Evaluación del desarrollo moral en adolescentes de Chubut

Análisis cualitativo de una guía de entrevistas compuesta por tres dilemas

Autores/as

  • Antonela Marcaccio Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
  • José Eduardo Moreno Universidad del Salvador
  • Néstor Eduardo Camino Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - CONICET

Palabras clave:

moral, dilemas, educación ciudadana

Resumen

El propósito de este estudio basado en la teoría fundamentada (Borda y otros, 2017) es ampliar las estrategias para indagar acerca de la toma de decisiones morales en adolescentes. En esta investigación el desarrollo moral será definido de acuerdo a la teoría de Lawrence Kohlberg (1976). Los datos provienen de 32 entrevistas  realizadas durante 2018 a estudiantes de quinto año de escuelas públicas de la ciudad de Esquel y corresponden a un total de 14 horas de audio. El trabajo se inserta en un proyecto de investigación que forma parte de una tesis doctoral cuyo objetivo es analizar diferentes variables relacionadas con la toma de decisiones morales en la adolescencia y sus mediciones. Su enfoque está centrado en la construcción intersubjetiva del desarrollo moral; para ello se plantea una investigación cualitativa que tiene como método el análisis interpretativo de argumentaciones acerca de las decisiones tomadas en situaciones dilemáticas. El proyecto tiene además un objetivo pedagógico, el de generar actividades que puedan ser utilizadas en el ámbito  de Educación Ciudadana.

La moral se puede entender en tres sentidos (Maxwell y Beaulac, 2013). El primero es el sentido social, que es utilizado en la filosofía y en las teorías de estadios morales; el segundo se relaciona con honrar las responsabilidades asumidas con otras personas; mientras que el tercero tiene que ver con las normas sociales. La imparcialidad, la universalidad y la voluntad para alcanzar consenso con otros seres humanos acerca de lo que es correcto  caracterizan el primer sentido; se trata de una moralidad de la sociedad. En el segundo sentido el foco está puesto en cumplir con las responsabilidades asumidas con otras personas con las que se sostienen relaciones personales, como los amigos y la familia. El tercer sentido es el de las normas convencionales o sociales, cuya violación no interfiere con los intereses de otras personas; en este caso se consideran los actos morales que sean culturalmente específicos, es decir, se incluye en el sentido de la moral más que en el de la justicia y el bien social. Cabe aclarar que en este estudio no se asume la irreversibilidad de los estadios.

Para evaluar el razonamiento moral se construyeron tres dilemas con características ecológicas, es decir,  que incluían situaciones que podían formar parte de la vida cotidiana de los participantes (Marcaccio et al., 2017). Estos se presentaron en diferente orden para controlar variables intervinientes como el entrenamiento y el cansancio.

Los temas de los dilemas morales estaban relacionados con la interacción con los pares y surgieron de la revisión bibliográfica de asuntos de interés para adolescentes, de la entrevista con estudiantes del último año y de la entrevista con psicólogos y cientistas educacionales. En uno de ellos el compañerismo y el bien común se enfrentan a la lealtad y la amistad. En otro de ellos la lealtad y la amistad se enfrentan a los intereses románticos egoístas. Y en el último de ellos el compañerismo se enfrenta al respeto por los adultos y la autoridad. Los dilemas y las preguntas de entrevista se probaron en una experiencia piloto con una muestra por conveniencia en adolescentes en Santiago de Chile.

Las preguntas que guiaron el análisis fueron: ¿son los tres dilemas elaborados reales y se corresponden con situaciones de la vida cotidiana de los adolescentes?, ¿se pueden encontrar de manera deductiva las categorías que Kohlberg (1976) teorizó?, ¿es posible establecer el nivel de desarrollo moral de los adolescentes individual y grupalmente para cada dilema y en general?, ¿qué otras categorías pueden emerger de los datos?

 Los dilemas se presentaron en entrevistas individuales, existiendo, si correspondía, una versión para mujeres y otra para varones. Al finalizar la respuesta a cada dilema se extendió la entrevista para profundizar en los argumentos brindados por los adolescentes.  Se segmentaron las transcripciones completas de entrevista y se descompusieron las categorías plasmadas en códigos que posteriormente se recompusieron en nuevas unidades interpretativas (Borda et al., 2017).  Los códigos iniciales fueron: nivel preconvencional, nivel convencional y nivel posconvencional. Se agregaron los códigos “contadicción intradilema” y “contradicción intrasujeto”,  junto con el código “realidad”.  Los dilemas confirmaron tener validez ecológica, por lo que pueden ser utilizados para problematizar e indagar sobre temas morales en educación; asimismo demostraron tener la capacidad de discriminar, habiendo obtenido respuestas a favor de una u otra resolución y diferentes niveles de razonamiento en los argumentos. Las categorías utilizadas por Kohlberg (1976) se manifestaron en los datos empíricos. De acuerdo con la teoría y los antecedentes previos, se mantienen contradicciones entre las respuestas brindadas por cada sujeto.  En esta ponencia se presentará el instrumento y su análisis. También se establecerán horizontes futuros en la investigación, como analizar su sensibilidad ante una intervención y realizar comparaciones entre grupos.

Citas

Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Güelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Herramientas para la investigación Social Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? Nº 2 Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Desarrollo Editorial, Buenos Aires. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1605.pdf

Kohlberg, L. (1976). Moral stages and moralization: The cognitive-developmen-tal approach. En Lickona, T., Moral Development and Behavior. Theory, research, and social issues (pp. 31-53). New York: Holt, Rinehart and Wins-ton.

Marcaccio, A., Camino, N.E. y Moreno, J.E. (2017). Temas morales de interés para adolescentes patagónicos, ERASMUS Revista para el diálogo intercultural, 19(2), 81-92. http://www.icala.org.ar/erasmus/Archivo/2017/2017-2/erasmus-19-2-2017-06-Marcaccio- Camino-Moreno.pdf

Maxwell, B. y Beaulac, G. (2013). The concept of the moral domain in moral foundations theory and cognitive developmental theory: Horses for courses?, Journal of Moral Education, 42(3), 360-382.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2020-03-26