Estrés laboral en trabajadoras/es de Rafaela y Rosario, provincia de Santa Fe: una aproximación exploratorio-descriptiva

Autores/as

  • Juan Diego Vaamonde Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) - Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • María Alejandra Acosta Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Nadina Vanesa Gómez Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Andrea Lorena Iren Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)

Palabras clave:

estres, estres laboral, salud laboral

Resumen

El estrés relacionado con el trabajo o estrés laboral ha sido uno de los grandes temas de investigación científica de las últimas décadas. A pesar del gran interés académico despertado por el fenómeno, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo han advertido que el estrés laboral continúa siendo una insidiosa problemática que afecta a todo tipo de trabajadoras/es, ocasionando efectos nocivos tanto sobre el bienestar y la salud psicofísica de las personas como sobre la productividad y el funcionamiento de las organizaciones. La Organización Internacional del Trabajo (2016) ha incluso destacado que aún no se conoce la prevalencia y el impacto global del estrés en el trabajo, sobre todo en América Latina, África y los países árabes.

Frente a este panorama, la presente investigación tuvo como objetivos: (1) describir el estrés laboral y sus diferentes dimensiones en trabajadoras/es de Rafaela, Rosario y sus respectivas zonas de influencia, en la provincia de Santa Fe y (2) analizar el fenómeno en función de un conjunto de variables sociodemográficas (género, nivel educativo, antigüedad laboral, cargo o puesto ocupado, zona de procedencia, sector, tamaño y ramo organizacional).

La investigación adoptó un diseño metodológico cuantitativo, observacional, exploratorio-descriptivo, de corte transversal. Se obtuvo una muestra no probabilística, por disponibilidad, integrada por 532 empleadas/os, con una media de edad de 34.6 años (DE = 10.3) y una mediana de antigüedad laboral de 4.2 años, distribuidos del siguiente modo: mujeres, 56.6%; nivel educativo primario/secundario 26,5%, terciario 35.9% y universitario 37.6%; empleados contratados 14.3%, permanentes 58.5%, monotributistas 16.7% y jefes/gerentes/supervisores 10.5%; empleados de organizaciones radicadas en Rafaela, 37.2% y en Rosario, 62.8%; sector privado, 70.5%; tamaño organizacional pequeño 42.3%, mediano 25.0% y grande 32.7%; ramo industria 38.9%, comercio/servicios 26.7%, educación/investigación 16.2%, administración pública 10.3% y salud 7.9%. La recolección de los datos se efectuó de forma anónima y voluntaria, aplicándose un cuestionario integrado por una sección de variables sociodemográficas y la versión validada del Instrumento Indicador de Estándares de Gestión (Cousins y otros, 2004). Se trata de un instrumento conformado por 24 ítems con formato Likert de 5 puntos (1 = nunca a 5 = siempre) que exploran seis factores de riesgo asociados con el estrés laboral (demandas, control, apoyo de la gestión, apoyo de pares, relaciones interpersonales negativas y claridad de rol). Los datos obtenidos fueron examinados mediante análisis de estadística descriptiva y pruebas de diferencia de medias t de Student y ANOVA de un factor con comparaciones múltiples post hoc Games-Howell.

Los resultados muestran un nivel medio de estrés laboral en la muestra total, el cual puede desagregarse en niveles bajos de demandas y de relaciones interpersonales negativas, niveles medios de control y de apoyo de la gestión y niveles altos de apoyo de pares y de claridad de rol. Al comparar a las/os trabajadoras/es según la región se observa que las/os empleadas/os de organizaciones radicadas en Rosario y su zona de influencia presentan montos significativamente mayores de estrés laboral que las/os empleadas/os de organizaciones radicadas en Rafaela y sus alrededores. Específicamente, las/os trabajadoras/es de Rosario perciben mayores demandas, menor apoyo de pares y menor claridad de rol que las/os trabajadoras/es de Rafaela. Si bien los resultados no arrojan diferencias significativas en el nivel general de estrés laboral en función del resto de las variables sociodemográficas exploradas, se evidencian diferencias estadísticamente significativas al examinar algunas dimensiones propias de esta problemática, a saber: (a) género: las trabajadoras mujeres manifiestan tener menor control sobre su trabajo que los trabajadores varones; (b) nivel educativo: los individuos con estudios universitarios perciben mayores demandas y menor claridad de rol que los individuos con estudios primarios/secundarios; (c) antigüedad laboral: se relaciona positivamente con el control sobre el trabajo; (d) cargo o puesto ocupado: las/os monotributistas y las/os jefas/es, gerentas/es o supervisoras/es registran mayores demandas que las/os empleadas/os permanentes; (e) sector organizacional: las/os trabajadoras/es del sector público muestran menor control sobre su trabajo que las/os trabajadoras/es del sector privado; (f) ramo organizacional: las/os trabajadoras/es de la administración pública manifiestan menor control sobre su trabajo en comparación con las/os trabajadoras/es de comercios/servicios, de la educación/investigación y de la industria.

Aunque tales hallazgos provienen de una muestra no probabilística, pueden considerarse una aproximación preliminar válida a la problemática del estrés laboral en la región. Los resultados del estudio podrán capitalizarse tanto para futuras investigaciones en el área como para el diseño y la puesta en marcha de políticas organizacionales tendientes a disminuir el estrés laboral y a promocionar la salud y el bienestar entre las/os trabajadores/as.

Citas

Cousins, R., Mackay, C. J., Clarke, S. D., Kelly, C., Kelly, P. J. y McCaig, R. H. (2004). Management Standards and work-related stress in the UK: Practical development. Work and Stress, 18, 113-136. doi:10.1080/02678370410001734322

Cox, T. y Griffiths, A. (2010). Work-related stress: A theoretical perspective. En S. Leka & J. Houdmont (Eds.), Occupational health psychology (pp. 31-56). Oxford: Wiley-Blackwell.

Houtman, I., Jettinghoff, K. y Cedillo, L. (2008). Sensibilizando sobre el estrés laboral en los países en desarrollo. Protección de La Salud de Los Trabajadores, 6, 1-41.

Mackay, C. J., Cousins, R., Kelly, P. J., Lee, S. y McCaig, R. H. (2004). “Management Standards” and work-related stress in the UK: Policy background and science. Work and Stress, 18, 91-112. doi:10.1080/02678370410001727474

Neffa, J. C., Oliveri, M., Persia, J. y Trucco, P. (2010). La crisis de la relación salarial: naturaleza y significado de la informalidad, los trabajos/empleos precarios y los no registrados. Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo, 1, 1-127.

Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Turín: Autor.

Pandey, A., Quick, J. C., Rossi, A. M., Nelson, D. L. y Martin, W. (2011). Stress and the workplace: 10 years of science, 1997-2007. En A. Baum y R. Cantrada (Eds.), Handbook of stress science: Biology, psychology, and health (pp. 137-149). New York, NY: Springer.

Descargas

Publicado

2020-03-11