El juego como transmisor de enunciados identificatorios: Huellas de época - Tercera parte

Condiciones de época, subjetividad y soporte identificatorio

Autores/as

  • Ana Carolina Bernardi Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Analía Emmerich Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Antonio Gastón Fazio Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Mario Gustavo Martínez Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Campo lúdico; época; subjetividad; proceso identificatorio

Resumen

El presente trabajo se vertebra en torno a las nociones conceptuales trabajadas en el marco del Proyecto de Investigación denominado “Juego y constitución psíquica: Su vínculo con lo histórico - social. El campo lúdico como soporte identificatorio en la infancia y la adolescencia” dirigido por la Profesora Roxana Gaudio, en el que puntualizamos algunos aportes significativos que se desprenden de la construcción del marco teórico indagados hasta el momento.

En tal sentido partimos de la premisa que ordena toda indagación posible en el campo de la clínica con niños/niñas y adolescentes, aquella que sostiene que el tiempo de la infancia es el tiempo de la constitución de la tópica psíquica, constitución que dependerá del encuentro con un Otro significativo portador de los enunciados identificatorios que establecerán las bases de la subjetividad, aquellas primeras marcas que serán resignificadas en distintos momentos de la trayectoria identificatoria (Aulagnier, 1975). Así, dicha constitución no se emplaza en el vacío, sino que debe ser estudiada en función de las coordenadas histórico - sociales propias de cada época.

La referencia a lo epocal nos obliga a servirnos de los aportes no sólo ofertados por el Psicoanálisis sino también por las referencias a otros campos semánticos y discursivos tales como la Filosofía, la Sociología y la Antropología Cultural.

Lo lúdico será el escenario privilegiado en el cual se podrán leer en clave clínica los efectos de las marcas de época y su resonancia en la subjetividad. En tal sentido, algunos interrogantes son posibles: ¿Cómo construyen las infancias y adolescencias actuales su subjetividad en un contexto surcado por lo instantáneo, la velocidad, y el imperativo de eficacia y exigencia de satisfacción inmediata? ¿Qué lugar hay para la creatividad y la ficción en este contexto?

Citas

- Aulagnier Castoriadis, P. (1975) La violencia de la interpretación. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

- Ariès, P. (1987) “El descubrimiento de la infancia” en El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, cap. II. Madrid: Taurus. Recuperado de http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/El_nino_y_la_vida_familiar.pdf

- Bauman, Z. (2008) Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. México: Fondo de Cultura.

- Bleichmar; S. (2005) La subjetividad en riesgo. Argentina: Editorial Topía.

- Chul Han, B. (2013) La sociedad de la transparencia. Barcelona: Editorial Herder.

- Le Breton, D. (2019) La piel y la marca. Acerca de las autolesiones. Buenos Aires: Editorial Topía.

- Williams, R. (1981) Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Descargas

Publicado

2022-10-23