Aportes conceptuales entre psicoanálisis y género

Autores/as

  • Santiago Alonso Facultad de Psicología - UNLP

Palabras clave:

género, sexo, psicoanálisis

Resumen

Los avances que los movimientos LGBT y feminista vienen llevando adelante en los últimos años, encuentran entre sus referentes a Judith Butler, una de las pensadoras que resulta de más relevancia en la temática. Entre sus múltiples aportes, la autora retoma la noción de los actos ilocutivos de Austin para situar que el género es una ficción, un efecto performativo de actos reiterados sin un original ni una esencia (Sáez, 2004). 

En el presente trabajo abordaremos, por una parte, la propuesta butleriana del concepto de performatividad y la lectura que puede hacerse de dicho concepto a partir del psicoanálisis, haciendo énfasis en la lectura de Javier Sáez, en Teoría Queer y Psicoanálisis (Sáez, 2004).

Según Sáez, la propuesta butleriana puede pensarse de manera retórico-discursiva ya que posee un enfoque lingüístico y político del discurso, mientras que el psicoanálisis tiene como punto de apoyo la constitución subjetiva. Es así, que la existencia de la diferencia genital, que incide en la construcción del sexo y el género, no significa que esté establecido en qué consisten “hombre” o “mujer”, no son ellas realidades ontológicas que nos permitan una respuesta por la construcción del género o el sexo. Se abre un interrogante, ¿cuáles son los efectos de tener un cuerpo sexuado? Esta pregunta es inconmensurable desde la propuesta del psicoanálisis. En tal sentido Joan Copjec afirma que “el sexo nombra lo no duradero, la no asimilabilidad entre las formas de vida biológica y social, entre anatomía y convención, entre hombre y mujer; esto es, entre cosas que son inconmensurables y, por ende, no relacionables” (Copjec, 2010: 34).

Ante el planteo acerca de la construcción del género, del sexo y del propio cuerpo, se ofrecen diversas respuestas. Parece importante tomar la propuesta de Joan Copjec que, en su libro El compacto sexual, permite pensar desde el psicoanálisis lacaniano, un abordaje de la construcción subjetiva y el malestar que ella encarna. Consideraremos la conceptualización de la ontología de la tercera sustancia en la que se aborda el mito de la sustancia gozante con la que Jacques Lacan se divierte en el seminario “Aún”. En la misma Lacan juega sobre la sustancia pensante y extensa de René Descartes considerando que dos no son suficientes: “Lacan se revela entonces más audaz, declarando que para el psicoanálisis dos sustancias simplemente no son suficientes y para compensar postula una tercera, a la que llama la sustancia gozante (la substance jouissante)” (Copjec, 2010: 27).

De esta manera podríamos adentrarnos a pensar en las consecuencias que trae el pensar en un sujeto dividido por el inconsciente, poniendo énfasis en la construcción del cuerpo, del sexo, y del género. Entonces ¿qué significa volverse mujer u hombre?

Se retoma la pregunta freudiana por la femineidad, una que nos guiará en este recorrido, haciendo hincapié en que el psicoanálisis no trata de descubrir qué es una mujer sino indagar cómo deviene a partir de la predisposición bisexual originaria del niño. Por una parte, consideramos que no se nace femenino o masculino ya que hemos de considerar que la constitución de hombre, mujer, no le asegura al sujeto una identidad y se deviene sujeto a través de un acto original del ser no bajo la presión de demandas externas (Copjec, 2010). Por otra parte, esta disposición que se refiere inclina u orienta al sujeto hacia una otredad que plantea la pregunta por la propia identidad.

Algunos interrogantes que guían este recorrido de análisis bibliográfico ¿Es posible abordar lo que se ha denominado “el propio género” desde la propuesta psicoanalítica? ¿Teoría Queer y psicoanálisis son mutuamente excluyentes? Algunas respuestas se han esbozado previamente pero considero que mantenerlas abiertas nos puede ayudar a continuar la discusión entre planteos aparentemente dispares.

Este escrito se enmarca en el Proyecto de Investigación “Modalidades Contemporáneas de la sexualidad humana. Desarrollos en Psicoanálisis. Segunda etapa” acreditado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Plata (S019).

Citas

Butler, J. (1993). Cuerpos que Importan. Sobre los limites materiales y discusivos del “sexo”. Nueva York: Routledge.

Copjec, J. (2010). El compacto sexual. México: Paraíso Editores.

Sáez, J. (2004). Teoría Queer y Psicoanálisis. España: Editorial Síntesis S.A.

Descargas

Publicado

2020-05-11