normas sociales, las leyes, cuya función es la regulación los vínculos y los lazos en la sociedad, lo que se constituye como lo “socialmente aceptable” –normas, pautas culturales-, y que tampoco no son ni neutrales ni objetivas, sino que tienen como origen los intereses de quienes ejercen el poder social, y que buscan mantener esos espacios de poder. Allí la clave se encuentra en producir una naturalización de las pautas con su incorporación al sentido común compartido. En esto, los medios de comunicación, con su función reproductora, tienen un papel fundamental.

Los medios son actores activos de transformaciones sociales, toman una porción parcializada de la realidad y generan verdades a partir de sus propios intereses ideológicos y, de este modo, construyen percepciones en la sociedad. Se trata de la construcción, selección y jerarquización de la información en tanto los medios son quienes legitiman la palabra de unos por sobre la de otros, se selecciona qué se difunde y qué se oculta es una decisión subjetiva, y se hace en forma intencional.

La selección, jerarquización e intencionalidad editorial, que forman parte de la construcción de una noticia, constituyen decisiones políticas del medio.

Esto pudo observarse en el desarrollo del trabajo al abordar conceptualmente la “criminología mediática”, que lo que hace es crear una realidad –una entre muchas posibles- y presentarla como “la” realidad, donde aparecen enfrentadas las “personas decentes” con el grupo de “criminales” los cuales son identificados por el estereotipo que permite sostener esa distinción.

Los medios de comunicación contribuyen a la creación y reproducción del estereotipo del “loco peligroso” en los casos de sujetos con padecimiento mental que realizan alguna acción antijurídica en una situación en la que no se encuentran en posibilidades de comprender la criminalidad del hecho. La información que se brinda resulta en la mayoría de los casos parcializada y fala de objetividad, con errores en el tratamiento de los procedimientos jurídicos. Esto se ve acompañado desde lo judicial en tanto en la actualidad puede afirmarse que prima el paradigma humanista que intenta deslindar al sujeto del estereotipo del loco criminal, mediante un cambio de concepción que no reduce al individuo a su padecimiento, pero en las prácticas sigue resistiendo el positivismo, privilegiándose la aplicación de medidas de seguridad en encierro punitivo por sobre medidas tratamentales en comunidad o en sistemas ambulatorios.

La aplicación del concepto “peligrosidad” para indicar medidas de seguridad en personas con padecimiento mental va contra derecho pensado en términos democráticos y se constituye como la piedra angular de un Derecho Penal peligrosista y subjetivo.

En el trabajo de tesis, se realiza el análisis sobre el seguimiento de una noticia periodística, que permitió demostrar cómo los medios que se han estudiado realizan una selección, jerarquización, construcción y tratamiento de la información en el que se muestra cómo se judicializa al sujeto, pero dejando de lado que es un sujeto de derecho. Lo que queda en evidencia es que lejos de interesarle al medio informar a la población sobre determinado hecho, lo que le importa es la venta de un producto, sin tener en cuenta las repercusiones que sobre los sujetos tenga el tratamiento realizado y difundido.

Citas

Blázquez, V., Ghea, M. E. y Vialey, P. (2009). El valor de las palabras ¿A qué se refiere el concepto de construcción, selección y jerarquización de la información? [Ficha de cátedra del Taller de Análisis de la Información]. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

Ghea, E. y Vialey, P. (2010). Más allá de lo que publican los medios de comunicación. [Ficha de cátedra del Taller de Análisis de la Información]. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

Martínez, M. (2015). Derecho y Salud Mental. Historia del tratamiento jurídico de la locura en la República Argentina. Rosario: Juris.

Villarruel, D. (2014). (In)justicia mediática. Buenos Aires: Sudamericana.

Zaffaroni, R. (2011). La palabra de los muertos. Conferencias de criminología cautelar. Buenos Aires: EDIAR.

Descargas

Publicado

2020-03-20