Estrategias de cuidado para los equipos de salud
Palabras clave:
equipo, salud, cuidadoResumen
Los objetivos del presente taller consisten en abordar la importancia del cuidado de la salud para los Equipos de Salud, debatir vivencial y colectivamente en torno a la ética del cuidado, y brindar herramientas favorecedoras para un trabajo de equipo eficaz.
En primer lugar, se propondrá una actividad participativa que consiste en dibujar en un pizarrón o sobre papel afiche, por un lado el “trabajador de la salud ideal”, y por otro lado el “trabajador de la salud real”. El dibujo se construirá colectivamente, incentivando a que la mayor parte de los participantes puedan intervenir. Luego de finalizado se socializarán las resonancias del mismo y el equipo coordinador brindará una síntesis de todos los aportes.
Posteriormente, se expondrán aspectos teóricos proyectados en diapositivas a través de powerpoint en relación al autocuidado del trabajador en una Institución de salud. Se transmitirán reflexiones de diversos autores tales como Isidoro Berenstein y Janine Puget (1988) quienes expresan que las continuas demandas que los técnicos deben atender en una institución mayoritariamente de carácter urgente los hacen sentir “bomberos” sin capacidad de planificar. Carmina Puig (2017) menciona imprescindible el autocuidado y cuidado organizacional de los equipos ya que atraviesan por continuas situaciones vivenciadas como angustiantes y frustrantes. Precisamente sus intervenciones implican el recurso más valioso para intervenir en pos de mejorar la salud de los usuarios. Al respecto se remitirá a autores que promueven el pensamiento de nuevas condiciones de posibilidad tales como Georges Lapassade, Cornelio Castoriadis, Remy Hess y Felix Guattari (2011) quienes sugieren que un profesional sufre la institución pero también la funda y mantiene por medio de una actividad instituyente que puede favorecer la transformación (Lang y Brand, 2015).
Luego se abordará una nueva dinámica participativa consistente en un role playing por medio de la siguiente situación ficticia: “En una reunión de Equipo de Salud surge una propuesta de formar un dispositivo grupal para usuarios del servicio a partir de una demanda manifestada por la referente barrial. En tal instancia se solicitan coordinadores para planificar e implementar el grupo”. En dicha actividad se asignan distintos roles en los participantes de la escena tales como “líder democrático”, “reivindicativo”, “no implicado”, “saboteador” y “propositivo”. Posteriormente se habilitará la reflexión sobre tal escena tanto a quienes participaron de la misma como a quienes la observaron. El equipo coordinador brindará una síntesis sobre lo debatido.
Finalizada tal actividad se llevará a cabo una nueva exposición teórica a modo de brindar herramientas para el trabajo de equipos de salud. Se definirá lo que se comprende como un equipo de trabajo conceptualizado por Sandra Romano, Gabriela Novoa, Myriam Gopar, Beatriz De León, Cesar Ureta y Gustavo Frontera (2007) como un proceso que busca consolidar aportes específicos, identificar y modificar esquemas de pensamiento y acción rígidos. Asimismo se remitirá a autores tales como Eduardo Viera (2005) quien marca una distinción entre “trabajo en equipo” y “trabajo de equipo”. En algunas oportunidades se observan pertinentes aportes individuales pero no siempre como efecto de la articulación de diversos saberes y prácticas, esta modalidad constituye un “trabajo en equipo”. En un “trabajo de equipo” en cambio se manifiesta una fuerte integración, la tarea no es una sumatoria de aportes individuales aislados sino que es sentida como “tarea grupal”, y un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo de trabajo. Asimismo, se propondrán herramientas para promover un trabajo en equipo eficaz, tales como: mantener la capacidad de asombro, respeto por las diferencias teórico-técnicas entre los integrantes, toma de decisiones por consenso, aprendizaje de la experiencia, evaluación de los resultados, relativizar la verdad para permitir la operatividad, tolerancia a la crítica constructiva, paciencia ante tiempos y procesos institucionales, capacidad de integración teórico-práctica y necesidad de problematizarnos continuamente (Viera, 2005).
Igualmente se enfatizará en la necesidad del posicionamiento del profesional en una “ética de la autonomía” conceptualizada por José Rebellato (1997) como aquella que responde a lo instituyente y a cuestionar lo establecido promoviendo la capacidad de creadora en los sujetos. Finalmente, se promoverá una reflexión colectiva sobre las resonancias del taller en los participantes.
Citas
Berenstein, I. y Puget, J. (1988) Psicoanálisis de la pareja matrimonial. Buenos Aires: Paidós.
Lang, M. y Brand, U. (2015). Dimensiones de la transformación social y rol de las instituciones. En M. Lang, B. Ceballos y C. Lopez (Ed.) ¿Cómo transformar? Instituciones y cambio social en América Latina y Europa. (pp. 7-34). Quito: Fundación Rosa Luxemburg.
Puig, C. (2017). Cuidarse para poder cuidar. Atendiendo el malestar de las profesiones sociales. Fronteras (10), 175-184. http://cienciassociales.edu.uy/departamentodetrabajosocial/wp-content/uploads/sites/5/2017/06/cuidarse-cuidar.pdf
Rebellato, J. L. (1997). Horizontes éticos en la práctica social del educador.
http://studylib.es/doc/7467103/horizontes-%C3%A9ticos-en-la-pr%C3%A1ctica-social-del-educador
Romano, S., Novoa, G., Gopar, A., De Leon, B., Ureta, C. y Frontera, G. (2007). El trabajo en equipo: una mirada desde la experiencia en Equipos Comunitarios de Salud Mental. Revista de Psiquiatría del Uruguay 71(2), 135-152. http://www.spu.org.uy/revista/dic2007/06_asm.pdf
Viera, E. (2005). Equipo de Trabajo-Trabajo de Equipo. Actitud psicológica para el trabajo en equipo. https://www.academia.edu/33208760/EQUIPO_DE_TRABAJO_-TRABAJO_DE_EQUIPO_ACTITUD_PSICOL%C3%93GICA_PARA_EL_TRABAJO_DE_EQUIPO