Neurociencias y educación en Argentina

Autores/as

  • Vanesa Silvina Piatti Facultad de Psicología UNLP

Palabras clave:

neurociencias, educación, Argentina

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre el tema “neurociencias y educación en Argentina” con base en la búsqueda bibliográfica en bases de datos para culminar en la confección de un informe breve de actualización del estado del arte sobre este tema acotado. La elección de la temática se debe al recorrido académico y profesional de quien escribe en el área de prácticas y enseñanza de la psicología en nivel superior universitario y no universitario.

La neurociencia cognitiva es una disciplina científica que tiene como objetivo resolver la pregunta acerca de cómo el cerebro humano da lugar a la mente (Jääskeläinen, 2012).  Las neurociencias pueden aportan al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje. Por lo tanto, la neuroeducación contribuye a disminuir la brecha entre las investigaciones neurocientíficas y la práctica pedagógica (Campos, 2010). La relación entre las neurociencias y la educación debe ser analizada con mucho cuidado dado que muchas veces se extraen conclusiones y aplicaciones erróneas de las neurociencias; es así que aparecen los neuromitos (Ferreres et al., 2012). Por ello, es de sumo interés analizar el estado actual en nuestro país del tratamiento de la relación entre neurociencias y educación.

La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos en soporte electrónico.  El tema de búsqueda en el thesaurus de ERIC fue “neurosciences and education”. Se eligió este thesaurus porque ERIC es una base de datos de acceso abierto y es específica de educación. Otra base consultada, también de acceso abierto, fue Redalyc. Aquí se utilizaron los términos “neurociencias and educación”. También se acudió a la biblioteca electrónica Scielo, que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas con texto completo y de acceso abierto, libre y gratuito. Los términos utilizados fueron “neurociencias and educación”. Por último, se consultó el sitio Dialnet, cuya amplia cobertura lo convierte en la mayor base de datos de artículos científicos hispanos accesible de modo gratuito en Internet. Los términos utilizados fueron “neurociencias and educación and Argentina”.

Se seleccionaron ocho artículos de la búsqueda bibliográfica realizada en las bases de datos anteriormente mencionadas.  Entre los mismos hay artículos teóricos, empíricos y de revisión sistemática que constituyen una fuente de información rica y pertinente para realizar un informe breve sobre el tema elegido. Se hará una breve descripción de cada uno de ellos. En primer lugar, se toman cuatro artículos teóricos que forman parte de un dossier de la revista Propuesta Educativa publicado en el año 2016. En segundo lugar, se comentarán artículos empíricos y de revisión sistemática. Y, finalmente, se procederá a realizar un análisis que consiste en compararlos para extraer los elementos en común y las diferencias entre ellos.

Flavia Terigi (2016) expresa, desde un punto de vista de la educación escolar, que es tan absurdo “adherir” como “oponerse” a las neurociencias. No se trata de un discurso de opinión sino de investigación científica en pleno desarrollo que produce aportes a la comprensión del desarrollo y del aprendizaje humano en un nivel de la actividad neural. Con respecto a la utilización del término “neurociencias” en plural o “neurociencia” en singular, si bien se corrobora una tendencia al uso del plural, no hay un acuerdo o consenso al respecto que esté basado en una discusión epistemológica definitiva o adecuada (Lipina, 2016). En los distintos artículos los autores optan por utilizar este término de manera singular o plural.

John Bruer (2016), José Antonio Castorina (2016) y  Flavia Terigi (2016), en el mencionado dossier, realizan un análisis crítico de los marcos epistémicos involucrados en la problemática de unir las neurociencias con la educación. Además, Bruer hace algunas aclaraciones sobre la interdisciplinariedad.  Sebastián Lipina (2016), por su parte, comenta que en la actualidad la neurociencia educacional no ha generado propuestas concretas y productivas para utilizarse en los contextos educativos.

Un tema que aparece en varios artículos es la necesidad de formación académica de los docentes e investigadores en conceptos y metodologías propios de las disciplinas neurociencia y educación (Lipina, 2016). La ausencia de formación académica sobre neurociencia podría ser un facilitador para la formación de neuromitos y conceptos erróneos sobre la misma (Hermida et al., 2016). Otro de los temas recurrentes en las investigaciones empíricas es el de las funciones ejecutivas. Este concepto constituye un aporte específico de las neurociencias. Se trabaja sobre la elaboración de criterios para la estimulación de la flexibilidad cognitiva por medio de videojuegos (Cervigni et al., 2016). También el programa de Sandra Marder y Ana María Borzone, “Queremos aprender” (2016), destaca las contribuciones de las neurociencias en el tratamiento de dichas funciones.

Citas

Bruer, J. (2016). Neuroeducación: un panorama desde el puente [Neuroeducation: a panorama from the bridge]. Propuesta Educativa, 46, 14-25.

Campos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano [Neuroeducation: uniting the neurosciences and education in the search for human development]. Revista digital La educación, 143, 1-15. http://www.educoea.org/portal/la_educacion_digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion.pdf

Castorina, J. (2016). La relación problemática entre Neurociencias y educación. Condiciones y análisis crítico [The problematic relationship between Neurosciences and education. Conditions and critical analysis]. Propuesta Educativa, 46, 26-41.

Cervigni, M. A., Bruno, F. y Alfonso, G. (2016). Hacia la elaboración de criterios para la estimulación de la flexibilidad cognitiva mediante juegos digitales. Aportes fundados en un estudio empírico [Towards the development of criteria for the stimulation of cognitive flexibility through digital games. Contributions based on an empirical study]. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 8 (3), 72-81.

Ferreres, A., China, N. y Abusamra, V. (2012). Cerebro, desarrollo y aprendizaje [Brain, development and learning]. En J. A. Castorina & M Carretero (comps.), Desarrollo cognitivo y educación (pp. 115-135). Buenos Aires: Paidós.

Goldin, A. P., Calero, C. I., Pena, M., Ribeiro, S. y Sigman, M. (2013). Educating to Build Bridges. Mind, Brain, and Education, 7 (2), 101-103.

Hermida, M. J., Segretin, M. S., Soni García, A. y Lipina, S. J. (2016). Conceptions and Misconceptions about Neuroscience in Preschool Teachers: A Study from Argentina. Educational Research, 58 (4), 457-472.

Jääskeläinen, I. (2012). ¿Qué es la neurociencia cognitiva? [What is cognitive neuroscience?]. En Introduction to Cognitive Neuroscience. Amazon Digital Services (Traducción de la cátedra de Psicolingüística II de Macarena Quiroga. UBA).

Lipina, S. (2016). Introducción: Actualizaciones en neurociencia educacional [Introduction: Updates in educational neuroscience]. Propuesta Educativa, 46, 6-13.

Marder, S. y Borzone de Manrique, A. M. (2016). El cerebro convoca al mundo social del niño. Bases del programa de alfabetización Leamos Juntos para el desarrollo cognitivo y lingüístico en la primera Infancia [The brain summons the social world of the child. Bases of the literacy program Let's Read Together for cognitive and linguistic development in early childhood]. Revista Iberoamericana de educación, 72, 147-168.

Terigi, F. (2016). Sobre aprendizaje escolar y neurociencias [About school learning and neurosciences]. Propuesta Educativa, 46, 50-64.

Descargas

Publicado

2020-04-09