Ética y deontología en la formación de licenciadas/os y profesores en psicología
Consideraciones a partir de un análisis de programas
Palabras clave:
formación ética, profesores de psicología, licenciados de psicologíaResumen
El desarrollo del proyecto de investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)” nos ha llevado a analizar los programas correspondientes a las asignaturas que integran los planes de estudio vigentes tanto en la Licenciatura como en el Profesorado en Psicología. Entendemos que dichos documentos dan cuenta de uno de los niveles de concreción curricular que posibilita una aproximación a las intenciones y organización de la enseñanza, en este caso, para la formación profesional.
Debemos tener en cuenta que tanto los profesorados universitarios como las carreras de Psicología están incluidas entre aquellas que conducen a títulos correspondientes a profesiones reguladas por el Estado y cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, seguridad, derechos, bienes o formación de los habitantes. Por lo tanto, deben considerar carga horaria mínima, contenidos curriculares básicos y criterios sobre intensidad de la formación práctica establecidos en el marco de la normativa vigente. Es en este contexto que cobra relevancia la problematización de la formación de los profesionales de la Psicología dado que tanto los contenidos curriculares básicos como los lineamientos generales para la formación docente comunes a los profesorados universitarios incluyen contenidos vinculados a la ética y deontología pero en la actualidad en los planes de estudio no existen espacios curriculares destinados a su enseñanza.
No obstante, dichos contenidos vienen siendo incorporados en las distintas asignaturas desde hace varios años, articulados e integrados a aquellos otros que hacen a la especificidad del conocimiento teórico y procedimental que en ellas se desarrolla y que conlleva a la construcción del conocimiento profesional tanto de los licenciados y las licenciadas en Psicología como al de profesores y profesoras en la disciplina.
En términos generales el conocimiento profesional refiere a aquel que habiendo sido construido y apropiado en la formación inicial y continua, permite al profesional responder a los requerimientos de la propia práctica en el marco de distintos contextos de inserción laboral/profesional. Este conocimiento supone siempre una transformación situacional e incluye criterios de valoración. Cuando referimos a las perspectivas de los y las profesionales, remitimos a ese conocimiento en tanto las mismas constituyen puntos de vista en los que confluyen concepciones, creencias e intenciones que permiten analizar, orientar y justificar las intervenciones de las y los profesionales a la hora de asumir su rol público.
El diseño de investigación, de tipo exploratorio-descriptivo, incluye una indagación bibliográfica con análisis documental centrado en programas actuales (2017 y 2018) de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología. La unidad de análisis es el área de la ética y la deontología profesional en las materias incluidas en los planes de estudio de las carreras de Psicología (UNLP). Se tuvo en cuenta que el Profesorado en Psicología cuenta con 27 asignaturas, mientras que la Licenciatura con 39, se excluyeron las materias correspondientes a los idiomas, de los cuales debe optarse por dos.
El análisis realizado toma como referencia un estudio precedente a partir del que se habían delimitado temáticas relevantes identificadas en programas de años anteriores y que se vinculan a la ética y deontología profesional. En base a esas dimensiones se organizó el análisis actual puntualizando en la presencia de los contenidos en cuestión en las distintas asignaturas, la ubicación de éstas en el plan de estudios, el modo en que se formulan los contenidos y la presencia o ausencia de coherencia que guardan éstos con lo explicitado en las distintas secciones de los programas.
Resulta significativa la aparición tardía de los contenidos referidos, situándose especialmente en los últimos años de las carreras y con clara preponderancia de aquellos que se vinculan a la deontología profesional, es decir, a la normativa que regula la actuación profesional.
Lo indagado nos lleva a interrogarnos sobre esta incorporación de lo ético-procedimental en el plan de estudios de las carreras, especialmente en los últimos años de las mismas teniendo en cuenta que su ejercicio profesional compromete el interés público. Nos preguntamos sobre las posibilidades que existen en los diferentes espacios curriculares para articular e integrar los contenidos desarrollados, la reflexión y articulación críticas con el propósito de propiciar la asunción del rol profesional en los futuros graduados, la toma de decisiones responsables e intervenciones sustentadas en el compromiso.
Citas
Cortina, A. y Conill, J. (dir.) (2000). El sentido de las profesiones. Navarra: Verbo Divino.
Perrenoud, P. (2017). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Buenos Aires: Noveduc-Grao.
Sánchez Vazquez, M. J., Borzi, S. y Cardós, P. (2015). La ética en la formación de grado de los psicólogos: la responsabilidad en investigaciones con humanos. Perspectivas en Psicología. Número Especial: Ética y Deontología Profesional, 12, pp. 26-34. Facultad de Psicología: Universidad Nacional de Mar del Plata. Versión impresa ISSN 1668-7175.
Sánchez Vazquez, M. J. (2015). Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial. Perspectivas en Psicología. Número Especial: Ética y Deontología Profesional, 12, pp. 44-49. Facultad de Psicología: Universidad Nacional de Mar del Plata. Versión impresa ISSN 1668-7175.