Estudio de casos sobre las diferencias de género en niños y niñas

Autores/as

  • Sonia Lilian Borzi Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata
  • Vanesa Hernández Salazar Facultad de Psicología, UNLP
  • Andrea Beratz Facultad de Psicología, UNLP
  • Marina Merlano Facultad de Psicología, UNLP

Palabras clave:

concepciones, infancia, género

Resumen

En este póster presentamos el proyecto de investigación “Conocimientos infantiles sobre la sociedad: estudio de casos sobre las representaciones acerca de las diferencias de género en niños y niñas de 10 y 11 años” (2019-2020), aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.

El tema del proyecto corresponde al campo de investigaciones de la psicología del desarrollo sobre conocimientos relativos a las instituciones sociales y al mundo social (Delval, 2007). En particular, indagaremos los conocimientos infantiles sobre las diferencias de género, teniendo en cuenta que en los últimos años estas temáticas han cobrado relevancia en el contexto actual, acrecentándose la cantidad de estudios teóricos y empíricos que los abordan. Entre esos trabajos, se destacan investigaciones sobre representaciones sociales de género; identidad de género y juego en interacciones de niños y niñas con padres y madres; o trabajos conceptuales sobre desarrollo de la identidad de género (Lloyd & Duveen, 2003; Woloski, Silver, Laplacette, Vardy & Schejtman, 2016; Rocha Sánchez, 2009; García Leiva, 2005; Ortega Vargas y otras, 2005; Cortéz Ramírez, 2011). Sin embargo, encontramos muy pocos trabajos, desde la psicología del desarrollo, que exploren la mirada infantil y retomen la voz de los niños y las niñas sobre el tema (Zosuls, Miller, Ruble, Martin & Fabes, 2011).

En esta investigación proponemos, como objetivos generales, indagar los conocimientos de niños y niñas respecto de las diferencias de género; así como reconocer y caracterizar en las respuestas de los sujetos entrevistados la presencia de estereotipos de género, o de sentidos diferentes respecto del modo en que socialmente se organizan los géneros.

La metodología consta de un estudio exploratorio descriptivo, con enfoque cualitativo, basado en un diseño de estudio de casos (EC) con muestra intencional. Como señala Robert E. Stake (2013), las investigaciones basadas en EC implican más bien elegir el qué es lo que se va a estudiar, que una elección metodológica en sí misma. Por ese motivo, proponemos desarrollar un EC intrínseco (Stake, 1999), cuya principal característica es que los casos interesan por sí mismos y son los que motivan el estudio; específicamente, los “casos” lo constituyen aquí el punto de vista de los niños y niñas entrevistados.

La técnica que utilizamos para la recolección de datos es una entrevista clínica en profundidad, al estilo del método clínico crítico piagetiano, que indaga las ideas infantiles, sus argumentos y justificaciones, administrada de manera individual a 5 niñas y 5 niños de nivel sociocultural medio. La entrevista se organiza en base a las siguientes dimensiones: autopercepción de sexo de los sujetos; reconocimiento de diferencias y jerarquías entre géneros; atribución de las diferencias; informaciones recibidas; fuentes de esas informaciones; y posibilidades de reflexión con pares y docentes. Las entrevistas son grabadas, desgrabadas y protocolizadas para el análisis y categorización de las respuestas.

En esta oportunidad presentamos los primeros resultados a partir del análisis de las dos entrevistas preliminares previstas para esta etapa de la investigación. Dada la temática y al tratarse de un estudio con sujetos infantiles, se toman los resguardos éticos necesarios para obtener el consentimiento y/o asentimiento de los participantes y tutores, resguardo de su identidad y confidencialidad de los datos. Se espera que de esta investigación se desprenda información actualizada respecto de las conceptualizaciones de niños y niñas de 10 y 11 años sobre las diferencias de género y los estereotipos presentes o no en sus verbalizaciones y justificaciones. Consideramos que tener en cuenta las opiniones de los niños y las niñas, además de atender a lo expresado en Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN - ONU, 1989) y su Observación General Nº 12, “El derecho del niño a ser escuchado (ONU, 2009)”, ofrece insumos valiosos para la elaboración de estrategias de enseñanza de la Educación Sexual Integral.

Citas

Cortéz Ramírez, D. (2011). Identidad y roles de género en estudiantes de un colegio público de Villavicencio. Pensando Psicología, Vol. 7, Nº 13, pp. 91-103. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/394/395

Delval, J. (2007). Aspectos de la construcción del conocimiento sobre la sociedad. Revista de Investigación en Psicología, Vol. 10 (1), 9-48.

García Leiva, P. (2005). Identidad de género: modelos explicativos. Escritos en Psicología, 7, pp. 71-81.

Lloyd, B. y Duveen, G. (2003). Un análisis semiótico del desarrollo de las representaciones sociales de género. En J. A. Castorina (Comp.), Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp. 41-64). Barcelona: Gedisa.

Organización de Naciones Unidas (1989). Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. http://www2.ohchr.org/spanish/law/

Organización de Naciones Unidas (2009). Observación Nº 12: El derecho del niño a ser escuchado. http://www2.ohchr.org/spanish/law/

Ortega Vargas, M. L., Rubio Guzmán, L. A. y Torres Briseño, R. E. (2005). Niños y niñas y perspectiva de género. Estudios sobre las familias, 4, pp. 5-20. https://www.iimas.unam.mx/EquidadGenero/papers/Ninos_ninas_y_perspectiva_de_genero_ML_ORTEGA_VARGAS_ET_AL_DIF_JALISCO.pdf

Rocha Sánchez, T. E. (2009). Desarrollo de la Identidad de Género desde una Perspectiva Psico-Socio-Cultural: Un Recorrido Conceptual. Revista Interamericana de Psicología, 43(2), pp. 250-259.

Stake, R. E. (1999). Investigación con Estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata S.L. Segunda Edición.

Stake, R. E. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. Denzin y Y. Lincoln, Estrategias de investigación cualitativa, Vol. III, pp. 154-197. Barcelona: Gedisa.

Woloski, G., Silver, R., Laplacette, J. A., Vardy, I. R. y De Schejtman, C. (2016). Particularidades de la identidad de género en el juego interactivo de niños y niñas con sus madres y padres en la primera infancia. Anuario de Psicología, XXIII, pp. 3321-329.

Zosuls, K., Miller, C., Ruble, D., Martin, C. y Fabes, R. (2011). Gender Development Research in Sex Roles: Historical Trends and Future Directions. Sex Roles, 64(11-12), 826–842.

Descargas

Publicado

2020-05-10