Material didáctico e impacto en calificaciones en Psicología del Desarrollo de la licenciatura en Psicomotricidad

Autores/as

  • Melania Francia Universidad Provincial de Córdoba
  • Mayra Sánchez
  • Malena Salas

Palabras clave:

Psicología del desarrollo, Psicología Evolutiva, materiales de estudio

Resumen

Como miembros del equipo de cátedra de Psicología del Desarrollo I de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba, durante los años 2016, 2017 y 2018 analizamos las calificaciones obtenidas por los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicomotricidad. También realizamos entrevistas abiertas, donde manifestaron dificultades a la hora de comprender y apropiarse de los contenidos académicos de la asignatura. La información recabada nos resultó alarmante.

Esto nos llevó a cuestionarnos acerca de la modalidad del material de estudio obligatorio que había sido implementado hasta el año 2018, analizando si el mismo se ajustaba (o no) a los nuevos formatos de lectura que utilizan actualmente los jóvenes, quienes componen el mayor porcentaje de las matrículas de las materias de primer año.

Durante los años 2017 y 2018, conjuntamente con colegas de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Católica de Córdoba, elaboramos nuevos materiales que dieran a nuestros estudiantes un anclaje local, acceso a otros formatos de lectura (sin formato físico) y audiovisuales complementarios de los textos.

La complejidad del objeto de estudio de la psicología del desarrollo, la diversidad de modelos teóricos o paradigmas que lo abordan y las condiciones en que llegan los estudiantes a primer año de la Licenciatura en Psicomotricidad, nos llevaron a implementar nuevos recursos y prácticas pedagógicas para la enseñanza.  Por esto, en el corriente año hemos implementado un nuevo material de cátedra que considera los nuevos formatos de lectura, proyectos de vida y contextos sociopolíticos que interpelan las prácticas pedagógicas clásicas. Allí se abordan los desarrollos clásicos y actuales que aluden a la materia, con nuevos diseños y recursos didácticos que invitan al estudiante a explorar y ampliar la mirada acerca de las nuevas infancias (Sánchez, 2019).

Este nuevo material brinda herramientas de trabajo, acceso a publicaciones académicas, sitios de búsqueda de datos oficiales locales, nacionales e internacionales, y agendas de contacto con entidades oficiales que trabajan políticas de infancia. Es una herramienta que pretende acercar los contenidos centrales buscando que el estudiante pueda apropiarse de los mismos, estableciendo una mirada más amplia, reflexiva, crítica y no meramente reproductiva. Destacándose los contextos contemporáneos e históricos en búsqueda de la deconstrucción de los discursos hegemónicos. 

Por consiguiente, la pregunta que guía el presente trabajo se basó en describir qué cambios se producen en las ponderaciones numéricas obtenidas por los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba en Psicología del Desarrollo a partir de la implementación de materiales de estudio que propongan un mayor acercamiento a autores locales, a debates actuales y a contextos cercanos.

La metodología utilizada posee un enfoque cualitativo con un estudio descriptivo de corte transversal (Vasilachis, 1992). Para la recolección de datos, utilizamos cuestionarios de tipo evaluativos que fueron aplicados a dichos estudiantes en el marco de esta asignatura durante el período 2018 y 2019. Con los datos obtenidos realizamos un análisis estadístico, comparando las calificaciones obtenidas por los estudiantes en dichos años.

Los datos a tener en cuenta son, por un lado, la comparación entre la cantidad de estudiantes matriculados en la asignatura con aquellos que efectivamente se han presentado en cada instancia evaluativa. Por otro lado, del total de los estudiantes presentes en cada instancia, se contabiliza cuántos han aprobado (calificación entre 4 y 10) y cuántos han desaprobado (calificación entre 1 y 3).

El resultado muestra que, en la primera instancia evaluativa del año 2018, sólo el 66.67% de los estudiantes inscriptos se presentó a la misma y, de los presentes, sólo el 25% logró aprobar (es decir, obtuvo una calificación entre 4 y 10). Mientras que, en la primera instancia evaluativa del año 2019, del total de estudiantes matriculados, se presentó el 65.52%, de los cuales aprobaron el 68.42%.

Por lo tanto, considerando los porcentajes alcanzados en el 2018, en comparación con los del 2019, es que entendemos la relevancia que podría tener el material de estudio en las calificaciones de los estudiantes.  Sin embargo, no es posible aún concluir que este cambio en los porcentajes esté asociado necesariamente al nuevo dispositivo de lectura.

Actualmente nos encontramos trabajando en encontrar esta posible correlación e identificar los factores que colaboraron con ella de manera que podamos, como docentes, poner en práctica estrategias que promuevan aprendizajes más significativos y que colaboren con el sostenimiento de las trayectorias educativas de nuestros estudiantes, en los que los resultados en las calificaciones son solo la punta del iceberg.

Citas

Sánchez, M. et al. (2019). Infancias en Foco. Córdoba: Ediciones Independientes.

Vasilachis, I. (1992). Métodos cualitativos I. Buenos Aires: Centro Editor de Latino América.

Descargas

Publicado

2020-05-16