El falso síndrome de alienación parental: hacia la erradicación de un constructo patriarcal

Autores/as

  • Marien Bajar Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

abuso sexual infantil, síndrome de alienación parental, vulnerabilidad

Resumen

El presente trabajo se enmarca en una investigación de carácter bibliográfico en el marco del trabajo final para la obtención del título de la Especialización en Psicología Forense en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), que se encuentra en proceso de revisión.  

Se propone un acercamiento a la problemática del abuso sexual en la infancia, haciendo hincapié en un fenómeno que vulnera aún más la situación de estxs niñxs y que se presenta frecuentemente ante estos casos: el síndrome de alienación parental (SAP).  

Se puede decir que, si bien en los últimos años cobra fuerza la visibilización del abuso sexual infantil, el maltrato a la infancia y adolescencia es tan antiguo como la historia del ser humano. En nuestra actualidad argentina, el tema en cuestión ha tomado un lugar central debido a la prioridad otorgada por parte de los instrumentos legales con jerarquía constitucional que promueven el interés superior dele niñx en primer plano. El abuso sexual infantil es un delito y una de las formas de violencia más graves para la subjetividad y la salud mental. La incidencia de este tipo de violencia sobre uno de los sectores más vulnerables de nuestra población, nuestrxs niñxs y adolescentes, interpela nuestra práctica profesional, como así también el desempeño de las instituciones que abordan y deben dar respuestas a tales problemáticas.

En materia de prevención y asistencia del abuso sexual infantil, como así también en su persecución y sanción se han alcanzado logros importantes durante los últimos años.  Sin embargo, se ha desplegado en distintas instancias una reacción o contramovimiento (denominado backlash)  destinado a deslegitimizar las denuncias con el objetivo de proteger a abusadores y pedófilos. Este contramovimiento aparece en la década de 1980 en Estados Unidos, apelando entre otras estrategias a falsos conocimientos y pseudoentidades diagnósticas.

En el año 2000 se presenta en la Argentina un fenómeno utilizado como otro recurso ofensivo en la corriente del backlash, el síndrome de alienación parental. El mismo es instalado en nuestro país por un ex juez de familia de la Justicia Nacional de Argentina, Eduardo Cárdenas.

Dicho síndrome fue acuñado y descripto por el doctor Richard Gardner en el año 1985 e introducido en la Justicia en los litigios entre cónyuges, en el marco de un divorcio y por la tenencia de lxs hijxs, cuando surge una acusación por abuso.

Este falso síndrome, basado en una ideología patriarcal, se fue instalando en el ámbito judicial, en especial entre psicólogxs, abogadxs y funcionarixs de la Justicia. Su planteo se basa en invalidar el relato de las víctimas,  argumentando que dichos relatos son construcciones que parten de sus madres alienadoras.

Los diagnósticos basados en los criterios del SAP son nulos lógica y científicamente porque no se correlacionan con ninguna patología identificable. Los síntomas del supuesto síndrome no remiten a una causa determinada, solo describen un fenómeno.

Si bien al día de hoy se han logrado avances en la lucha contra el SAP,  se continúa sobre la base de culpabilizar a la víctima y desvirtuar su testimonio. A la víctima, en especial si es menor de edad y a quien, para protegerla, denuncia abuso sexual, se lxs intenta presentar con la sombra de la duda sobre todo su testimonio, testimonio que es, en la mayoría de los casos, la única evidencia de lo sucedido.

El SAP, por lo tanto, no solo no es un síndrome diagnóstico, no tiene base experimental, no permite diagnosticar nada, sino que tampoco tiene soporte ni aval en la comunidad científica.

Tanto la teoría que origina el SAP como su aplicación legal demuestran que su admisión viola todas las normas éticas y los derechos humanos. Los prejuicios ideológicos basados en la lógica patriarcal intentan destruir los logros legales y sociales alcanzados en temas de infancia. El SAP perpetúa y consolida un retroceso contra los avances hacia la igualdad en los derechos de las mujeres y de las infancias.

Desde la formación, se hace indispensable la visibilización de un fenómeno basado en falacias y perpetuado por una ideología patriarcal que solo cercena derechos del sector más desprotegido de la población, lxs niñxs. Es prioritario que lxs profesionales no ignoren la presencia del SAP y que se intervenga éticamente en los conflictos vinculares cuando haya vulnerados derechos de niñxs, interpelando prácticas que tienen su base en la ideología patriarcal y no hacen más que imponer el poder de los hombres sobre las mujeres.

Citas

Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI). http://www.asapmi.org.ar/ (sitio web).

Gardner, R. (1985). Recent Trends in Divorce and Custody Litigation Academy Forum (forum académico).

Giverti, E. (comp.) (2005). Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes. Buenos Aires: Espacio y Consejo de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

Intebi, I. (2011). Proteger, reparar, penalizar. Evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil. Buenos Aires: Granica.

Intebi, I. (1998). Abuso sexual infantil en las mejores familias. Barcelona: Granica. Miotto, N. (2011). Victimización sexual de niños y adolescentes (ficha del curso Abuso Sexual Infantil y Sexología Forense de la carrera de Especialización en Psicología Forense), UBA.

Pauluzzi, L. (2008). El backlash y el Síndrome de Alienación Parental (SAP). Trabajo de Investigación bibliográfica para la ponencia presentada en las Terceras Jornadas sobre Abuso Sexual en la Infancia: Las Complejas Máscaras del Abusador. Teatro Astral. Buenos Aires.

Rozansky, C. (2005). Obstáculos institucionales de la intervención en casos de abuso sexual infantil. Algunas respuestas, en E. Giverti (coord.) Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes. Perspectiva psicológica y social. Buenos Aires: Editorial Espacio.

Rozansky, C. (2003). Abuso sexual infantil: ¿Denunciar o silenciar? Buenos Aires: Crónica Actual.

Toporosi, S. (2018). En carne viva, abuso sexual infantil. Buenos Aires: Topía.

Vaccaro, S. y Barea, C. (2009). El pretendido síndrome de alienación parental. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Volnovich, J. (comp.) (2008). Abuso sexual en la infancia 3. La revictimización. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Volnovich, J. (comp.) (2006). Abuso sexual en la infancia 2. Campo de análisis e intervención. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Volnovich, J. (comp.) (2002). Abuso sexual en la infancia. El quehacer y la ética. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Descargas

Publicado

2019-12-17