Lenguaje inclusivo: variables demográficas y psicológicas relacionadas con su uso

Autores/as

  • Agustina Pesce Universidad de Buenos Aires
  • Juan Guido
  • Joaquín Ungaretti
  • Paula Bría

Palabras clave:

lenguaje inclusivo, sexismo, autoritarismo

Resumen

Las consecuencias psíquicas que tiene la presencia del género gramatical en el lenguaje han sido estudiadas a través de investigaciones en múltiples contextos desde los años setenta (Martyna, 1973). El lenguaje inclusivo hace referencia al uso del lenguaje que no reconoce al género masculino como genérico de la humanidad. Esto se logra a través de recursos como la mención secuencial del género femenino y masculino o bien la neutralización, donde se incorporan prácticas novedosas como el uso de la “e” o la “x” (Chenlo, 2014). De esta manera se busca reducir el problema de la comunicación de estereotipos de género a través del lenguaje (Sczesny y otros, 2016).

Investigaciones empíricas realizadas en el marco de la psicología respaldan esta práctica indicando que su utilización reduce la sobrerrepresentación de figuras masculinas por sobre las femeninas (Stahlberg & Sczesny, 2001). Otras investigaciones además han registrado un mayor sentimiento de pertenencia de las mujeres en aquellos espacios donde esta se utiliza (Stout & Dasgupta, 2011). Para reducir y hasta eliminar este sesgo es necesaria una compleja modificación de nuestra sociedad, que cambie las estructuras sociales discriminatorias. Sin embargo, los cambios en el lenguaje pueden llevar a la visibilización de las disparidades de género, resaltando la inequidad existente en ciertos ámbitos y conduciendo a la búsqueda de su transformación (Campagnoli, 2014; Kaufmann & Bohner, 2014).

Investigaciones en Estados Unidos y Europa han evaluado las características de quienes usan en mayor medida este tipo de lenguaje (Parks & Roberton, 2008; Douglas & Sutton, 2014; Sczesny y otros, 2015). Contrariamente, hasta nuestro conocimiento, no hay en nuestra región antecedentes similares a pesar de su actual difusión.

En el marco de la psicología, el autoritarismo del ala de derechas, entendido como la covariación de los conglomerados actitudinales de convencionalismo, sumisión y agresión autoritarias (Altemeyer, 1981), ha resultado útil para predecir el rechazo de reclamos por una mayor igualdad de género (Duncan y otros, 1997). Por otro lado, el sexismo ambivalente, entendido como las manifestaciones de prejuicio hacia las mujeres tanto en sus formas hostiles como benevolentes (Glick & Fiske, 1996), se ha relacionado con el rechazo al uso de lenguaje inclusivo (Sczesny y otros, 2015). El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación que guarda el uso del lenguaje inclusivo con el autoritarismo del ala de derechas, el sexismo ambivalente y el género en el contexto de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

En relación con el método, se analizaron las respuestas de 834 participantes a un cuestionario autoadministrable a través de una plataforma digital. En el mismo se administró la Escala de Sexismo Ambivalente adaptada para el contexto argentino por Edgardo Etchezahar (2013). Para medir el constructo de autoritarismo del ala de derechas se utilizó la escala RWA en su versión de 6 ítems (Etchezahar, 2012). El muestreo fue no probabilístico e intencional. Del total de participantes, 356 se identificaron como de género femenino, 464 como masculinos y 14 como no binarios. El rango de edades fue de 18 a 75 años (M = 33,05; SD = 12,68). Los datos de los géneros femeninos y masculinos fueron analizados posteriormente con un programa estadístico en el cual se realizaron pruebas T y correlaciones según las características de las variables.

Los resultados indicaron que el autoritarismo del ala de derechas y ambas dimensiones del sexismo ambivalente se relacionaron de manera negativa con el uso de lenguaje inclusivo. El sexismo hostil fue la variable más altamente relacionada con el empleo de este tipo de lenguaje. El género de las y los participantes también se vio relacionado con estas prácticas discursivas: las participantes de género femenino declararon utilizarlas en mayor medida.

En nuestros resultados, no solo el prejuicio entendido como antipatía se relacionó con la resistencia a cambiar el lenguaje por uno que represente de manera más equitativa a todos los géneros, sino que este también se manifestó ante la adhesión a los roles y estereotipos tradicionales en un tono afectivo positivo.

Por otro lado, la relación del autoritarismo del ala de derechas con la variable analizada indicaría que en nuestra muestra la resistencia al cambio por sumisión a las autoridades y convenciones vigentes se relacionó con la reticencia a utilizar el lenguaje inclusivo. Dicho resultado revela la importancia del compromiso de las instituciones como autoridades reconocidas para la implementación del lenguaje inclusivo. La flexibilización de las normas impartidas por la Real Academia Española u otras instituciones como las universidades desdibujaría aquellas convenciones que funcionan como una barrera para la difusión del lenguaje inclusivo.

Citas

Altemeyer, B. (1981). Right-Wing Authoritarianism. Winnipeg: University of Manitoba Press.

Altemeyer, B. (2006). The Authoritarians. Winnipeg: University of Manitoba Press.

Campagnoli, M. A. (2014). ¡Andá a lavar los platos! Androcentrismo y sexismo en el lenguaje. En A. M. Bach (Ed.), Para una didáctica con perspectiva de género, 59-106. Buenos Aires: Miño y Dávila – UNSAM.

Chenlo, N. (2014). Guía de lenguaje inclusivo en el Ministerio del Interior. Montevideo: Taller Gráfico.

Douglas, K. M. y Sutton, R. M. (2014). A giant leap for mankind but what about women? The role of system-justifying ideologies in predicting attitudes toward sexist language. Journal of Language and Social Psychology, 33(6), 667-680. doi: 0.1177/0261927X14538638

Duncan, L. E., Peterson, B. E. y Winter, D. G. (1997). Authoritarianism and gender roles: Toward a psychological analysis of hegemonic relationships. Personality and Social Psychology Bulletin, 23(1), 41-49.

Etchezahar, E. (2012). Las dimensiones del autoritarismo: Análisis de la escala de autoritarismo del ala de derechas (RWA) en una muestra de estudiantes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Psicología Política, 12(25), 591-603.

Etchezahar, E. (2013). El sexismo ambivalente y la ideología del rol de género. Madrid: EAE.

Glick, P. y Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. doi: 10.1037/0022-3514.70.3.491

Kaufmann, C. y Bohner, G. (2014). Masculine generics and gender-aware alternatives in Spanish. IFFOnZeit–Online Journal of the Interdisciplinary Center for Research on Women and Gender at the University of Bielefeld, 4(3), 8-17.

Martyna, W. (1978). What does ‘he’ mean? Use of the generic masculine. Journal of communication, 28(1), 131-138. doi: 10.1111/j.1460-2466.1978.tb01576.x

Sczesny, S., Formanowicz, M. y Moser, F. (2016). Can gender-fair language reduce gender stereotyping and discrimination? Frontiers in Psychology, 7, 25.

Sczesny, S., Moser, F. y Wood, W. (2015). Beyond sexist beliefs: How do people decide to use gender-inclusive language? Personality and Social Psychology Bulletin, 41(7), 943-954. doi: 10.1177/0146167215585727

Stahlberg, D. y Sczesny, S. (2001). Effekte des generischen Maskulinums und alternativer Sprachformen auf den gedanklichen Einbezug von Frauen. [Efectos del masculino genérico y formas alternativas del lenguaje en la inclusión mental de la representación de las mujeres]. Psychologische Rundschau, 52(3), 131-140.

Stout, J. G. y Dasgupta, N. (2011). When he doesn’t mean you: Gender-exclusive language as ostracism. Personality and Social Psychology Bulletin, 37(6), 757-769.

Descargas

Publicado

2020-03-13