Psicología educacional: un espacio curricular como actividad sociocultural

Autores/as

  • Natalia Gomez Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

psicología educacional, formación docente, actividad sociocultural

Resumen

El trabajo se inserta en el Proyecto de Investigación “Apropiación participativa y construcción de sentidos en prácticas de intervención para la inclusión, la calidad y el lazo social: intercambio y desarrollo de herramientas, saberes y experiencias entre psicólogos y otros agentes”, UBACYT Grupos Consolidados, dirigido por la magister Cristina Erausquin, entre el 1° de enero de 2016 y 31 de diciembre de 2019.

El trabajo analiza como actividad sociocultural (Rogoff, 1997; Erausquin, 2014; Erausquin y Bur, 2017) una práctica educativa en dos comisiones (A y B) del espacio curricular “Psicología Educacional” correspondiente al presente año y al segundo año del plan de estudio del Profesorado de Nivel Inicial en un Instituto de Formación Docente en Bariloche. En tanto la psicología educacional toma como objeto de estudio al aprendizaje escolar e interroga los procesos de escolarización, los determinantes duros y el proyecto político-histórico que atraviesa a las instituciones educativas (Baquero y Terigi, 1996), es que se considera reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje del propio espacio curricular (Baquero, 2010).

El Instituto recibe una población aproximada de 1.500 estudiantes, distribuidos en tres carreras: Educación inicial, primaria y especial. El Profesorado de Educación Inicial es el más numeroso en matrícula. Las/los estudiantes son “diversas/os” en tanto participan de diferentes lugares rurales y urbanos de la provincia de Rio Negro.

En tanto se considera una actividad socio cultural, se explicitan los marcos teóricos que guían la práctica de la docente, y autora del trabajo, en relación a la educación como práctica de la libertad (Freire, 2011) donde el proceso educativo se dialoga, reflexiona y transforma en continuo movimiento como experiencias sociales (Freire, 2010). Esta explicitación es parte fundamental en tanto el atravesamiento social del acto educativo implica las dimensiones ética y política en el cruce entre psicología y educación (Erausquin y Zabaleta, 2017).

Los objetivos son: A. Contextualizar la actividad sociocultural; B. Reflexionar sobre el proceso educativo; C. Discutir la praxis en relación con la participación guiada y evaluaciones.

La metodología que se utiliza es el análisis de caso, de tipo cualitativa, con triangulación de marcos teóricos y metodológicos. Las técnicas que se utilizan son observación participante, notas de campo, diseño curricular de psicología educacional, programa del espacio curricular, evaluación institucional.

Como resultado se considera que las experiencias en el espacio curricular e interrelaciones entre actores y factores grupales e institucionales, componen una actividad socio cultural que se transforma en situación y en la implicación de los actores educativos en el aprendizaje de la “psicología educacional”.

Se discute que las experiencias como el trabajo en grupo, acuerdos como grupo clase, transformación y reflexión de los procesos de enseñanza-aprendizaje, reflexión sobre las posibles formas de evaluación, acuerdos y conflictos en las relaciones cotidianas y participación activa de educadora y educandas/os, impactan y se evidencian en la elaboración final del Diario de Clase Grupal y la evaluación institucional. Esta elaboración se cree que retoma procesos de enseñanza-aprendizaje atravesados durante la cursada, así como una apertura hacia otras creaciones y relaciones propuestas por las/los educandas/os que; a su vez, se cree que apropian y transforman de otros espacios curriculares y/o experiencias escolares.

Además, se considera que la modalidad de evaluación con instancias procesuales y sumativas, con instrumentos específicos para pensar los propios aprendizajes, colaboran con algunos aspectos de explicitación metacognitiva, donde el intercambio entre educadora y educandas/os transforma clase a clase el acto educativo. Asimismo, se cree que el atravesar en el proceso educativo experiencias guiadas hacia la autonomía de elecciones y decisiones del grupo clase en los aprendizajes, enriquece el intercambio para todas/os las/los implicadas/os en el acto educativo.

Por último, se destaca que las disposiciones institucionales, las resoluciones y el marco normativo de la provincia de Rio Negro, fortalecen el encuentro e intercambio entre docentes, lo que posibilita relaciones entre espacios curriculares y pensar procesos educativos por áreas curriculares y entre carreras.

Citas

Anijovich, C. (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Baquero, R. y Terigi, F. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar. Apuntes pedagógicos. Buenos Aires: N° 2.

Disposición 39/18 (9 de abril 2018): Circulación Interna del Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche.

Baquero, R. (2010). Psicología educacional. Aportes para el desarrollo curricular. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional Formación Docente.

Erausquin, C. (2014). La Teoría Histórico-Cultural de la Actividad como artefacto mediador para construir Intervenciones e Indagaciones sobre el Trabajo de Psicólogos en Escenarios Educativos. Revista. Segunda Época, 13, pp. 173-197. https://www.aacademica.org/cris tina.erausquin/374

Erausquin, C. y Bur, R. (2017). Psicólogos en contextos educativos. Diez años de investigación desde una perspectiva sociocultural. (2da edición digital). Buenos Aires: PsiDispa. https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/582.pdf

Erausquin, C. y Zabaleta, V. (2017, en evaluación). Relaciones entre aprendizaje y desarrollo: modelos teóricos e implicancias educativas. Agenda de problemas epistémicos, políticos, éticos en el cruce de fronteras entre Psicología y Educación. En Anuario Temas en Psicología, 1. Departamento de Medios, Comunicación y Publicaciones de la Facultad de Psicología, UNLP.

Freire, P. (2010). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Gómez (2019, en publicación). Formación de Formadores: tramas y procesos de inclusión educativa en un Instituto de Formación Docente. A presentar en XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.

Resolución 2425 (2016). Reglamento Orgánico Marco para los Institutos de Formación Docente Continua de la Provincia de Río Negro. Anexo I. Consejo Provincial de Educación. https://educacion.rionegro.gov.ar/admarchivos/files/seccion_242/reglamento-organico-marco-2425-16-anexo.pdf

Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. En J. Wertsch, Del Río y A. Alvarez (eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Descargas

Publicado

2020-05-14