Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia

Autores/as

  • Marina Pérez Facultad de Psicología UNLP

Palabras clave:

ilustración científica, reflexión epìstemológica, mirada comparativa

Resumen

En esta presentación se introduce una reflexión epistemológica sobre la ilustración científica y sobre cómo el dibujo colabora a la producción de conocimiento del científico. Se indagarán los términos “diferencia” y “relación”, como conceptos claves desde una mirada comparativa entre las modalidades de abordaje del objeto de estudio en ciencias naturales y en ciencias sociales, con su metodología subyacente y una crítica al reduccionismo positivista y a la observación empírica “pura”.

Este análisis es el resultado de un recorrido y una reflexión en una trayectoria personal en el campo de la ilustración científica, donde se considera el uso de la técnica, la observación y método de estudio en trabajos realizados sobre material de análisis en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en su mayoría en el área de Antropología Biológica. Se revisará la emergencia del proceso en cada uno de los sujetos que observan e investigan, tanto en su tecnología y materiales utilizados (como lupas, lápices, recursos técnicos formales) como en los fundamentos teóricos como la teoría de la Gestalt y el análisis formal, desde el fundamento de la mirada en la ilustración y en el material escrito y discursivo del investigador a cargo.

En este recorrido se observan diferentes modos de representación de la realidad en la posición del observador y diversas nociones de proceso dadas en el investigador y en el ilustrador científico. Estos tienen su correlato en la correspondiente base epistemológica positivista y su supuesta neutralidad, que serán revisadas aquí con una lectura crítica.

La propuesta epistemológica alternativa ante esta posición será pensar que el investigador y el ilustrador científico no solo trabajen en equipo sino que necesitan ser conscientes de la implicancia subjetiva y del condicionante que ello conlleva ante un estudio y del abordaje de la realidad como objeto de investigación. Para ello, consideramos al investigador como un sujeto productor situado en un medio sociohistórico, que se realiza con otros y por otros en un proceso que intenta ser de prueba pero que será, sin dudas, de indagación, comparado con el objeto y su complejidad en ciencias sociales.

La ilustración científica es un tipo de estudio que permite al observador en ciencias naturales acercarse al objeto a investigar mediante el dibujo. Se ilustra lo que se desea estudiar, con mucho detalle y precisión, se comunican conceptos que no  pueden transmitirse con palabras.

Habitualmente el observador y el ilustrador no son la misma persona que investiga y esto permite tener un cierto criterio diferente de “objetividad” o “forma pura”. Tanto ilustrador como investigador serán considerados sujetos de conocimiento con posiciones muy diferentes ante el trabajo de observación y, por esto, se analizan las características de cada uno: las del sujeto que observa y dibuja en relación con las del investigador.

La investigación deja ver, como fundamento, una apoyatura en lo material y lo imaginario como dos instancias que dialogan (tanto para la construcción de teoría como para la observación de lo dado inmediato a nivel perceptivo), la posibilidad de la imaginación como creación en ciencia y el obstáculo que puede significar ante la realidad a veces observada.

Como conclusión podemos preguntarnos: ¿hasta dónde podemos captar de una manera realista y objetiva una forma como objeto de estudio? ¿Hasta dónde no estamos influenciados por lo visto, por lo investigado, por lo conocido, por las condiciones ambientales y socioculturales, por las creaciones subjetivas de la experiencia sensorial e incluso por lo que determinan las vías neurales que casi inevitablemente condicionan tanto nuestra mirada como las  formas observadas?

El entorno inmediato, el contexto y el conocimiento acumulado están en juego constantemente. Podemos pensar como alternativa ante el reduccionismo dentro de las ciencias naturales un trabajo consciente en equipo y la posibilidad de dialogar sobre lo observado como facilitadores de un mejor acercamiento al objeto de estudio, ya que  esto hace a los investigadores, junto a los ilustradores científicos, participes y conscientes de la influencia de la subjetividad de cada uno, ya sea por sesgos teóricos o por distorsiones en la observación de la forma.

Interrogantes que quedan abiertos ante una noción de complejidad: ¿Cómo repensar el objeto de estudio en psicología? ¿Somos conscientes de los condicionantes y de la distancia entre nuestra subjetividad y nuestro objeto de estudio? ¿Cuánto se debe al azar o  a la falta de conocimiento?

Quizás la psicología no esté lejos de las ciencias naturales con respecto a ciertas “certezas” y condicionantes de su campo de estudio, distancia no siempre inocente entre el sistema de representaciones con que contamos y la “realidad” abordada.

Citas

No hay citas realizadas en el resumen del trabajo.

Descargas

Publicado

2020-03-12