Fantasma y acto

Autores/as

  • Daiana Ballesteros Facultad de Psicología. UNLP

Palabras clave:

fantasma, acto, objeto, deseo

Resumen

En el Seminario VI Jacques Lacan (1958-1959) comienza a interrogar las consecuencias de una práctica psicoanalítica que prescinda de la función del Otro del Otro, es decir, se esfuerza por pensar un psicoanálisis que no se oriente en el nombre del padre, sino más bien en el fantasma y en el goce en su particularidad. En esta línea, analiza la relación inconciente del sujeto con el objeto en la experiencia deseante de su fantasma para lo cual toma como referencia el drama de Hamlet, y realiza una articulación con la noción de acto.

Lacan (1958) sostiene que en un primer tiempo Hamlet está inhibido respecto al mandato paterno de vengar su muerte. El autor compara su tragedia con la de Edipo y establece un lazo con la dimensión del saber. Mientras que para Edipo todo se juega en el plano inconciente y comete su crimen sin saber, Hamlet sabe; el espectro de su padre aparece para decir su verdad y empujarlo a actuar, pero es allí donde se produce la dificultad, razón por la cual Lacan (1958) afirma que el acto no se deduce nunca de un saber.

Encontramos en esta primera parte entonces, una relación de procrastinación respecto del acto. Lacan sostiene que:

[…] debido a que en Hamlet el drama edípico se abre al comienzo y no al final, se propone al héroe la elección entre ser y no ser. Y precisamente, debido a que existe ese o bien o bien él resulta capturado en la cadena significante, en lo que hace que él sea la víctima de esa elección (Lacan, 1958: 272).

En tanto procrastina el sujeto está capturado en la metonimia incesante de la cadena significante, es decir, se desliza en la cadena, pero no puede pasar a la dimensión del acto que va a quedar siempre ligada a la relación con el objeto.

Asimismo, el autor afirma que Hamlet está en esa vacilación entre ser o no ser porque él debe ir al encuentro del lugar que ocupa el pecado no pagado del Otro, el pecado del padre. El padre muere en la cima de su goce -dejándole al hijo la deuda impaga- y Lacan (1958) nos muestra que, ante esto, Hamlet no tiene con qué responder porque aún no ha pagado la libra de carne de la castración. Entonces, él no puede ni pagar la deuda del padre, ni dejarla impaga. Debe hacerla pagar, pero en las condiciones en las que está ubicado, el golpe pasa a través de él mismo. Es decir, que solo va a renunciar a ser el falo a costa de su vida, que es lo que sucede en la tragedia.

El final de la obra, en cambio, nos pone en perspectiva el problema del pasaje al acto. Ofelia encarna una falsa solución respecto del deseo, en tanto se constituye como un objeto inaccesible para Hamlet quien, para tener acceso a este objeto tiene que deshacerse de toda referencia narcisista y reducirse a un puro corte. Es en este sentido que se radicaliza la definición de la estructura del fantasma como el momento en que el sujeto se capta a sí mismo en el propio movimiento de su desaparición, lo cual se sitúa en la obra en el instante en que Hamlet salta a la tumba. Entonces, esta muerte se constituye en una representación de la figura del fantasma que articula al sujeto reducido al corte y a Ofelia como objeto perdido.

Partiendo de estos desarrollos el presente trabajo se propone indagar la relación entre el pasaje al acto y la reintegración del objeto a partir del duelo y de la muerte. Asimismo, nos interesa analizar la articulación entre el fantasma y la inhibición del acto que se presenta en el primer tiempo de la obra.

Citas

Brousse, M-H. (1991). La madre en psicoanálisis. Conferencia dictada el 22 de febrero de 1991 en Bruselas. Inédito.

Lacan, J. ([1958 -1959] 2015). El Seminario, libro VI: El deseo y su interpretación. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. ([1962 - 1963] 2013). El Seminario, libro X: La angustia. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1966 – 1967). El seminario, libro XIV: La lógica del fantasma. Inédito.

Miller, J-A. ([1982 – 1983] 2018). Del síntoma al fantasma. Y retorno. Buenos Aires: Paidós.

Miller, J-A. ([1983] 2009). Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. En Conferencias porteñas, Tomo 1. Buenos Aires: Paidós.

Miller, J-A. (2013). El Otro sin Otro. Recuperado de www.eol.org.ar/template.asp?ec=publicaciones&SubSec=on_line&File=on_line/jam/Otros-textos/El-Otro-sin-Otro.html

Descargas

Publicado

2020-05-07