Apropiación participativa y aprendizaje expansivo entre escuelas secundarias y extensionistas universitarios
Palabras clave:
aprendizaje expansivo; extensión; vivencia; inter-agencialidadResumen
El trabajo presenta interrogantes, hallazgos y puestas en valor del desarrollo de aprendizajes expansivos en y entre agentes profesionales psico-educativos en formación y formadores. Se analizan los datos recogidos en una investigación en la que participan docentes, graduados y estudiantes de Psicología, del Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP). Se hace foco en las respuestas dadas en 2020, al Instrumento de Reflexión sobre la Práctica Extensionista, antes y después de la experiencia, por agentes en formación y formadores. Se identifican las prácticas de extensionistas como intervenciones formativas, que enriquecieron la trayectoria de profesionalización y se expandieron en el diálogo e intercambio reflexivo con investigadores. La práctica extensionista abre camino a un empoderante trabajo en equipo, desde una ética dialógica inclusiva, a través de la distribución y retroalimentación de Cuadernillos de Co-Vivencias, entregados en formato digital, o en formato papel con bolsones de alimentos, a estudiantes de 6º año de secundaria, en plena Pandemia.
Citas
Cazden, C. (2010). Las aulas como espacios híbridos para el encuentro de las mentes. En N. Elichiry (Comp.), Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate (pp. 61-80). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Edwards, A. (2010). Being an Expert Professional Practitioner: the relational turn in expertise. Dordrecht. Springer.
Engestrom, Y. (2001). Expansive learning at work: toward an activity theoretical reconceptualization. Journal of Education and Work, 14(1), 133-156.
Engestrom, Y. y Sannino A. (2020). From mediated actions to heterogenous coalitions: four generations of activity-theoretical studies o work and learning. Mind, Culture, and Activity. https://doi.org/10.1080/10749039.2020.1806328
Erausquin, C. (2013). La Teoría Histórico-Cultural de la actividad como artefacto mediador para construir intervenciones e indagaciones sobre el trabajo de psicólogos en escenarios educativos. Revista de Psicología Segunda Época, (13), 173-197.
Erausquin, C. y D´Arcangelo M. (2013). Unidades de análisis para la construcción de conocimientos e intervenciones en escenarios educativos. Ficha de Cátedra. Libro de Cátedra (Erausquin et al.). La Plata: EDULP.
Erausquin, C. y Zabaleta, V. (2017). Relaciones entre aprendizaje y desarrollo: modelos teóricos e implicancias educativas. Agenda de problemas epistémicos, políticos, éticos en el cruce de fronteras contemporáneo entre Psicología y Educación. Anuario Temas en Psicología, Volumen 3.
Erausquin, C. y Sulle, A. (2017). Vivencias de profesionales psico-educativos en formación, aprendizaje expansivo y construcción de sentidos entre universidades y escuelas. Anuario de Investigaciones, Volumen XXIV. Facultad de Psicología, UBA.
Erausquin C. (2019). Intervención del profesional sobre problemas situados en contexto educativo. Aprendizaje Expansivo de agentes educativos. Manual de uso. CABA: PsiDispa. Edición digital. https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/634
Freire, Paulo. (1985). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2002). Concientización: Teoría y práctica de una educación liberadora. Buenos Aires: Galerna.
Rodríguez Arocho, W. (2020a). Nuevos Desarrollos en el Enfoque Histórico-Cultural: Su Pertinencia para la Educación Contemporánea. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico Río Piedras. https://orcid.org/0000-0002-4460-926X.
Rogoff, B. (1997). “Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje”. En J. Wertsch et al. (Eds.), La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid, España: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Sannino A., Engeström Y. y Lemos M. (2016). Formative Interventions for Expansive Learning and Transformative Agency. Journal of the Learning Sciences, 25(4), 599-633, DOI: 10.1080/10508406.2016.1204547
Smolka, A. B. (2010). Lo impropio y lo impertinente en la apropiación de las prácticas sociales. En N. Elichiry (Comp.), Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Terigi, F. (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. III Foro Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. Fundación Santillana.
Terigi, F. (2014). La inclusión como problema de las políticas educativas. En M. Feijoo y M. Poggi (Comps.), Educación y políticas sociales. Sinergias para la inclusión (pp. 217-234). Buenos Aires, Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPEUnesco.
Tommasino, H. y Cano A. (2016). Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. Revista Masquedós, 1(1), 9-23.
Vygotsky, L. (1934-1993). “Pensamiento y Lenguaje”. Obras escogidas. Tomo II. Madrid, España: Visor.
Vygotsky, L. (1934). The problem of the environment en Valsiner y Van der Veer. The Vygotsky Reader (pp. 338-357).
Wenger, E. (1998). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Universidad de Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511803932